Kicillof apuntó contra "los discursos de odio y complicidad" y remarcó "son 30 mil los desaparecidos"
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, criticó "los discursos de odio, complicidad y olvido". También formó parte de la masiva marcha en el marco del Día de la Verdad, la Memoria y la Justicia.
Política24 de marzo de 2025
Desde X, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dejó un mensaje con motivo del 24 de Marzo y en respuesta, también, al vídeo que publicó la Casa Rosada con motivo de esta fecha.
"Los discursos de odio, de complicidad y de olvido no tienen lugar en el pueblo bonaerense que sabe que son 30 mil y que #NuncaMás se pueden repetir los hechos de la última dictadura cívico-militar", sostuvo Kicillof.
La postura de la Casa Rosada
Tal y como ocurrió el año pasado, este año el Gobierno volvió a difundir un video en el que insistió con la necesidad de contemplar lo que, a su juicio, se denomina “Memoria completa”. El presidente Javier Milei retuiteó el mensaje de la cuenta de Casa Rosada con el siguiente comentario: “Memoria, Verdad y Justicia. Completa”.
En esta oportunidad, el video tuvo el texto y la voz de Agustín Laje, un joven escritor de la denominada “nueva derecha”, que fue nombrado presidente de la Fundación Faro. Desde allí se proveen los argumentos para la denominada “batalla cultural” que propone La Libertad Avanza.
La difusión por redes sociales ocurrió a horas de la masiva marcha opositora encabezada por organizaciones sociales y políticas para exigir Justicia y el reclamo permanente por la reaparición de 30 mil detenidos desaparecidos. Esa cifra, en concreto, fue rechazada en el video difundido a los pocos minutos de iniciado este 24 de marzo.
Kicillof presente en la marcha
El gobernador de la provincia de Buenos Aires se acercó a la Casa de las Madres de Plaza de Mayo antes de sumarse a una de las columnas de la movilización. Estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, y junto a militantes de su nueva plataforma, el Movimiento Derecho al Futuro.
"Como cada 24 de marzo estamos donde queremos estar, con las Madres, las Abuelas y una multitud que no responde a las agresiones sino que, de manera pacífica, llega a la Plaza de Mayo para afirmar que son 30 mil y decir #NuncaMás", escribió el gobernador en sus redes.
"Muchos esperaban vernos resignados, con los brazos caídos, pero acá estamos demostrando lo que la gran mayoría de los argentinos sabe y siente respecto de lo que ocurrió en la Argentina", dijo.
"Además de cometer un genocidio, la dictadura llevó adelante un proyecto económico muy parecido al que intenta aplicar el gobierno de Milei. Por eso lo que estamos discutiendo hoy es también qué modelo de país queremos, aunque intenten taparlo con nuevas provocaciones", acotó el mandatario.
"Nosotros tenemos muy claro hacia dónde queremos ir, hacia una Patria y un futuro con #MemoriaVerdadYJusticia, más soberanía, más igualdad y más derechos", agregó.

Kicillof en la Catedral Metropolitana: “Francisco nos deja un legado y la bandera de la justicia social”
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.

Milei sobre su pedido de perdón al Papa: “Me dijo que de jóvenes todos hacemos boludeces”
El Presidente recordó el momento en que se disculpó con el Sumo Pontífice por sus agravios. "Me contestó que eran cosas de la juventud".

La Junta Electoral bonaerense pide reformar plazos para evitar el colapso
La Junta Electoral bonaerense convocó a los presidentes de ambas Cámaras y jefes de bloques para discutir cambios en los plazos electorales y evitar el caos.

La imagen de Nahuel Mittelbach se desploma: la gestión en Florentino Ameghino entre "la desidia, la corrupción y el abandono"
Según una reciente encuesta, el intendente de Florentino Ameghino es uno de los jefes comunales con peor imagen de la Cuarta sección. Con graves denuncias judiciales y fuertes críticas vecinales, su gestión es calificada como "nociva" y "la más corrupta de la historia" del distrito.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.

"Chiqui" Tapia rompió el silencio sobre el escándalo de San Lorenzo
El presidente de la AFA dijo que el Tribunal de Ética investigará lo sucedido con el dirigente del "Ciclón". “Cada club tiene su presidente y su Comisión Directiva. La votan los socios, yo no voto y no elijo presidentes”, indicó.