Nueva movilización en el Hospital Garrahan por salarios dignos
El Hospital Garrahan sigue luchando: trabajadores reclaman salarios dignos y condiciones laborales justas. El ajuste está afectando gravemente la atención.
Política27 de marzo de 2025

El Hospital Garrahan, uno de los pilares de la salud pediátrica en Argentina, vive días de gran tensión. Los trabajadores del centro de salud realizaron una nueva movilización, marcada por un emotivo abrazo solidario alrededor del hospital. Centenares de médicos, enfermeros y personal administrativo se unieron para visibilizar las críticas condiciones laborales y la crisis económica que atraviesa la institución.
La crisis salarial y el desfinanciamiento
"Los salarios están por debajo de la línea de pobreza", afirmó Gerardo, auxiliar de farmacia del hospital. Los trabajadores denuncian que la desfinanciación está afectando tanto a la infraestructura como a la capacidad de reemplazar a los empleados que se van. "Estamos cada vez más sobrecargados, y no solo los sueldos son bajos, sino que la carga de trabajo ha aumentado sin tener un aumento en las condiciones de trabajo", indicó Maximiliano, administrativo del laboratorio.
La precarización laboral afecta la calidad de la atención
Magalí Rebo, jefa de clínica, compartió su preocupación sobre la falta de profesionales: "El impacto más grande es en el recurso humano. Los salarios no son dignos para el cargo que ocupamos". Con jornadas laborales extendidas y salarios que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas, el Hospital Garrahan enfrenta dificultades para retener a su personal calificado.
Un 2024 marcado por la lucha y la resistencia
A lo largo de 2024, los trabajadores del Garrahan protagonizaron una serie de paros y movilizaciones en defensa de sus derechos. A pesar de los esfuerzos por parte del gobierno para calmar las protestas con bonos y aumentos, los trabajadores aseguran que estas medidas no resuelven los problemas estructurales del hospital. "Las promesas se quedan cortas. El presupuesto del Garrahan debe adaptarse a las necesidades de los pacientes y los trabajadores, no a las exigencias del FMI", declaró Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE.
Un paro de 24 horas para seguir la lucha
Este jueves 27 de marzo, los trabajadores del Garrahan llevarán adelante un paro de 24 horas, que incluirá una nueva jornada de "abrazo solidario" al hospital. Esta medida se enmarca dentro de un paro nacional de ATE, que busca frenar los recortes salariales y la precarización laboral que está afectando a todo el sector público. "No vamos a aceptar que se sigan atacando nuestros derechos", indicó Gerardo Oroz, secretario adjunto de ATE Garrahan.

Kicillof y la interna peronista: la pulseada por el desdoblamiento electoral en Buenos Aires
Kicillof impulsa elecciones separadas y enfrenta la resistencia de Cristina y Massa. Este jueves será clave para el futuro del cronograma electoral en PBA.

Fernando Burlando: de abogado mediático a candidato por la Provincia
Fernando Burlando confirmó su candidatura a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires. Apuntó contra Milei y anunció su plan de gobierno 2027 para PBA.
Macri criticó la política económica de Milei: “Es muy difícil producir y crecer”
El líder del PRO insistió en la necesidad de cerrar el acuerdo con el FMI y volvió a apuntar contra la hermana del Presidente y su círculo cercano.

Cristina responde a Milei y recusa al juez García Mansilla
Cristina Kirchner presenta un recurso de queja ante la Corte Suprema y recusa al juez García Mansilla. Responde a las declaraciones de Milei sobre su condena.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

"El empleo es una variable de ajuste": la dura crítica de la PBA al Gobierno
Pablo López apunta contra el Gobierno nacional: caída del consumo y pérdida de empleo en la Provincia de Buenos Aires afectan a miles.

Apagón en el AMBA: Edesur presentó denuncia por sabotaje
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.