Impulsan proyecto para que jóvenes vuelvan al "pago chico"
La diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que busca fomentar el arraigo en localidades con menos de 10 mil habitantes, a través de educación, conectividad y créditos productivos. Apunta a repoblar el interior y descongestionar el conurbano.
Legislativas05 de abril de 2025


Emigrar a grandes ciudades en busca de mejores oportunidades laborales, educativas o económicas es una realidad cotidiana para miles de bonaerenses. Sin embargo, ese traslado implica, muchas veces, la ruptura de lazos familiares, el abandono de pueblos y una creciente concentración urbana en el Gran Buenos Aires que ya muestra señales de saturación.
Ante este panorama, la diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que busca revertir esta tendencia con una propuesta concreta: crear el “Plan de Arraigo Bonaerense”, con el objetivo de fomentar la permanencia o el regreso de las familias a localidades con menos de 10 mil habitantes.
“Proponemos incentivar la permanencia o relocalización de familias desde grandes ciudades hacia regiones de menor densidad poblacional”, sostuvo la legisladora. “También fomentar que los jóvenes tengan más y mejores ofertas laborales y de estudios, una demanda creciente y que requiere de un abordaje integral”.
Cómo funcionará el sistema de calificación de localidades
Uno de los puntos centrales del proyecto es la creación de un sistema de calificación para las localidades más chicas de la provincia. Este sistema permitirá identificar las regiones con mayor potencial de desarrollo y facilitará la implementación de políticas públicas específicas.
Los criterios para esta calificación incluyen:
-Nivel de conectividad (clave para el trabajo remoto y la educación a distancia).
-Cercanía a sedes universitarias o terciarias.
-Disponibilidad de servicios esenciales.
-Existencia de un Plan de Ordenamiento Urbano (POU).
-Estado de los caminos rurales y proyectos de zonificación.
Educación superior y créditos productivos, ejes del arraigo
El proyecto no se queda en lo simbólico. En su articulado, también plantea una modificación a la Ley 11.465 (Universidad Provincial del Sudoeste), incorporando el artículo 1 BIS, que habilita la creación de subsedes universitarias en distintas localidades del interior. La meta es acercar la educación superior a quienes hoy deben migrar para acceder a una carrera.
Otro punto clave es el rol que jugará el Banco Provincia, que deberá ofrecer líneas de crédito específicas para proyectos productivos o de desarrollo en las localidades alcanzadas por la ley. Este respaldo financiero puede ser determinante para emprendedores y familias que consideren radicarse fuera del conurbano.
"La búsqueda por radicarse en localidades de menor densidad poblacional y más tranquilas es un fenómeno que se ha profundizado en los últimos años, pero para esto deben desarrollarse las condiciones necesarias para, por ejemplo, poder llevar a cabo eficazmente trabajos remotos o poder estudiar una carrera terciaria o universitaria de esa misma manera”, finalizó Vaccarezza.

El Congreso apuntó al Gobierno por la obra pública y postergó el debate de Ficha Limpia
La Cámara baja aprobó un pedido de informes sobre las obras paralizadas desde diciembre, mientras que el Senado suspendió la sesión que iba a tratar el proyecto de Ficha Limpia.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora por el caso Libra
Con 131 votos afirmativos y 93 negativos, Diputados aprobó el llamado a interpelación de algunos funcionarios del Gobierno por el escándalo cripto.

¿Qué dice el comunicado que la Coalición Cívica bonaerense emitió tras el desdoblamiento?
La Coalición Cívica, bloque que integran Maricel Etchecoin Moro, Romina Braga y Luciano Bugallo, expresó su postura tras la decisión de Kicillof de desdoblar los comicios.

Aumento: las dietas de senadores superarán los $9 millones
Tras la firma de la paritaria, los senadores recibirán casi $250.000 extra. Descubrí todos los detalles del aumento en sus dietas para mayo.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.