
Kicillof en la Catedral Metropolitana: “Francisco nos deja un legado y la bandera de la justicia social”
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.
El gremio, adherido a la CGT, advirtió que podría lanzar la medida de fuerza si la audiencia salarial del 26 de marzo no arroja resultados positivos.
Política22 de marzo de 2025La Unión Tranviarios Automotor (UTA), gremio adherido a la CGT, advirtió que podría tomar medidas de fuerza la próxima semana en el AMBA si la audiencia programada para el miércoles 26 de marzo no arroja resultados positivos en la negociación salarial.
En la última audiencia celebrada en la Secretaría de Trabajo, los empresarios del sector no presentaron ninguna oferta de incremento salarial, lo que agudizó el malestar dentro del gremio. “Los funcionarios de transporte se esconden y nos llevan a un conflicto sin resolver la estructura de costos y con ella, el incremento salarial, proyectando la adecuada recomposición que los trabajadores merecen”, expresó la organización sindical en un comunicado oficial.
El centro del conflicto radica en la Resolución 8/2025 de la Secretaría de Transporte, que establece que los trabajadores del sector no recibirán aumentos salariales hasta junio de 2025. Esta medida fue duramente criticada por la UTA, que denuncia la falta de diálogo y soluciones concretas por parte del Gobierno.
Ante este panorama, el gremio se mantiene firme en su postura y, de no lograrse un acuerdo en la próxima audiencia, podrían convocar un paro para el viernes 28 de marzo, afectando el transporte público en todo el país.
En un contexto de creciente tensión sindical, la Confederación General del Trabajo (CGT) también anunció un paro general para el jueves 10 de abril. La medida será acompañada por una movilización en el centro porteño el día anterior, coincidiendo con la marcha de los jubilados que ha tomado fuerza en las últimas semanas.
El triunviro de la CGT, Héctor Daer, confirmó que las acciones sindicales tendrán una duración total de 36 horas, comenzando con la concentración del 9 de abril al mediodía. Además, los gremios anunciaron su participación en la movilización del lunes 24 de marzo, en conmemoración del Día de la Memoria.
El reclamo principal de la CGT y la UTA es la posibilidad de negociar paritarias libres y un aumento para los jubilados. Con un escenario económico marcado por la inflación y la pérdida del poder adquisitivo, los sindicatos endurecen su postura y preparan medidas de acción directa.
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.
El Presidente recordó el momento en que se disculpó con el Sumo Pontífice por sus agravios. "Me contestó que eran cosas de la juventud".
La Junta Electoral bonaerense convocó a los presidentes de ambas Cámaras y jefes de bloques para discutir cambios en los plazos electorales y evitar el caos.
Según una reciente encuesta, el intendente de Florentino Ameghino es uno de los jefes comunales con peor imagen de la Cuarta sección. Con graves denuncias judiciales y fuertes críticas vecinales, su gestión es calificada como "nociva" y "la más corrupta de la historia" del distrito.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.
El presidente de la AFA dijo que el Tribunal de Ética investigará lo sucedido con el dirigente del "Ciclón". “Cada club tiene su presidente y su Comisión Directiva. La votan los socios, yo no voto y no elijo presidentes”, indicó.