Reformas, privatizaciones y FMI: los proyectos que Milei busca debatir en el Congreso
El oficialismo busca instalar su agenda en el Congreso con iniciativas como la reforma impositiva, la flexibilización laboral y la privatización de empresas estatales.
Legislativas03 de marzo de 2025

En la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el presidente Javier Milei presentó una serie de proyectos que enviará al Parlamento para su tratamiento este año. Entre las principales iniciativas se destacan la reforma laboral y tributaria, la privatización de empresas públicas, la reforma del Código Penal y un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El jefe de Estado advirtió que, en caso de no lograr los consensos necesarios, estas medidas podrían postergarse hasta después de las elecciones legislativas. “Si el Congreso no está dispuesto a acompañar, lo abordaremos a partir del 11 de diciembre de este mismo año”, señaló.
Los proyectos clave del Gobierno
- Privatización de empresas públicas: el Ejecutivo insistirá en la venta de firmas estatales que quedaron fuera de la Ley Bases. “Aunque hoy sean superavitarias, siguen siendo una carga para el sector privado”, sostuvo Milei.
- Reforma laboral: el oficialismo plantea un sistema previsional “sustentable” y una flexibilización de las normas vigentes, argumentando que el esquema actual “expulsa cada año a millones de personas a la informalidad”.
Reforma impositiva: el objetivo es reducir a seis los tributos nacionales y otorgar mayor autonomía fiscal a las provincias, promoviendo una competencia impositiva entre jurisdicciones. - Libre comercio: Milei anticipó su intención de abrir la economía y, si fuera necesario, abandonar el Mercosur.
Modificación de los códigos Civil y Comercial: el Gobierno buscará reforzar “la inviolabilidad de la propiedad privada” y limitar la intervención judicial en acuerdos entre particulares. - Reforma del Código Penal: se enfocará en agravar penas y reducir la edad de imputabilidad.
- Ley de Seguridad Nacional: el plan oficialista prevé otorgar mayores herramientas a las fuerzas de seguridad y al sistema de inteligencia.
- Reforma migratoria: se implementarán restricciones para el acceso a servicios públicos gratuitos por parte de extranjeros en situación transitoria, además de endurecer la deportación de personas que delinquen.
- Nombramientos en la Justicia Federal: el Senado deberá tratar los pliegos para cubrir vacantes, un desafío complejo para el oficialismo tras las tensiones por la designación de jueces por decreto.
- Nuevo acuerdo con el FMI: Milei anticipó que el financiamiento se destinará a reducir deuda con el Banco Central, con un ajuste adicional del gasto público para afrontar los intereses.
Un Congreso dividido y en tensión
El oficialismo deberá negociar para lograr respaldo a sus iniciativas, en un escenario donde la oposición busca imponer su propia agenda con proyectos que podrían incomodar a la Casa Rosada. Además, el Senado tiene pendiente la discusión sobre la designación de jueces de la Corte Suprema, una instancia clave en la disputa política de los próximos meses.
Con un panorama más desafiante que en 2024, el Gobierno necesitará construir acuerdos legislativos para avanzar con su plan de reformas estructurales.

Guerrera: "No hay acuerdo entre algunas de las partes de UP"
El titular de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, reconoció diferencias dentro de Unión por la Patria sobre la estrategia electoral.

Obra pública paralizada: emplazamiento en Diputados y duros reclamos al Gobierno
Funcionarios provinciales denunciaron el deterioro de las rutas nacionales y advirtieron que más de la mitad de las provinciales podrían quedar en mal estado en poco tiempo.

Impulsan la eliminación de un impuesto que encarece la tarifa de luz en la Provincia
La diputada de la Coalición Cívica, Romina Braga, busca derogar un tributo sobre la electricidad. Argumenta que la iniciativa aliviaría el bolsillo de los bonaerenses y fortalecería a las pymes. “Es momento de avanzar en medidas que beneficien a la gente”, afirmó.

Impulsan cambios en la VTV de la Provincia: “Quedó obsoleta”
El senador radical Ariel Bordaisco presentó un proyecto de ley para modificar el sistema de Verificación Técnica Vehicular (VTV). La iniciativa busca actualizar los plazos y condiciones de control, alineándose con la normativa nacional recientemente modificada.

Se reactiva el debate en la Legislatura: ¿habrá PASO en Buenos Aires?
La Cámara de Diputados convocó a sesión para este jueves con el objetivo de tratar la suspensión de las elecciones primarias. La iniciativa impulsada por legisladores de Unión por la Patria y afines a Axel Kicillof ya obtuvo estado parlamentario y fue girada a comisiones.

Vence la moratoria previsional: más de 240.000 personas perderán la jubilación en 2025
Este domingo venció la moratoria previsional, y miles de adultos mayores se quedarán sin jubilación. Conocé las alternativas a partir de ahora.

Encuesta revela un giro inesperado sobre las protestas en Argentina
Una encuesta sobre las protestas sociales en Argentina revela resultados sorprendentes. Descubrí cómo los argentinos están percibiendo las movilizaciones.