"Los estatales no podemos esperar": ATE convocó a un paro para el 27 de marzo
El gremio se adelantó a la huelga general anunciada por la CGT para el 10 de abril. La medida incluye una movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger.
Política22 de marzo de 2025

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro nacional para el 27 de marzo, adelantándose a la huelga general anunciada por la CGT para el 10 de abril. La medida incluye una movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger.
Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, expresó su preocupación por la posible no renovación de más de 50.000 contratos que vencen el 31 de marzo. Enfatizó la necesidad de renovar automáticamente estos vínculos laborales para evitar cesantías masivas y criticó los posibles recortes en el sector público.
“Los estatales no podemos esperar hasta abril. Tenemos que evitar que a fin de mes el Gobierno ejecute un nuevo recorte en el Estado. Todos los contratos que vencen el 31 deben ser renovados de manera automática. No toleraremos cesantías masivas”, afirmó Aguiar.
Reclamo por la reapertura de paritarias y mejoras salariales
Además de la estabilidad laboral, ATE exige la reapertura de paritarias para contrarrestar el congelamiento salarial en la administración pública. Según el sindicato, la paritaria estatal quedó 44,4% por debajo de la inflación en 2024, y los aumentos de este año también han sido insuficientes frente al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Movilización en defensa de los derechos laborales y sociales
La movilización del 27 de marzo al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado busca poner límites a las políticas de ajuste y defender el derecho constitucional a manifestarse y peticionar libremente a las autoridades.
"Nos vamos a movilizar hasta el Ministerio que conduce Sturzenegger porque es él el arquitecto, el que propone compensar el costo fiscal de los 800 millones de dólares que supone la baja de retenciones al campo y la eliminación de impuestos a los autos de alta gama con un nuevo achique del sector público proponiendo el cierre y la fusión de numerosos organismos”, apuntó Aguiar.
Por último, anunció que ATE también participará en la marcha del 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, junto a movimientos sociales y otros sindicatos.

Kicillof en la Catedral Metropolitana: “Francisco nos deja un legado y la bandera de la justicia social”
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.

Milei sobre su pedido de perdón al Papa: “Me dijo que de jóvenes todos hacemos boludeces”
El Presidente recordó el momento en que se disculpó con el Sumo Pontífice por sus agravios. "Me contestó que eran cosas de la juventud".

La Junta Electoral bonaerense pide reformar plazos para evitar el colapso
La Junta Electoral bonaerense convocó a los presidentes de ambas Cámaras y jefes de bloques para discutir cambios en los plazos electorales y evitar el caos.

La imagen de Nahuel Mittelbach se desploma: la gestión en Florentino Ameghino entre "la desidia, la corrupción y el abandono"
Según una reciente encuesta, el intendente de Florentino Ameghino es uno de los jefes comunales con peor imagen de la Cuarta sección. Con graves denuncias judiciales y fuertes críticas vecinales, su gestión es calificada como "nociva" y "la más corrupta de la historia" del distrito.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.