
Fondo de seguridad: Kicillof transfiere la primera cuota a 58 distritos
La Provincia gira $28.600 millones a 58 municipios para reforzar la seguridad. Comprarán patrulleros, equipamiento y harán obras. Todos los detalles.
El precio de los alimentos se incrementa un 2,4% en marzo. Con subas en carnes, bebidas y azúcar, la desinflación del Gobierno corre peligro.
Política21 de marzo de 2025En la tercera semana de marzo, el precio de los alimentos registró un incremento del 2,4%, lo que generó preocupación por su impacto en el índice mensual y, especialmente, en la continuidad del proceso de desinflación que viene impulsando el Gobierno. Según un informe privado de Labour Capital & Growth (LCG), esta es la suba más significativa en los últimos ocho meses, lo que pone en riesgo los esfuerzos por reducir la inflación en el país.
El estudio revela que los rubros con mayores aumentos fueron las bebidas e infusiones (5%), seguidas por el azúcar, miel, dulces y cacao (4,2%), y las carnes (3,5%). Otros productos como condimentos y productos lácteos también experimentaron incrementos, con subas del 3,1% y 2,5%, respectivamente.
En cuanto a los rubros que registraron menores subas, los aceites aumentaron un 1,3%, los productos de panificación, cereales y pastas sólo un 0,7%, mientras que las frutas y las comidas listas para llevar tuvieron un aumento moderado del 0,5%. Por otro lado, las verduras volvieron a registrar una baja con un -0,4%.
Este incremento en los precios de los alimentos se suma a la inflación general de febrero, que fue del 2,4%, acumulando un 66,9% en el último año. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de precios al consumidor (IPC) de febrero marcó un aumento respecto a enero, cuando la inflación había sido más baja (2,2%).
Dentro del IPC de febrero, el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un alza del 3,2%, impactando fuertemente en todas las regiones del país, especialmente por el aumento de los precios de las carnes y sus derivados. En contraste, los rubros con menor aumento fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,0%) y Prendas de vestir y calzado (0,4%).
La suba en los precios de alimentos pone en evidencia que el proceso de desinflación impulsado por el Gobierno no será tan sencillo como se esperaba. Si bien la inflación de febrero mostró un leve respiro respecto al mes anterior, los aumentos en alimentos podrían alterar el rumbo hacia una menor inflación en los próximos meses. La inflación interanual de 66,9% es un reflejo claro de la presión sobre el bolsillo de los argentinos.
La suba en los precios de alimentos, en particular de productos básicos como las carnes, las bebidas y los productos dulces, tiene un impacto directo en la economía familiar. Los aumentos recurrentes en los precios de estos productos esenciales están generando un desajuste en los presupuestos de los hogares argentinos, lo que eleva la preocupación sobre la continuidad del proceso de desinflación en un contexto de alta inflación interanual.
La Provincia gira $28.600 millones a 58 municipios para reforzar la seguridad. Comprarán patrulleros, equipamiento y harán obras. Todos los detalles.
Una nueva encuesta sacude al Gobierno: crece el rechazo, baja el apoyo y se encienden las alertas sobre democracia y represión. Todos los números.
La Cámara Nacional Electoral definió el diseño de la Boleta Única de Papel para las elecciones generales. ¡Enterate cómo vas a votar en octubre!
La encuesta de CB Consultora confirmó lo que los vecinos ya sabían: el intendente más polémico de la Cuarta Sección no da pie con bola. Su gestión arrastra denuncias por sueldos millonarios en la planta política, falta de servicios básicos y abandono de los barrios de Pehuajó.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.