Intendentes bonaerenses reafirman el compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia
Desde sus redes, intendentes bonaerenses dejaron mensajes con motivo de cumplirse 49 años del golpe cívico militar. Remarcaron que fueron 30 mil los desaparecidos y le hicieron reclamos a Milei por sus políticas.
Municipales24 de marzo de 2025
La mandamás de Quilmes, Mayra Mendoza, escribió en sus redes con motivo del 24 de marzo: "A 49 años del golpe cívico-militar y de la lucha incansable de Madres y Abuelas, reafirmamos nuestro compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia".
"Mientras el presidente Milei cierra la Unidad de Investigación que trabajaba para devolver la identidad a los hijos de los desaparecidos, despide trabajadores en áreas dedicadas a la memoria y vacía las políticas de derechos humanos, nosotras elegimos alzar la voz", dijo la mandamás.
"Por la generación valiente que luchó por un país más justo y les arrebataron la vida. Por esas Madres y Abuelas que nunca dejaron de buscarlos. Por el ejemplo de Néstor, que con decisión bajó los cuadros y pidió perdón en nombre del Estado. Por los 30.000, por los que vendrán y por el futuro de nuestra patria. Porque aunque intenten silenciarnos, seguimos marchando, con más fuerza que nunca, para gritar bien alto: Nunca Más!", escribió en sus redes.
Por su parte, el intendente de La Plata, Julio Alak, también dejó un mensaje en X: "A 49 años del último golpe cívico militar, seguimos luchando contra la impunidad, recordamos a los 30.000 compañeros desaparecidos y reclamamos que se aceleren los juicios contra los genocidas sin condena".
Alak también sostuvo: "Celebramos la restitución del nieto 138 y la nieta 139, pero aún nos falta encontrar a más de 300 hombres y mujeres que fueron robados a sus familias. Le exigimos al Estado nacional que sostenga las políticas públicas para restituirles su identidad".
"Este 24 de marzo, volvemos a levantar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia y decimos NUNCA MÁS", remarcó Alak.
El alcalde de Esteban Echeverría, Fernando Gray, comentó "A 49 años del último golpe de Estado en la Argentina reafirmamos nuestro compromiso con la democracia y los derechos de todas y todos".
"Hablar de nuestra historia y transmitirla a las nuevas generaciones es fundamental para no volver a perder nunca aquello que alguna vez intentaron quitarnos. Hoy y para siempre, dictadura: #NuncaMás", sostuvo Gray en sus redes.
El jefe comunal de Lanús, Julián Álvarez, también dedicó unas palabras en sus redes: "Junto a miles de vecinos, vecinas, organizaciones e instituciones de nuestra ciudad, acompañamos a la Mesa de la Memoria de Lanús en la emblemática Marcha de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En ese marco también realizamos un sentido homenaje y pedido de justicia por nuestro compañero, reportero gráfico y vecino de Remedios de Escalada, Pablo Grillo".
"La lucha por la Memoria, la verdad y la Justicia continúa vigente en las calles", aseguró.
Por su parte, el alcalde de Almirante Brown, Mariano Cascallares, comentó "junto a vecinos, militantes, organismos de derechos humanos, hijos y nietos participamos de la emotiva Vigilia homenajeando a los 30.000 detenidos desaparecidos durante la última Dictadura Cívico Militar. A 49 años de ese tiempo de tanta oscuridad volvemos a decir, como siempre, #NuncaMas".
El alcalde de Tigre, Julio Zamora, comentó en x: "A 49 años del último golpe cívico-militar, que marcó el inicio de uno de los capítulos más oscuros y violentos de nuestra historia, recordamos a los 30.000 desaparecidos y reafirmamos nuestro compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia".
En tanto, el mandamás de Berazategui, Juan José Mussi, dijo: "Los que somos más grandes padecimos la crueldad de la persecución política. Ahora estamos en otra circunstancia especial. Y los derechos se recuperan con justicia, esfuerzo y lucha".

San Andrés de Giles: obras públicas, salud en las escuelas y seguridad activa
La gestión municipal continúa con trabajos en zonas rurales, promueve hábitos saludables en las escuelas y refuerza la seguridad con tecnología que dio resultado ante una situación de emergencia.

Estuvo presente el intendente Sergio Barenghi y autoridades del Ministerio de Seguridad bonaerense. La nueva dependencia funciona en el edificio de calle San Martín 1461.

Lanús avanza con nuevas obras en el Parque Lineal Monte Chingolo
La gestión de Julián Álvarez sigue llevando adelante el plan de obras de construcción del nuevo espacio multideportivo en el tramo que abarca las calles Pitágoras y Monasterio.

General Pinto: festejos, educación y acuerdos salariales marcan el pulso de abril
El intendente Freddy Zavatarelli encabezó el acto por los 116 años de Coronel Granada, mientras el municipio avanza en políticas educativas y salariales en beneficio de sus vecinos.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.

"Chiqui" Tapia rompió el silencio sobre el escándalo de San Lorenzo
El presidente de la AFA dijo que el Tribunal de Ética investigará lo sucedido con el dirigente del "Ciclón". “Cada club tiene su presidente y su Comisión Directiva. La votan los socios, yo no voto y no elijo presidentes”, indicó.