Abril arrancó con subas en alimentos y la inflación proyecta un piso elevado
El mes comenzó con aumentos destacados en alimentos. La carne vuelve a tener protagonismo en la inflación y ya se anticipan nuevas subas al consumidor.
Economía07 de abril de 2025

Esta semana se conocerá el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, y las proyecciones apuntan a que será levemente superior al 2,4% registrado en febrero. Esa cifra había sido impulsada por el precio de la carne, que tiene una fuerte ponderación en el indicador, junto con aumentos estacionales por el inicio de clases y subas en el transporte público del Gran Buenos Aires.
Mientras tanto, abril arrancó con una aceleración en el rubro Alimentos y Bebidas, lo que pone presión sobre el índice de este mes. Consultoras privadas que hacen un seguimiento semanal de los precios ya advierten un piso alto para la inflación de abril, impulsado además por un nuevo aumento en la hacienda, que impactará directamente en los cortes de carne.
LCG: subas en panificados, carnes y lácteos
De acuerdo al relevamiento de la consultora LCG, durante la primera semana de abril el rubro Alimentos y Bebidas tuvo una suba del 0,8%, una aceleración respecto de la semana previa. En las últimas cuatro semanas, la inflación punta a punta fue del 3,7%, y el promedio mensual se ubicó en 3,4%.
Los rubros con mayores aumentos fueron productos de panificación, cereales y pastas (+2,7%), carnes (+2%) y lácteos y huevos (+1,4%). En conjunto, carnes y lácteos explicaron el 80% de la inflación mensual del rubro. También subieron condimentos y comidas listas para llevar (+0,7%). En cambio, hubo bajas en aceites (-1,7%), verduras (-0,7%) y bebidas e infusiones para el hogar (-0,2%).
Analytica: verduras en alza, frutas en baja
Según la consultora Analytica, los precios de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires subieron 0,4% en la primera semana de abril. El promedio de las últimas cuatro semanas fue del 3,4%.
Los mayores aumentos se observaron en verduras (+16,9%) y carnes y derivados (+3,6%). Por el contrario, bajaron frutas (-1,2%) y café, té, yerba y cacao (-0,3%). Las subas más moderadas se registraron en gaseosas, jugos (+1,1%) y snacks y salsas (+0,7%).
Equilibra: inflación semanal del 1,2% y carne en el centro de la escena
La consultora Equilibra estimó una inflación del 1,2% en la primera semana de abril, en línea con la variación de la primera semana de marzo. El promedio de las últimas cuatro semanas fue del 2,8%, y la proyección para abril es de un IPC del 2,5%.
La suba semanal se explicó principalmente por alimentos y bebidas no estacionales, impulsados por pescado, aceites y panificados. También influyeron los precios regulados, que tienden a subir al inicio del mes. Los precios estacionales, en tanto, aumentaron 0,3%.
El impacto de la hacienda y las proyecciones para abril
Lorenzo Sigaut Gravina, economista jefe de Equilibra, señaló que el precio de la hacienda aumentó 3,5% en la primera semana de abril y se ubicó 6% por encima del promedio de marzo. Según explicó, este movimiento anticipa subas importantes en el precio de la carne para el consumidor.
A eso se suma el arrastre estadístico de fines de marzo, por lo que Sigaut Gravina considera que será difícil que la inflación de abril baje del 2 por ciento.
IPC de marzo: qué anticipan las consultoras
Mientras se espera el dato oficial del INDEC, las estimaciones privadas muestran un IPC para marzo igual o superior al 2,4% de febrero. C&T Asesores Económicos reportó un alza del 2,7% en GBA. EcoGo también estimó una suba del 2,7%, influenciada por factores estacionales, políticos y macroeconómicos. Por su parte, Equilibra calculó un 2,6% y la Fundación Libertad y Progreso un 2,4%.

¿Aumentan las tarifas? El dólar alto complica el panorama energético
Con un tipo de cambio flotante, crecen las dudas sobre el impacto en las tarifas. El Ejecutivo aún no definió cómo manejará los aumentos en los costos energéticos.

Acuerdo con el FMI: El gobierno prepara un tarifazo
El Gobierno acelera: nuevo esquema de subsidios deja afuera a 3 millones de usuarios. Luz y gas más caros, y cambios fuertes antes de fin de año.

El Gobierno levantó el cepo al dólar y anunció más deuda con el FMI. Economistas alertan por suba de precios, licuación de salarios y fuga de capitales.

Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"
Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Sin cepo y con nuevo dólar: qué cambia para comprar, alquilar o sacar un crédito hipotecario
El nuevo esquema cambiario impulsa el mercado de compraventa, pero también genera dudas en inquilinos y tomadores de crédito. Qué pasará con los precios y el acceso a la vivienda.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.