Caso $Libra: la oposición convoca a sesión clave pero teme por el quórum

La oposición intenta crear una comisión por el criptogate, pero una parte del radicalismo y el PRO podrían frenar la sesión.

Legislativas08 de abril de 2025Andrés MonteroAndrés Montero
Menem Martín 2
La oposición va por la comisión del caso $Libra, pero el quórum está en duda.

La Cámara de Diputados podría volver a quedarse sin quórum este martes, cuando la oposición convoque una sesión para intentar avanzar con la conformación de una comisión investigadora por la presunta criptoestafa conocida como caso $Libra, que salpica al presidente Javier Milei y a varios funcionarios de su entorno.

Los bloques de Unión por la Patria (UxP), Democracia para Siempre y parte de Encuentro Federal encabezarán el intento, pero temen que el PRO y la UCR, en manos de Rodrigo De Loredo, terminen dejando vacías las bancas y frustren el debate.

Una sesión con clima tenso y final abierto

Sin tener el número asegurado, los sectores impulsores de la sesión ya anticipan que, si no logran el quórum, apuntarán a exponer públicamente a quienes impidan que se investigue el escándalo. “Estamos dando pelea hasta el final”, declaró a Noticias Argentinas un legislador opositor dialoguista. “Si no hay sesión, quedarán los dictámenes listos para insistir más adelante. Total la causa va a seguir avanzando en otros lugares”, agregó.

Para sesionar se necesitan 129 diputados presentes, pero hasta ahora, La Libertad Avanza, el PRO y buena parte del bloque radical no aportarían sus bancas.

Qué busca tratar la oposición

El temario de la sesión incluye la creación de la comisión investigadora por el caso $Libra, y también la posibilidad de interpelar a los funcionarios involucrados. Además, se buscará aprobar una moción para emplazar a la comisión de Presupuesto y Hacienda —presidida por José Luis Espert— a tratar proyectos como la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad.

El desdoblamiento encendió la interna vuelve Cristina a las listas bonaerenses¿Cristina Kirchner candidata? La decisión de Kicillof sacudió al peronismo bonaerense

Este miércoles ya está pautada una reunión de la Comisión de Previsión y Seguridad Social, que lidera la radical Gabriela Brouwer de Koning. Por eso, la oposición quiere forzar desde el recinto que se sume Presupuesto en un plenario conjunto ese mismo día.

De Loredo, el PRO y su rol ante el oficialismo

Desde la oposición ya no consideran al bloque radical dentro del espectro dialoguista. Le critican, directamente, su alineamiento con el Gobierno. Rodrigo De Loredo, titular de la bancada, pactó con el oficialismo que no aportarán al quórum, a cambio de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, utilice parte de su informe para responder sobre el caso $Libra.

En la interna radical hay poco margen para las sorpresas. Solo tres diputados podrían desobedecer la bajada de línea: Julio Cobos, Natalia Sarapura y Fabio Quetglas. El resto —17 en total— garantizarían que la sesión opositora fracase.

Una fuente del radicalismo explicó esa postura: “En momentos complicados para el Gobierno, el peronismo huele sangre y nosotros no queremos quedar pegados a eso”. Además, dejaron en claro que no respaldan la moratoria previsional y prefieren otro sistema que tenga en cuenta los aportes para calcular haberes.

Un PRO alineado y sin ánimo de confrontar

En el PRO tampoco hay voluntad de sumar votos a la avanzada contra el Gobierno. Mauricio Macri ya marcó distancia en el Senado al impedir los pliegos de la Corte, pero en Diputados prima otra lógica. La bancada, presidida por Cristian Ritondo, tiene fuertes lazos con La Libertad Avanza, sobre todo en la provincia de Buenos Aires.

Con este panorama, las chances de que la oposición logre quórum son escasas. Las cuentas previas sumaban 123 votos seguros, incluyendo a 92 de UxP, 9 de Democracia para Siempre, 8 de Encuentro Federal, 6 de la Coalición Cívica, 5 del Frente de Izquierda y 3 radicales díscolos.

A ese número podrían agregarse diputados como Roberto Mirabella, Mario Barletta, Lourdes Arrieta o Sergio Acevedo. Pero llegar a 129 aún parece cuesta arriba.

¿Considera necesario que se realicen medidas de fuerza como el paro de la CGT?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Abad Maximiliano

Abad pide avanzar con nombramientos para fortalecer el sistema judicial

Soledad Castellano
Legislativas24 de abril de 2025

El senador nacional Maximiliano Abad puso en agenda la situación del Poder Judicial Federal ante la cantidad de vacantes existentes y destacó la importancia de avanzar con los nombramientos, así como con el fortalecimiento de la infraestructura, para asegurar el funcionamiento adecuado del sistema acusatorio.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado