Argentina fue el país con mayor caída industrial del mundo

La industria argentina colapsó con una caída histórica del 9,4%. Las perspectivas para 2025 son aún más preocupantes. Enterate del análisis completo.

Economía25 de marzo de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Caída de la Industria
Argentina lidera la caída industrial mundial en 2024

En 2024, Argentina enfrentó la mayor caída industrial del mundo, con un descenso del 9,4%, según el informe de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). En un análisis global que abarcó 69 países, el país de Javier Milei se ubicó en la peor posición, lejos de las economías que mostraron un desempeño más estable. Este desplome se debe a varios factores internos, entre ellos, una fuerte caída de la demanda interna, la pérdida de poder adquisitivo y una contracción generalizada de sectores claves como la construcción.

Industriales PymesIndustriales PyMEs temen por el futuro tras acuerdo con el FMI

La caída industrial y su impacto en la economía local

El descenso en la producción afectó severamente a industrias como minerales no metálicos, que registraron una caída de 24,3%, y maquinaria y equipo, con una disminución similar del 18,6%. En contraste, algunos sectores, como la refinación de petróleo, tuvieron un leve crecimiento del 2%. Este panorama refuerza la percepción de que la política económica del gobierno, centrada en una mayor apertura comercial, ha tenido efectos negativos para el sector industrial local, debilitando el entramado manufacturero.

2025: Un futuro incierto para la industria

La perspectiva para 2025 es aún más preocupante, con pronósticos que apuntan a un futuro desafiante debido a la apreciación del tipo de cambio y el aumento de los costos en dólares. La eliminación de políticas industriales clave, como las líneas de financiamiento para pymes y programas de promoción sectorial, ha dejado al sector más vulnerable. Misión Productiva, una red de profesionales que impulsa el debate sobre el desarrollo industrial, advierte que este contexto podría generar aún mayores dificultades en el futuro cercano.

Caida Industrial Argentina

Los datos de la Unión Industrial Argentina

Un relevamiento de la Unión Industrial Argentina muestra que, en febrero de 2024, un 42,3% de las empresas experimentaron caídas en su producción. Mientras tanto, solo el 18,3% registró aumentos. La situación de las ventas también se presentó negativa, con el 44,8% de las empresas reduciendo sus ventas. Este dato resalta la profundidad de la crisis en el sector industrial y cómo afecta directamente a las pequeñas y medianas empresas del país.

JubiladosVence la moratoria previsional: más de 240.000 personas perderán la jubilación en 2025

Otro aspecto a considerar es la evolución del empleo en el sector. A pesar de la caída en la producción y las ventas, el empleo industrial presentó menor estacionalidad. En enero de 2024, solo un 11,5% de las empresas aumentó su plantilla laboral, mientras que un 17,6% redujo su personal. Esta tendencia se alinea con los datos de empleo formal de noviembre de 2024, donde la cantidad de trabajadores volvió a contraerse, lo que indica que la industria sigue atravesando dificultades a nivel laboral.

¿Qué piensa sobre el próximo paro general de la CGT?

Estoy a favor

Estoy en contra

No sabe/No contesta

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado