Miranda reclamó la reactivación de las obras del Río Salado: “Son claves para evitar inundaciones”
La iniciativa apunta a proteger a ocho municipios bonaerenses afectados y evitar futuras inundaciones en una de las zonas productivas más importantes de la provincia.
Legislativas05 de abril de 2025

El diputado provincial Valentín Miranda, del bloque UCR + Cambio Federal, presentó un proyecto en la Legislatura bonaerense que pone el foco en la preocupante paralización de las obras de dragado del Río Salado. Se trata de trabajos fundamentales que hoy se encuentran frenados en los subtramos A, B y C del Tramo IV, Etapa 2, afectando a las zonas productivas de ocho municipios del interior.
La iniciativa de Miranda insta al Poder Ejecutivo provincial y nacional a que tomen cartas en el asunto: “Pedimos que se gestionen y ejecuten de forma urgente las medidas necesarias para que estas obras vuelvan a ponerse en marcha”, expresó el legislador.
Los distritos perjudicados por esta situación son 25 de Mayo, Bragado, Chivilcoy, Alberti, San Miguel del Monte, Roque Pérez, Navarro y Lobos.
La Nación ordenó la “neutralización” de la obra
El proyecto dejó en claro que fue el Gobierno nacional quien dio la orden a las contratistas para “neutralizar” la obra. Esta decisión impacta sobre un tramo de unos 30 kilómetros, comprendido entre la Ruta 205 —a la altura de Roque Pérez— y el puente que conecta Ernestina con Elvira, entre los partidos de 25 de Mayo y Lobos.
“La obra forma parte del Plan Maestro Integral del Río Salado, cuyo objetivo es superar los factores limitantes de producción y promover el desarrollo de la región reduciendo los impactos negativos de las inundaciones”, señaló el diputado.
En este sentido, detalló que los trabajos consisten en la adecuación, ensanche y profundización del cauce del río, mediante tareas de dragado y relleno. "Con eso, se busca encauzar el escurrimiento ante crecidas y reforzar los márgenes para evitar anegamientos”, explicó Miranda.
El diputado fue categórico: “Esta obra es crucial para evitar inundaciones y recuperar entre 2,5 y 3 millones de hectáreas de tierras productivas”.

Diputados proponen un nuevo feriado nacional en homenaje al papa Francisco
La iniciativa busca declarar el 21 de abril como día de celebración nacional, en reconocimiento al compromiso del Sumo Pontífice con la paz, los derechos humanos y la unidad de los pueblos.

Ley de ética digital: ¿qué propone Puglelli para regular las redes?
Con un enfoque en la ética y la responsabilidad social, el proyecto del diputado massista propone que los influencers etiqueten de manera visible los contenidos patrocinados en redes sociales.

Francisco: el Senado lo recordó como “un líder para el mundo entero”
Desde todas las bancadas recordaron al papa Francisco como un símbolo de humildad, compromiso y lucha por los más vulnerables.

Abad pide avanzar con nombramientos para fortalecer el sistema judicial
El senador nacional Maximiliano Abad puso en agenda la situación del Poder Judicial Federal ante la cantidad de vacantes existentes y destacó la importancia de avanzar con los nombramientos, así como con el fortalecimiento de la infraestructura, para asegurar el funcionamiento adecuado del sistema acusatorio.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.