“Tiene vocación de ir por la banquina”: duras críticas de Massot al gobierno nacional

El legislador cuestionó el acuerdo con el FMI y advirtió que el Gobierno de Milei “elige hacer las cosas mal”. También apuntó contra la oposición peronista por centrarse en criticar la deuda en lugar del proceso de negociación.

Legislativas22 de marzo de 2025Mariana PortillaMariana Portilla
Nicolas Massot
Nicolas Massot, diputado nacional de Encuentro Federal.

Nicolás Massot, diputado nacional del bloque Encuentro Federal, lanzó duras críticas contra la gestión de Javier Milei luego de que la Cámara baja aprobara el DNU que permite al gobierno negociar un nuevo acuerdo con el FMI. Según el legislador, el oficialismo demuestra una "vocación por ir por la banquina" y ya no puede justificarse en la excepcionalidad de su situación, sino que "elige hacer las cosas mal".

"Lo que me parece más preocupante es que este Gobierno considera que el fin justifica los medios y las cosas si traen resultado se pueden hacer de cualquier manera", insistió.

En un análisis sobre el respaldo de los aliados en el Congreso, cuestionó que "se justifican demasiadas cosas", cuando, a su entender, el proceso de negociación con el FMI debería haber sido manejado de otra manera. Además, remarcó que el rol de la oposición no es "destituir al Gobierno, como creen algunos, sino ponerle límites dentro de la república".

Movilización de ATE"Los estatales no podemos esperar": ATE convocó a un paro para el 27 de marzo

Críticas al peronismo

El diputado explicó su postura de abstención afirmando que si bien consideraba necesaria una reestructuración de la deuda heredada, criticó con dureza "la desprolijidad, rayando la ilegitimidad, con la que se llevó adelante". 

Por otro lado, también se refirió a la postura de la oposición peronista, a la que acusó de centrarse en criticar la deuda en lugar de cuestionar la manera en la que el acuerdo fue gestionado. "Hoy Argentina no tiene acceso a los mercados y el riesgo país sigue elevado, por lo que la única alternativa es recurrir al FMI", destacó. Para él, el problema no radica en el Fondo Monetario, sino en "los gobiernos que negocian mal con el organismo".

Congreso DNU FMI

Axel KicillofKicillof cruzó a Milei por el veto de Estados Unidos a Cristina

Otro de los puntos más críticos que señaló fue la ausencia de una Ley de Presupuesto Nacional, lo que, según él, da lugar a una "discrecionalidad absoluta" en la gestión económica. En esta línea, denunció que el Gobierno solicitó autorización para un crédito sin definir claramente los límites presupuestarios.

Además, advirtió que el monto final del acuerdo con el FMI podría ser mucho mayor al esperado por el mercado, estimando que podría duplicar la cifra especulada de entre 10 y 12 mil millones de dólares.

¿Qué piensa sobre el próximo paro general de la CGT?

Estoy a favor

Estoy en contra

No sabe/No contesta



Te puede interesar
Abad Maximiliano

Abad pide avanzar con nombramientos para fortalecer el sistema judicial

Soledad Castellano
Legislativas24 de abril de 2025

El senador nacional Maximiliano Abad puso en agenda la situación del Poder Judicial Federal ante la cantidad de vacantes existentes y destacó la importancia de avanzar con los nombramientos, así como con el fortalecimiento de la infraestructura, para asegurar el funcionamiento adecuado del sistema acusatorio.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado