Paro de la CGT: el Gobierno no logra frenar la medida, pero habría colectivos

La central obrera mantiene su plan de lucha para este 9 y 10 de abril. Aunque no hubo acuerdo, la conciliación obligatoria vigente con la UTA garantizaría el servicio de colectivos.

Política07 de abril de 2025Andrés MonteroAndrés Montero
Sin diálogo con la CGT, el Gobierno apuesta a que haya colectivos durante el paro
Sin diálogo con la CGT, el Gobierno apuesta a que haya colectivos durante el paro

A pocos días del paro general convocado por la CGT, el Gobierno de Javier Milei no logró acercar posiciones con la central obrera, aunque podría evitar un impacto mayor gracias a la vigencia de la conciliación obligatoria en el sector del transporte.

La protesta comenzará el martes 9 de abril al mediodía con una movilización al Congreso en defensa de los jubilados, y se extenderá durante todo el miércoles 10, en lo que será la tercera huelga general contra la actual gestión.

Sin avances en las negociaciones

Desde hace semanas, la relación entre el Gobierno y la CGT se fue deteriorando, al punto que la conducción de la central sindical —integrada por Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (Estaciones de servicio) y Octavio Argüello (Camioneros)— convocó a la medida sin que haya un conflicto puntual con el Ejecutivo en el centro de la escena.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó abrir una vía de diálogo con algunos referentes gremiales, pero la cúpula cegetista negó cualquier acercamiento y se mantuvo firme en su postura.

Crecimiento del desempleo en el sector de la construcciónEl ajuste en Buenos Aires: más desempleo, ingresos por el piso y reclamos a Nación

“Nunca se sabe lo que puede llegar a pasar, pero lo cierto es que no hay un reclamo puntual. Convocaron al paro por la presión de algunos sectores, por eso es difícil negociar con alguien que no pide nada puntual”, expresó un funcionario cercano a Francos.

La UTA y el transporte durante el paro

En este contexto, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, logró un movimiento estratégico: dictó la conciliación obligatoria en el conflicto salarial con la Unión Tranviarios Automotor (UTA), lo que impediría al gremio adherirse a la huelga.

Larreta continúa quejándose por el traspaso de los colectivos

La medida fue firmada el 27 de marzo por un plazo de 15 días, luego de una reunión fallida entre la UTA y las cámaras empresarias del sector. Aunque el sindicato había anunciado un paro de colectivos, debió acatar la conciliación y suspenderlo.

Según el Ministerio de Capital Humano, la decisión tuvo como objetivo “garantizar la prestación del servicio público de transporte y preservar el diálogo entre las partes”.

Así, si bien la CGT seguirá adelante con la medida, todo indica que los colectivos circularán normalmente los días 9 y 10 de abril, lo que reduciría el alcance del paro.

¿Puede la UTA sumarse igual?

Una fuente gremial consultada admitió que “en teoría la UTA podría adherirse de todas formas, ya que se trata de un paro general”, pero en el Gobierno descuentan que el sindicato evitará conflictos adicionales: “Por la debilidad que tiene, es muy probable que no lo hagan”, señalaron desde la Casa Rosada.

De todos modos, las autoridades nacionales no descartan seguir negociando en las próximas horas, aunque reconocen que, hasta el momento, el escenario sigue trabado y el paro se concretará sin modificaciones.

Un dato importante: la situación de los hospitales

Los hospitales y centros de salud forman parte de una actividad esencial, por lo que continuarán trabajando pero con atención parcial. Habrá menos personal del habitual, pero con guardias mínimas para consultas espontáneas y urgencias.

 

Los últimos sondeos advierten sobre una caída de la imagen del presidente Javier Milei, ¿por qué considera que es?

Situación económica del país

Denuncias judiciales

Ajuste a sectores vulnerables

Otro/a

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado