La Universidad Nacional del Sur alerta sobre estafas con falsos alias para donaciones
Falsos alias bancarios están desviando donaciones para la Universidad Nacional del Sur. Informate sobre cómo colaborar de forma segura con la reconstrucción.
Argentina25 de marzo de 2025

La Universidad Nacional del Sur (UNS) de Bahía Blanca emitió una alerta tras detectar la existencia de alias bancarios fraudulentos que imitan a los habilitados para la colecta oficial destinada a la reconstrucción de sus instalaciones, luego de la devastadora inundación que azotó la ciudad el 7 de marzo. Las autoridades universitarias confirmaron que los alias falsificados permanecen activos solo por un corto período, lo suficiente para recibir donaciones y luego desaparecer, complicando su rastreo.
La preocupación por los alias falsos
Desde la UNS explicaron que al menos dos casos confirmados de donantes habían realizado transferencias a cuentas que no estaban vinculadas con la institución ni con la campaña oficial. Los alias fraudulentos eran similares, pero con ligeras variaciones: “recontruir.uns” y “reconstrui.uns”, en lugar del original “reconstruir.uns”. Los comprobantes de pago que recibieron las víctimas mostraban los nombres de dos mujeres con cuentas en el Banco Provincia, pero la Universidad aún no pudo verificar si estos nombres son reales o falsificados.
“La información es real y está verificada. Sabemos que estos alias suelen estar activos por un par de horas y luego los cambian, pero al menos en ese tiempo reciben posibles donaciones. En el comprobante están todos los datos”, señalaron desde la UNS.
¿Cómo donar de manera segura?
La UNS recordó que, para colaborar con la campaña “Reconstruir la UNS”, los interesados deben acceder únicamente al sitio oficial de la Universidad: https://reconstruir.uns.edu.ar/. Este sitio está debidamente certificado y contiene todas las opciones habilitadas para realizar transferencias seguras.
La devastación por la inundación y la necesidad de ayuda
La situación en Bahía Blanca sigue siendo crítica. La inundación dejó un saldo trágico de 16 muertos y varias personas desaparecidas, como es el caso de las hermanas Hecker, aún no localizadas. La UNS, que sufrió graves daños materiales, estimó pérdidas superiores a los 7 mil millones de pesos, con más de 70 mil libros dañados y una gran cantidad de equipamiento de docencia e investigación perdido. Uno de los sectores más afectados fue el subsuelo del edificio más antiguo de la institución, donde se perdió gran parte del archivo histórico de la Biblioteca Central, incluyendo la colección completa de obras de Santo Tomás de Aquino.
Las advertencias previas de las autoridades
Esta no es la primera vez que se detectan intentos de estafa relacionados con las donaciones. Desde días después del temporal, la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), junto con la Fiscalía General de Bahía Blanca, emitió una alerta sobre estafas similares. Horacio Azzolin, fiscal general, confirmó que la modalidad digital ha sido aprovechada por estafadores para desviar fondos destinados a causas solidarias.
El impacto de la situación
El rector de la UNS, Daniel Vega, describió el panorama de los daños, destacando la pérdida de equipos que rondan los 500.000 dólares y la destrucción de valiosas instalaciones. “La zona de los laboratorios es la más comprometida, tenemos varios subsuelos con dos metros de agua. Se arruinaron laboratorios y equipamiento valiosísimo”, indicó Vega.
La Universidad, por su parte, sigue apelando a la solidaridad de la comunidad, pero al mismo tiempo exige que los donantes se informen correctamente y eviten ser víctimas de fraudes digitales. Para colaborar, se debe seguir estrictamente el canal oficial y no realizar transferencias a cuentas no verificadas.
La UNS continúa con su esfuerzo por recuperar lo perdido y reconstruir sus instalaciones. Sin embargo, las autoridades insisten en que quienes deseen ayudar a la institución lo hagan de forma segura, sin caer en el engaño de alias fraudulentos. La campaña de donaciones sigue siendo clave para la recuperación, y el llamado es claro: colaborar solo a través de los canales oficiales para evitar que las estafas sigan afectando a los verdaderos destinatarios de la ayuda.

Cómo anotarse a los Vouchers Educativos 2025: requisitos, fechas y formulario
La convocatoria estará abierta entre el 21 de abril y el 16 de mayo. El beneficio apunta a familias con hijos en escuelas privadas con subvención estatal.

Semana Santa 2025: ¿cómo estará el clima durante el feriado largo?
Aunque muchos temían que el clima complicara los planes del feriado largo, el pronóstico trae una sorpresa.

Paro nacional en Aduana por salarios en todo el país
El sindicato de Aduana lanza un paro nacional por salarios. Reclaman paritarias libres y ya preparan otro paro para fines de abril. Enterate los detalles.

Posible paro en Aerolíneas: tensión en puerta antes de Semana Santa
A horas de una reunión clave, el gremio de pilotos pone en jaque los vuelos. ¿Habrá conciliación o paro total en el arranque del éxodo por Semana Santa?

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Encuesta: Milei, FMI y un giro en la opinión pública
La última encuesta del CEOP muestra un fuerte rechazo al FMI y a Milei. El 54% no cree en la recuperación económica. Enterate todos los detalles.