
Paro general: el impacto económico superará los $200.000 millones
Un informe de la UADE estimó que la medida de fuerza representa el 0,3% del PBI mensual y afectará especialmente a servicios como la salud y la educación.
Un informe de la UADE estimó que la medida de fuerza representa el 0,3% del PBI mensual y afectará especialmente a servicios como la salud y la educación.
El dirigente de la CGT confirmó la medida de fuerza contra las políticas del Gobierno. También apuntó a los recortes a jubilados y la falta de homologación salarial.
La central obrera mantiene su plan de lucha para este 9 y 10 de abril. Aunque no hubo acuerdo, la conciliación obligatoria vigente con la UTA garantizaría el servicio de colectivos.
UTA anunció un paro de colectivos para el viernes 28 de marzo. El Gobierno intenta evitarlo, pero las negociaciones por salarios siguen sin acuerdo.
Se movilizarán el 24 de marzo, el 9 de abril por los jubilados y participarán del paro general de la CGT el 10 de abril. Buscan construir consenso con otros sectores sindicales y sociales.
La CGT convocó a un paro y una marcha en rechazo a la política económica del Gobierno. También marcharán en el Día de la Memoria.
Crisis en el sector yerbatero: productores reclaman un aumento urgente en el precio de la hoja verde. El paro podría extenderse hasta marzo de 2025.
ATE convoca un paro de 36 horas para exigir la reapertura de paritarias y frenar el ajuste de Milei. Movilización masiva hacia el Ministerio de Sturzenegger.
Los gremios docentes de la CGT, con representación nacional, ratificaron el paro general de 24 horas de este jueves en rechazo de “la ausencia de respuestas a las demandas salariales y laborales” de los trabajadores de la educación” y en reclamo de “la urgente convocatoria a negociaciones paritarias”.
La medida de fuerza se concretará el martes próximo, según dispuso el sindicato del sector.
La medida de fuerza se realiza en simultáneo con la sesión en la Cámara de Diputados. Es contra la reforma laboral y la reposición del impuesto a las ganancias.
Patrones y oficiales paralizan los buques en los puertos de San Lorenzo y se hallan en estado de alerta y movilización por la media sanción a la ley ómnibus.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.
En exclusiva para Grupo La Provincia, accedimos al primer ranking de imagen de intendentes del interior bonaerense, elaborado por la consultora CB. Mirá quiénes lideran y quiénes están en la cuerda floja.