UTA reclama aumentos salariales y el Gobierno apuesta por la conciliación
UTA anunció un paro de colectivos para el viernes 28 de marzo. El Gobierno intenta evitarlo, pero las negociaciones por salarios siguen sin acuerdo.
Política26 de marzo de 2025

El Gobierno intenta desactivar el paro de 24 horas anunciado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para este viernes 28 de marzo. La medida de fuerza es en reclamo de aumentos salariales, pero hasta ahora no se ha logrado un acuerdo con los empresarios ni con las autoridades del Ministerio de Trabajo. La próxima reunión se llevará a cabo este miércoles, aunque las perspectivas de un acuerdo parecen poco probables.
La conciliación obligatoria, última herramienta del Gobierno
Ante la falta de acuerdos, el Gobierno podría dictar la conciliación obligatoria, una medida que suspende el paro y obliga a las partes a continuar con las negociaciones durante 15 días hábiles. Aunque este recurso podría frenar la medida de fuerza, desde el sindicato aseguran que no hay avances positivos en las reuniones previas, lo que complica las expectativas.
El conflicto salarial y la postura de la UTA
El conflicto salarial gira en torno a la falta de ajustes en los sueldos de los choferes de colectivos en el AMBA. La última resolución de la Secretaría de Transporte, que proyecta la ausencia de incrementos salariales hasta junio de 2025, fue rechazada por la UTA. La secretaria general del gremio, Roberto Fernández, se mostró molesto con la decisión, considerando que no se resuelve la estructura de costos del sector ni el necesario aumento salarial.
Los subsidios y la falta de acuerdo
A pesar de la reciente readecuación de los subsidios a las empresas del transporte, que recibió un aumento del 17% a fines de febrero, los choferes no han visto reflejado este ajuste en sus salarios. Actualmente, el básico de un chofer es de 1,2 millones de pesos en bruto. Las empresas, que dependen en gran medida de los subsidios, insisten en que no cuentan con recursos suficientes para ofrecer un aumento a los trabajadores.
Las críticas del sector empresario
Las cámaras empresarias aseguran que la solución pasa por un aumento del precio del boleto, más allá del incremento del 10% otorgado por la Ciudad de Buenos Aires. Según cálculos de la AAETA, el boleto en el AMBA, sin subsidios, debería costar alrededor de $1.600, frente a los $371 actuales. Además, se destaca la necesidad de actualizar las unidades de transporte, renovar la infraestructura y mejorar la seguridad.
La interna dentro de la UTA complica la situación
Además de las tensiones con el Gobierno, la UTA enfrenta una lucha interna que podría complicar aún más la resolución del conflicto. La facción opositora encabezada por Miguel Bustinduy, que critica fuertemente la conducción de Fernández, asegura que el gremio ha sido cómplice de un sistema de subsidios "corrupto" que ha degradado los salarios de los trabajadores. Esta división interna podría debilitar aún más la postura del sindicato en la mesa de negociaciones.
La tensión creciente en el gremio y el futuro del paro
Con el anuncio de un paro nacional el 10 de abril, convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), las tensiones dentro de la UTA y el conflicto salarial con el Gobierno parecen estar lejos de resolverse. El futuro del transporte público en la Ciudad de Buenos Aires y en el AMBA es incierto, con una fuerte presión sobre las autoridades para encontrar una solución antes del viernes 28 de marzo.

Fondo de seguridad: Kicillof transfiere la primera cuota a 58 distritos
La Provincia gira $28.600 millones a 58 municipios para reforzar la seguridad. Comprarán patrulleros, equipamiento y harán obras. Todos los detalles.

Encuesta reciente deja en evidencia un cambio de humor social
Una nueva encuesta sacude al Gobierno: crece el rechazo, baja el apoyo y se encienden las alertas sobre democracia y represión. Todos los números.

Elecciones 2025: confirman diseño de la boleta única nacional
La Cámara Nacional Electoral definió el diseño de la Boleta Única de Papel para las elecciones generales. ¡Enterate cómo vas a votar en octubre!

Zurro tocó fondo: lidera el ranking de intendentes con peor imagen
La encuesta de CB Consultora confirmó lo que los vecinos ya sabían: el intendente más polémico de la Cuarta Sección no da pie con bola. Su gestión arrastra denuncias por sueldos millonarios en la planta política, falta de servicios básicos y abandono de los barrios de Pehuajó.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.