Paro general de la CGT el 10 de abril: sin colectivos, trenes ni subtes
La CGT convocó a un paro y una marcha en rechazo a la política económica del Gobierno. También marcharán en el Día de la Memoria.
Política21 de marzo de 2025

Luego de una extensa reunión en la sede de Azopardo 802, el consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó un paro general de 24 horas para el jueves 10 de abril. La medida será acompañada por una movilización el día previo, con una concentración en el centro porteño que coincidirá con la habitual marcha de los jubilados frente al Congreso de la Nación.
Héctor Daer (Sanidad), integrante del triunvirato de la central obrera, señaló que “las acciones sindicales durarán 36 horas”, dado que la manifestación comenzará el miércoles 9 al mediodía.
La adhesión de los gremios del transporte garantiza un fuerte impacto en la jornada de paro. Omar Maturano (La Fraternidad), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Roberto Fernández (UTA) confirmaron que ese día no habrá servicio de colectivos ni trenes en el AMBA. Tampoco funcionarán los subtes en la Ciudad de Buenos Aires, ya que los metrodelegados, encabezados por Roberto Pianelli, se sumaron a la medida.
Otra marcha el 24 de marzo
Además del paro y la movilización, la CGT participará el próximo lunes 24 de marzo en la marcha por el Día de la Memoria, en conmemoración de las víctimas de la última dictadura militar. Para coordinar esta movilización, los dirigentes sindicales se reunirán con representantes de organismos de derechos humanos y con el padre de Pablo Grillo, el fotógrafo herido en una manifestación reciente.
Los reclamos de la CGT
Durante una conferencia de prensa, Daer, junto a Carlos Acuña (Estaciones de Servicio) y Octavio Argüello (Camioneros), explicó los motivos de la medida de fuerza.
“Exigimos la libertad para negociar paritarias libres. Pedimos un aumento para los jubilados. Planteamos nuestro apoyo a la discusión que se va a dar en el Congreso por el bono de $760.000 para los jubilados y repudiamos la represión policial que ocurrió la semana pasada”, expresó Daer.
También reclamó la actualización de las asignaciones familiares, soluciones para el sector productivo e industrial y la reactivación de la obra pública, destacando que “hay muchas obras realizadas en un 90% y es muy grande la pérdida al no terminarlas”.
Un nuevo desafío para el Gobierno
Este será el tercer paro general de la CGT durante el gobierno de Javier Milei. Inicialmente, la convocatoria no contaba con el apoyo de todos los sectores, pero en la reunión se logró unificar posturas.
A la medida impulsada por Los Gordos y los independientes se sumaron el sector de Luis Barrionuevo (gastronómicos), gremios kirchneristas como SMATA, Canillitas y La Bancaria, las dos CTA y la UTEP de Alejandro “Peluca” Gramajo.
El paro marca el fin de la tregua entre la CGT y el Gobierno en el marco de la negociación por la reforma sindical. Para el sindicalismo, la gestión libertaria atraviesa dificultades crecientes, especialmente tras la polémica con la criptomoneda $LIBRA, que impactó en el oficialismo.
La CGT también anticipó que el jueves 27 de marzo realizarán un plenario con las Delegaciones Regionales y confirmaron una tercera movilización para el 1 de mayo, en el Día del Trabajador. De esta manera, el sindicalismo desplegará tres protestas en menos de un mes.

La CGT sale a las calles contra Milei: salario mínimo, ajuste brutal y reclamos que agitan el clima social. Enterate cómo será la marcha del 30A.

Kicillof en la Catedral Metropolitana: “Francisco nos deja un legado y la bandera de la justicia social”
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.

Milei sobre su pedido de perdón al Papa: “Me dijo que de jóvenes todos hacemos boludeces”
El Presidente recordó el momento en que se disculpó con el Sumo Pontífice por sus agravios. "Me contestó que eran cosas de la juventud".

La Junta Electoral bonaerense pide reformar plazos para evitar el colapso
La Junta Electoral bonaerense convocó a los presidentes de ambas Cámaras y jefes de bloques para discutir cambios en los plazos electorales y evitar el caos.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.

"Chiqui" Tapia rompió el silencio sobre el escándalo de San Lorenzo
El presidente de la AFA dijo que el Tribunal de Ética investigará lo sucedido con el dirigente del "Ciclón". “Cada club tiene su presidente y su Comisión Directiva. La votan los socios, yo no voto y no elijo presidentes”, indicó.