Vence la moratoria previsional: más de 240.000 personas perderán la jubilación en 2025
Este domingo venció la moratoria previsional, y miles de adultos mayores se quedarán sin jubilación. Conocé las alternativas a partir de ahora.
Economía25 de marzo de 2025

En un giro inesperado, la moratoria previsional, que permitió a miles de adultos mayores acceder a una jubilación pese a no haber completado los 30 años de aportes requeridos, llega a su fin en los próximos días. Este cambio traerá consigo una drástica reducción en el número de personas que podrán acceder a una pensión jubilatoria. A partir de 2025, más de 240.000 personas no podrán jubilarse, quedando en una situación económica precaria.
¿Cuáles son las alternativas para los adultos mayores?
Para aquellos que no puedan acceder a una jubilación, existen dos principales alternativas. La primera es seguir trabajando bajo relación de dependencia, algo que resulta complicado considerando la escasez de empleo para mayores de 50 años. La segunda opción es acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), un beneficio económico más bajo, pero que se ofrece a aquellos que cumplen con los requisitos socioeconómicos establecidos por el Gobierno.
Las diferencias entre una jubilación y la PUAM
Uno de los aspectos más críticos de esta nueva situación es la diferencia de derechos que se pierden al optar por la PUAM en lugar de una jubilación. La pensión que se cobra con la PUAM equivale al 80% de la jubilación mínima, es decir, alrededor de $223.297,37, frente a los $279.121,71 de una jubilación estándar.
A su vez, la PUAM no otorga derecho a una pensión por fallecimiento para los cónyuges o hijos del beneficiario, un beneficio que sí está disponible con una jubilación.
Además, los beneficiarios de la PUAM enfrentan restricciones en cuanto a su permanencia en el país. Si se ausentan por más de 90 días consecutivos, ANSES puede suspender la pensión, salvo que el beneficiario justifique razones excepcionales.
Requisitos para acceder a la PUAM
Para acceder a la PUAM, los requisitos son estrictos. El solicitante debe tener 65 años o más, ser argentino o naturalizado con al menos 10 años de residencia en el país, y no tener derecho a ninguna jubilación o pensión. Además, el beneficiario debe demostrar una situación de vulnerabilidad económica, ya que la PUAM está destinada a aquellos con escasos recursos.
La moratoria previsional como una "reforma previsional de hecho"
El cierre de la moratoria previsional se considera, en términos prácticos, una reforma del sistema jubilatorio. La eliminación de este beneficio aumenta la edad mínima para acceder a la jubilación, lo que afectará principalmente a las mujeres. Mientras que la jubilación se obtiene a los 60 años, el acceso a la PUAM solo es posible a partir de los 65 años.
Las propuestas legislativas: ¿una nueva moratoria?
El fin de la moratoria ha dado paso a una nueva discusión política en el Congreso. Diferentes sectores de la oposición ya han presentado proyectos para reeditar la moratoria jubilatoria. Algunas propuestas incluyen la extensión de la moratoria por dos años más, mientras que otras plantean cambios en el cálculo de las jubilaciones o la introducción de un modelo de proporcionalidad.
El próximo 9 de abril, la Comisión de Previsión y Seguridad Social se reunirá para analizar estos proyectos, pero el camino hacia una reforma del sistema previsional no será sencillo. Los desafíos son muchos, incluidos los problemas de informalidad laboral y el déficit estructural del sistema.

Ajuste libertario: la provincia de Buenos Aires lidera la pérdida de empleo y fondos
El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.

El gobierno avanza con el FMI y recorta subsidios en electricidad
Milei va por los subsidios: baja asistencia a sectores medios, sube la luz y el FMI aprieta. Más de 3 millones de hogares perderán subsidios.

Fin del cepo: ¿Cuánto rinden ahora los plazos fijos en pesos?
Con la eliminación de las restricciones cambiarias, los bancos ajustaron al alza las tasas de interés. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual.

Caída del consumo: 16 meses consecutivos de baja en supermercados
El consumo masivo sigue en picada: supermercados y autoservicios registraron otra fuerte caída. ¿Hasta cuándo aguanta el bolsillo? Fuerte impacto.

Entrevista GLP. Crece la tensión en San Vicente tras escándalo por "corrupción policial": cuestionan el silencio de Nicolás Mantegazza
El caso que involucra a efectivos de la Comisaría Primera encendió el malestar social y político en San Vicente, mientras crecen las críticas por la falta de respuestas del intendente Nicolás Mantegazza.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

San Lorenzo visita a Deportivo Riestra por el Torneo Apertura 2025. Hora, TV, figuras destacadas y todos los cambios que planea Miguel Ángel Russo.