Impulsan cambios en la VTV de la Provincia: “Quedó obsoleta”
El senador radical Ariel Bordaisco presentó un proyecto de ley para modificar el sistema de Verificación Técnica Vehicular (VTV). La iniciativa busca actualizar los plazos y condiciones de control, alineándose con la normativa nacional recientemente modificada.
Legislativas25 de marzo de 2025

Ariel Bordaisco, senador del bloque UCR-Cambio Federal, presentó un proyecto de ley que busca actualizar el sistema de Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la provincia de Buenos Aires. Según el legislador, la normativa vigente quedó desfasada y requiere modificaciones para alinearse con la reciente reforma de la Ley Nacional de Tránsito.​
“La VTV se constituye como una herramienta esencial para evaluar el estado mecánico y las condiciones de seguridad de los automotores, reduciendo el riesgo de accidentes y fomentando un parque automotor en óptimas condiciones. Pero los tiempos deben ser modificados, dado que el cronograma tal como rige hoy por la Ley provincial N°13.927, han quedado obsoletos", planteó en su iniciativa.
Principales cambios
En este sentido, Bordaisco propuso que la primera VTV deberá realizarse en un plazo determinado por la autoridad de aplicación, sin que este pueda superar los doce meses contados desde su patentamiento. En cuanto a la validez, las unidades particulares tendrán veinticuatro meses desde la fecha de revisión cuando su antigüedad no supere los diez años; en los vehículos con mayor antigüedad, "la vigencia se reducirá a doce meses, ponderando el lógico desgaste dados los años y el kilometraje realizado".
Ariel Bordaisco, senador de la UCR.
Para finalizar, el senador radical argumentó que la iniciativa "busca armonizar los plazos de control vehicular con las necesidades de los ciudadanos, sin desatender el objetivo primordial de la VTV: garantizar la seguridad vial y la protección del medio ambiente".
"La implementación de este esquema permitirá una fiscalización más eficiente y un mayor nivel de previsibilidad para los propietarios de vehículos, promoviendo un parque automotor más seguro y confiable”, indicó Boradisco.

Diputados proponen un nuevo feriado nacional en homenaje al papa Francisco
La iniciativa busca declarar el 21 de abril como día de celebración nacional, en reconocimiento al compromiso del Sumo Pontífice con la paz, los derechos humanos y la unidad de los pueblos.

Ley de ética digital: ¿qué propone Puglelli para regular las redes?
Con un enfoque en la ética y la responsabilidad social, el proyecto del diputado massista propone que los influencers etiqueten de manera visible los contenidos patrocinados en redes sociales.

Francisco: el Senado lo recordó como “un líder para el mundo entero”
Desde todas las bancadas recordaron al papa Francisco como un símbolo de humildad, compromiso y lucha por los más vulnerables.

Abad pide avanzar con nombramientos para fortalecer el sistema judicial
El senador nacional Maximiliano Abad puso en agenda la situación del Poder Judicial Federal ante la cantidad de vacantes existentes y destacó la importancia de avanzar con los nombramientos, así como con el fortalecimiento de la infraestructura, para asegurar el funcionamiento adecuado del sistema acusatorio.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.