“Tiene vocación de ir por la banquina”: duras críticas de Massot al gobierno nacional
El legislador cuestionó el acuerdo con el FMI y advirtió que el Gobierno de Milei “elige hacer las cosas mal”. También apuntó contra la oposición peronista por centrarse en criticar la deuda en lugar del proceso de negociación.
Legislativas22 de marzo de 2025

Nicolás Massot, diputado nacional del bloque Encuentro Federal, lanzó duras críticas contra la gestión de Javier Milei luego de que la Cámara baja aprobara el DNU que permite al gobierno negociar un nuevo acuerdo con el FMI. Según el legislador, el oficialismo demuestra una "vocación por ir por la banquina" y ya no puede justificarse en la excepcionalidad de su situación, sino que "elige hacer las cosas mal".
"Lo que me parece más preocupante es que este Gobierno considera que el fin justifica los medios y las cosas si traen resultado se pueden hacer de cualquier manera", insistió.
En un análisis sobre el respaldo de los aliados en el Congreso, cuestionó que "se justifican demasiadas cosas", cuando, a su entender, el proceso de negociación con el FMI debería haber sido manejado de otra manera. Además, remarcó que el rol de la oposición no es "destituir al Gobierno, como creen algunos, sino ponerle límites dentro de la república".
Críticas al peronismo
El diputado explicó su postura de abstención afirmando que si bien consideraba necesaria una reestructuración de la deuda heredada, criticó con dureza "la desprolijidad, rayando la ilegitimidad, con la que se llevó adelante".
Por otro lado, también se refirió a la postura de la oposición peronista, a la que acusó de centrarse en criticar la deuda en lugar de cuestionar la manera en la que el acuerdo fue gestionado. "Hoy Argentina no tiene acceso a los mercados y el riesgo país sigue elevado, por lo que la única alternativa es recurrir al FMI", destacó. Para él, el problema no radica en el Fondo Monetario, sino en "los gobiernos que negocian mal con el organismo".
Otro de los puntos más críticos que señaló fue la ausencia de una Ley de Presupuesto Nacional, lo que, según él, da lugar a una "discrecionalidad absoluta" en la gestión económica. En esta línea, denunció que el Gobierno solicitó autorización para un crédito sin definir claramente los límites presupuestarios.
Además, advirtió que el monto final del acuerdo con el FMI podría ser mucho mayor al esperado por el mercado, estimando que podría duplicar la cifra especulada de entre 10 y 12 mil millones de dólares.

Diputados proponen un nuevo feriado nacional en homenaje al papa Francisco
La iniciativa busca declarar el 21 de abril como día de celebración nacional, en reconocimiento al compromiso del Sumo Pontífice con la paz, los derechos humanos y la unidad de los pueblos.

Ley de ética digital: ¿qué propone Puglelli para regular las redes?
Con un enfoque en la ética y la responsabilidad social, el proyecto del diputado massista propone que los influencers etiqueten de manera visible los contenidos patrocinados en redes sociales.

Francisco: el Senado lo recordó como “un líder para el mundo entero”
Desde todas las bancadas recordaron al papa Francisco como un símbolo de humildad, compromiso y lucha por los más vulnerables.

Abad pide avanzar con nombramientos para fortalecer el sistema judicial
El senador nacional Maximiliano Abad puso en agenda la situación del Poder Judicial Federal ante la cantidad de vacantes existentes y destacó la importancia de avanzar con los nombramientos, así como con el fortalecimiento de la infraestructura, para asegurar el funcionamiento adecuado del sistema acusatorio.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.

"Chiqui" Tapia rompió el silencio sobre el escándalo de San Lorenzo
El presidente de la AFA dijo que el Tribunal de Ética investigará lo sucedido con el dirigente del "Ciclón". “Cada club tiene su presidente y su Comisión Directiva. La votan los socios, yo no voto y no elijo presidentes”, indicó.