Jubilaciones, AUH y planes sociales: cuándo y cuánto se cobra en marzo 2025
Los beneficiarios de jubilaciones, AUH y asignaciones sociales recibirán un incremento del 2,21% en marzo. Conocé las fechas de cobro según ANSES.
Economía03 de marzo de 2025

En marzo de 2025, los beneficiarios de jubilaciones y pensiones recibirán un incremento del 2,21%, correspondiente a la inflación de enero informada por el INDEC. A pesar de este ajuste, el bono fijo de $70.000 para quienes cobran la jubilación mínima seguirá sin modificaciones y continuará otorgándose mensualmente durante todo el año, según lo informado por la ANSES.
Este incremento, si bien sigue el índice inflacionario, impactará de manera diferenciada en los jubilados que perciben la mínima, debido al impacto continuo del bono complementario.
Montos de jubilaciones y pensiones en marzo
Con este ajuste, los haberes previsionales se actualizarán de la siguiente manera:
- Jubilación mínima: $279.121,71 + bono de $70.000 = $349.121,71
- Jubilación máxima: $1.878.224,88
- Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $223.297,36 + bono de $70.000 = $293.297,36
- Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $195.385,19 + bono de $70.000 = $265.385,19
Este ajuste se aplica de manera general a todas las prestaciones previsionales, conforme a la fórmula de actualización vigente desde abril de 2024, basada en la inflación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.
Asignaciones Familiares y Universales en marzo
Las Asignaciones Familiares y la Asignación Universal por Hijo (AUH) también aumentarán un 2,21% a partir de marzo, en línea con la inflación de enero. Los nuevos montos serán los siguientes:
- AUH: $100.358 por hijo
- AUH por Hijo con Discapacidad: $326.822 por hijo
- Asignación Familiar por Hijo (primer rango de ingresos): $50.116 por hijo
- Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad (primer rango de ingresos): $162.116 por hijo
Calendario de pagos de ANSES para marzo de 2025
ANSES estableció el siguiente cronograma de pagos, organizado según la terminación del DNI de los beneficiarios:
Jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo
DNI terminados en 0: 12 de marzo
DNI terminados en 1: 13 de marzo
DNI terminados en 2 y 3: 14 de marzo
DNI terminados en 4: 17 de marzo
DNI terminados en 5 y 6: 18 de marzo
DNI terminados en 7 y 8: 19 de marzo
DNI terminados en 9: 20 de marzo
Jubilaciones y pensiones que superen el haber mínimo
DNI terminados en 0 y 1: 21 de marzo
DNI terminados en 2 y 3: 25 de marzo
DNI terminados en 4 y 5: 26 de marzo
DNI terminados en 6 y 7: 27 de marzo
DNI terminados en 8 y 9: 28 de marzo
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
DNI terminados en 0: 12 de marzo
DNI terminados en 1: 13 de marzo
DNI terminados en 2: 14 de marzo
DNI terminados en 3: 17 de marzo
DNI terminados en 4: 18 de marzo
DNI terminados en 5: 19 de marzo
DNI terminados en 6: 20 de marzo
DNI terminados en 7: 21 de marzo
DNI terminados en 8: 25 de marzo
DNI terminados en 9: 26 de marzo
Asignación por Embarazo
DNI terminados en 0: 12 de marzo
DNI terminados en 1: 13 de marzo
DNI terminados en 2: 14 de marzo
DNI terminados en 3: 17 de marzo
DNI terminados en 4: 18 de marzo
DNI terminados en 5: 19 de marzo
DNI terminados en 6: 20 de marzo
DNI terminados en 7: 21 de marzo
DNI terminados en 8: 25 de marzo
DNI terminados en 9: 26 de marzo
Asignación por Prenatal y Maternidad
DNI terminados en 0 y 1: 13 de marzo
DNI terminados en 2 y 3: 14 de marzo
DNI terminados en 4 y 5: 17 de marzo
DNI terminados en 6 y 7: 18 de marzo
DNI terminados en 8 y 9: 19 de marzo
Pensiones No Contributivas (PNC)
DNI terminados en 0 y 1: 12 de marzo
DNI terminados en 2 y 3: 12 de marzo
DNI terminados en 4 y 5: 13 de marzo
DNI terminados en 6 y 7: 13 de marzo
DNI terminados en 8 y 9: 14 de marzo
Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción)
Primera Quincena: del 13 de marzo al 10 de abril
Segunda Quincena: del 26 de marzo al 10 de abril
Desempleo Plan 1
DNI terminados en 0 y 1: 25 de marzo
DNI terminados en 2 y 3: 26 de marzo
DNI terminados en 4 y 5: 27 de marzo
DNI terminados en 6 y 7: 28 de marzo
DNI terminados en 8 y 9: 31 de marzo
Desempleo Plan 2
Todas las terminaciones de DNI: del 5 al 12 de marzo

Argentina, el mayor deudor del FMI, a punto de profundizar su crisis financiera
El FMI impone nuevas condiciones y el Gobierno acepta. Ajustes, reformas y tensiones: los detalles del acuerdo que marcará la economía argentina.

Créditos hipotecarios: cómo afecta la inflación a las cuotas
Las cuotas de créditos UVA aumentaron un 15,9% en seis meses. ¿Cómo impacta la inflación y qué se espera para el resto del año? Enterate acá.

La desocupación sube interanualmente, pero baja en el último trimestre
La desocupación cayó 0,5% en el último trimestre de 2024, pero sigue por encima de los niveles de 2023. Descubrí los detalles del informe del INDEC.

Inflación y dólar: lo que esperan los bancos para 2025
¿Qué depara el 2025 para la economía argentina? Inflación y dólar en baja, con un crecimiento del PBI. Descubrí todos los detalles del pronóstico.

Entrevista GLP. Grave crisis en la salud de Tapalqué bajo la gestión de Gustavo Cocconi: denuncian "un hospital sin insumos ni personal" y urgencias que deben derivarse a otras ciudades
Tapalqué atraviesa una crisis profunda: un sistema de salud colapsado, basurales a cielo abierto, salarios municipales precarios y una red vial deteriorada. Tras 20 años de gestión, crece el reclamo por problemas que “deberían estar resueltos” y exigen respuestas urgentes de Gustavo Cocconi.

Entrevista GLP. Crisis de salud en San Antonio de Areco: el hospital municipal "se llueve", carece de insumos y personal, mientras "Ratto no da respuestas"
San Antonio de Areco atraviesa graves problemas bajo la gestión de Francisco Ratto: el alcantarillado colapsó durante la última crecida, el hospital "se llueve", faltan trabajadores por salarios bajos y hay carencia de insumos. Además, las calles están llenas de baches, las tasas aumentan por encima de la inflación y los municipales viven por debajo de la línea de pobreza.

Jornada clave en la Legislatura: PASO, memoria y tensiones
La Legislatura bonaerense enfrenta una semana decisiva: Diputados votará la suspensión de las PASO y el Senado podría definir el futuro electoral de la provincia.