El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno

Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.

Legislativas04 de abril de 2025Andrés MonteroAndrés Montero
Duro golpe para Milei el Senado rechazó sus candidatos a la Corte Suprema
Duro golpe para Milei: el Senado rechazó sus candidatos a la Corte Suprema

El Gobierno de Javier Milei sufrió un duro revés en el Senado con el rechazo de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, quienes habían sido postulados para ocupar vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Tras meses de negociaciones y maniobras políticas, el oficialismo no logró reunir los votos necesarios para avanzar con las designaciones.

Desde mediados de 2024, la Casa Rosada intentó impulsar estas nominaciones, pero a diferencia de otros proyectos clave para la gestión libertaria, en esta oportunidad el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el viceministro del Interior, Lisandro Catalán, no lideraron las conversaciones con la oposición.

El encargado de negociar con los bloques fue Sebastián Amerio, un hombre clave en el Ministerio de Justicia, quien tuvo el respaldo del principal asesor presidencial. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, las tratativas no dieron resultados. En los últimos días, Amerio recibió en la Casa Rosada a referentes de sectores “dialoguistas”, pero no logró persuadirlos de apoyar las candidaturas.

El PRO se desmarca y el oficialismo queda aislado

Uno de los factores determinantes en la caída de los pliegos fue la postura del PRO. Aunque en múltiples ocasiones este espacio ha acompañado al Gobierno en el Congreso, las tensiones electorales con La Libertad Avanza –particularmente en la Ciudad de Buenos Aires– derivaron en una mayor distancia política. En este contexto, el PRO terminó votando en contra de las nominaciones, alineándose con la UCR y Unión por la Patria.

Durante la sesión, ni Francos ni Catalán estuvieron presentes en el Congreso. Según trascendió, ambos siguieron el debate a distancia, manteniendo contacto con algunos gobernadores y observando la sesión por televisión.

Javier MileiCombatientes de Malvinas acusan a Milei de traición tras sus declaraciones

Tampoco la vicepresidenta Victoria Villarruel tuvo un rol protagónico en la jornada legislativa. Su plan inicial era encabezar el debate, pero un cambio en la agenda de Javier Milei la obligó a quedarse a cargo del Poder Ejecutivo mientras el Presidente viajaba a Estados Unidos.

Milei en EE.UU. y el rol de Villarruel

El mandatario viajó al país norteamericano para recibir un premio y, en paralelo, intentar concretar un encuentro informal con Donald Trump en el marco de las negociaciones por un tratado de libre comercio y un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Ante este escenario, Villarruel quedó al mando del Ejecutivo y la sesión en el Senado debió ser presidida por el puntano Bartolomé Abdala, de La Libertad Avanza. En los momentos previos al debate, Abdala analizó la posibilidad de suspender la sesión mediante un decreto, pero la iniciativa no prosperó.

De todas formas, desde el entorno de la Vicepresidenta aseguraron que ella “hizo su parte” al lograr que el tratamiento de los pliegos se postergara. “Desde que los pliegos ingresaron, Victoria solo activó los mecanismos institucionales que eran urgentes”, señaló una fuente cercana.

Intento fallido de bloquear la votación

Uno de los últimos movimientos del Gobierno para evitar la caída de los pliegos fue intentar que la oposición no consiguiera el quórum necesario para sesionar. Sin embargo, dentro del propio oficialismo había quienes consideraban que esta estrategia solo postergaría un desenlace inevitable.

A último momento, La Libertad Avanza propuso agregar al temario el proyecto de ley de Ficha Limpia –que busca impedir que personas con condenas judiciales ocupen cargos públicos–, pero no logró consenso para su tratamiento.

Finalmente, con la presencia del PRO, la UCR y Unión por la Patria en el recinto, el debate se llevó a cabo y el Senado rechazó las postulaciones de Lijo y García-Mansilla.

El futuro de Lijo y García-Mansilla

Con esta votación, la postulación de Ariel Lijo quedó descartada por completo, por lo que deberá regresar a su cargo como juez federal. En tanto, la situación de García-Mansilla aún presenta incertidumbre. Como ya había jurado en comisión, su permanencia en la Corte dependerá de lo que suceda hasta el 30 de noviembre, cuando vence su nombramiento temporal.

Lijo - García Mansilla

Consultado sobre este tema, un integrante del Gabinete fue escueto en su respuesta: “Va a continuar”.

El próximo desafío en el Congreso: la sesión por el caso $Libra

El rechazo en el Senado marca un nuevo obstáculo para el oficialismo, que ahora deberá enfrentar otra batalla en la Cámara de Diputados. La oposición solicitó una sesión para tratar la creación de una comisión investigadora sobre el presunto fraude con la criptomoneda $Libra.

Además, se impulsarán proyectos para exigir informes sobre lo sucedido e, incluso, la posibilidad de citar a declarar al Presidente y a otros funcionarios del Gobierno.

El kirchnerismo viene impulsando esta medida desde hace tiempo, pero hasta el momento no había logrado avances significativos. Con la derrota oficialista en el Senado, la presión política en Diputados cobra mayor intensidad y podría derivar en un nuevo conflicto para la administración libertaria.

 

Los últimos sondeos advierten sobre una caída de la imagen del presidente Javier Milei, ¿por qué considera que es?

Situación económica del país

Denuncias judiciales

Ajuste a sectores vulnerables

Otro/a

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado