Encuesta revela caída de la imagen positiva de Milei y posiciona a CFK como principal líder de la oposición
Se dieron a conocer los resultados de la encuesta de satisfacción política y opinión pública realizada por la Universidad de San Andrés. Se trata de un trabajo bimestral de medición de satisfacción política realizado entre el 11 y el 20 de marzo de 2025.
Argentina24 de marzo de 2025
La medición fue realizada por el laboratorio de observación de la opinión pública. En total fueron recolectadas 1020 encuestas -entre el 11 y el 20 de marzo-, adultos de 18 años en adelante, conectados a internet, en Argentina.
La muestra es estratificada por región y edad. Se realizó en 8 regiones: NOA, NEA, Cuyo, Centro, Sur y Buenos Aires- a su vez dividida en CABA, GBA e interior de la Provincia-. Los datos se ponderan de acuerdo con parámetros de voto en elección de octubre de 2023.
La encuesta versa sobre satisfacción con la marcha general de las cosas, el desempeño de los poderes políticos y las políticas públicas, la aprobación del Gobierno y sobre la opinión respecto de los principales líderes políticos nacionales. También indaga sobre tendencias sociales y temas de coyuntura política.
Satisfacción política
Los datos de la encuesta indican que el 36% está satisfecho con la marcha general de las cosas. Mientras que el 61% está insatisfecho.
Cambio de tendencia: disminuye al 36% el nivel de satisfacción con la marcha general de las cosas.
Comparación de la evolución de la satisfacción con la marcha general de las cosas entre los gobiernos de Macri, Fernández y Milei
El 31% de los encuestados está satisfecho con el desempeño del Ejecutivo mientras que el 16% lo está con el Poder Judicial, el 14% con el Senado y el 13% con Diputados.
En cuanto al evolutivo de satisfacción con los poderes en relación con noviembre del 2024, la satisfacción del Ejecutivo disminuyó en 9 puntos.
Aprobación presidencial
El 52% desaprueba el Gobierno de Javier Milei mientras que el 45% lo aprueba. El porcentaje de aprobación del Gobierno bajó al 45%. Se trata de una caída de 9 puntos con relación a la última medición de la ESPOP de noviembre .
A 15 meses de inicio de su mandato, Milei alcanza un 45% de aprobación. Comparativa con Fernández que tenía 28% y Macri 45%.
¿Qué sienten los que desaprueban la gestión de Milei?
La encuesta reflejó los sentimientos que genera el presidente entre los que desaprueban su gestión: desagrado, repulsión, bronca, indignación, tristeza, rechazo, asco, odio, repudio, vergüenza, incertidumbre, impotencia, miedo, enojo.
Satisfacción política
Los entrevistados están más satisfechos con las políticas de economía (42%), luego con defensa (37%), exterior (35%) y seguridad (34%).
la satisfacción disminuye en todas las áreas: En economía 42%, desplaza a defensa 37%, exteriores 35% y seguridad 34%.
Los principales problemas para los entrevistados son:
-Inseguridad (40%)
-Pobreza (33%)
-Bajos salarios (29%)
-Inflación (15%)
Situación retrospectiva y prospectiva
Retrospectivamente la situación del país empeoró para el 42% y mejoró para el 35%. Prospectivamente un 39% cree que mejorará.
Evolución de la percepción retrospectiva y prospectiva sobre la situación del país: Cae el optimismo y crece el pesimismo respecto del futuro.
Dirigentes políticos y ministros
Patricia Bullrich es la ministra con mayor opinión positiva (41%). Con diferencial negativo Karina Milei menos 40, Cuneo Libarona menos 22 y Luis Caputo menos 17.
Coyuntura
Sobre la relación entre el Pro y La Libertad Avanza, el 19% cree que deben formar una coalición, el 22% cree que deben mantenerse como están y un 17% consideran que deben ser oposición.
La encuesta refleja que el peronismo es el principal partido de oposición para el 64% de los encuestados. El 8% indicó al Frente de izquierda y solo el 1% a la UCR.
CFK, la principal líder de la oposición
El 33% considera a Cristina Kirchner como la principal líder de la oposición y un 23% considera que no hay un líder de la oposición.
Entre los que desaprueban al gobierno, el 32% considera a Cristina líder de la oposición, 20% a Axel Kicillof y 19% dice que no hay líder de la oposición.
Impacto de diferentes acontecimientos
El 71% considera que la promoción por parte del presidente de la criptomoneda libra tuvo un impacto negativo.
En cuanto a las medidas de mayor acuerdo figuran: Ficha limpia 68%, baja de la imputabilidad 62% y suspensión de las PASO 62%.
Por otro lado, el 54% de los encuestados rechaza la designación por decreto de los jueces de la Corte Suprema de Justicia. Todos los ministros de la Corte Suprema tienen un diferencial negativo.
Hoy el 54% de los encuestados dice que el escándalo de la criptomoneda LIBRA afectó su opinión sobre el presidente. El 60% considera al escándalo de la criptomoneda LIBRA afectó a la percepción que los demás tienen del presidente.
Además, el 36% valoró negativamente el discurso del presidente en la apertura de sesiones legislativas mientras que un 30% lo valoró positivamente.
Hoy el 55% está en desacuerdo con que éste sea ‘el mejor Gobierno de la historia’.
El rol del Estado
El 49% prefiere un estado más grande que provea más servicios y atienda más asuntos, mientras que un 27% prefiere un estado más pequeño.
Seguridad Social 82%, salud pública 81% y educación pública 75%, son las áreas con mayor apoyo para aumentar el presupuesto.
Escenario electoral
Si las elecciones fueran hoy, oficialismo y oposición estarían empatados. El 23% no sabe a quién votará y un 9% prefiere no responder.
Por partido empate técnico si las elecciones fueran hoy 26% votaría la libertad de avanza, 24% del peronismo y 10% al PRO, revela el informe.

Condenaron a Sabag Montiel y Uliarte por el intento de asesinato a Cristina Kirchner
Condenas para los “copitos”: Sabag Montiel 10 años, Brenda Uliarte 8. Carrizo fue absuelto. Fundamentos del veredicto se conocerán el 9 de diciembre.

ATE lleva a Comodoro Py la denuncia por presunto desvío de fondos en el ministerio de Petri
El sindicato acusa a Defensa de ceder ilegalmente un predio para el Quilmes Rock, recaudar más de $80 millones sin rendir cuentas y poner en riesgo la seguridad nacional.

Pago extra en octubre: jubilados, pensionados y beneficiarios sociales recibirán un bono
La medida fue oficializada por decreto y se aplicará también a la PUAM, pensiones no contributivas, madres de siete hijos o más y pensiones graciables.

Octubre arranca con ocho aumentos que golpean el bolsillo
Nuevo mes, nuevos aumentos: alquileres, colegios, nafta y tarifas. Enterate qué sube en octubre y cómo impacta en tu bolsillo. Todos los números.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.

¿Qué cifras evidencia la última encuesta política difundida?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.