¿Por qué comprar un auto 0 km en Argentina es un desafío?
Un informe privado reveló que Argentina continúa liderando el ranking de los países más caros de la región para la compra de un auto nuevo.
Economía24 de marzo de 2025
Adquirir un automóvil 0 kilómetro en Argentina se ha convertido en un verdadero desafío económico, según un informe de Focus Market. Con un precio promedio de 24.673 dólares, el país presenta los costos más altos de la región, superando en un 30% a los de Brasil y hasta un 53% a los de países como Paraguay y Chile. Esta situación refleja la carga impositiva y las políticas económicas que afectan al mercado automotriz nacional.
La carga impositiva como factor clave
La elevada carga impositiva es uno de los principales factores detrás de estos altos precios. Más de la mitad del costo de un 0 km en Argentina se compone de impuestos nacionales, provinciales y municipales, como el IVA y los impuestos internos que pueden alcanzar hasta el 35%. “La presión tributaria en Argentina es significativamente mayor que en países vecinos”, explica Damián Di Pace, director de Focus Market.
¿Cuántos sueldos se necesitan para tener un 0KM?
El informe revela que, con un salario promedio de $1.146.474, ahora se requieren aproximadamente 19,6 sueldos para acceder a un auto 0 km.
Un desafío para los trabajadores
Adquirir un auto 0km en Argentina sigue siendo un desafío para los trabajadores. Este estudio revela que el alto costo de los vehículos se debe a una combinación de factores como la carga impositiva, los costos de producción y las condiciones de financiamiento.

Lacunza tilda de “irreal” el Presupuesto 2026 de Milei
El exministro y su consultora Empiria advierten sobre metas de crecimiento y tipo de cambio fuera de la realidad, mientras alertan sobre riesgos fiscales y deuda creciente.

Caputo descartó comprar dólares y dejó dudas sobre la deuda
Caputo encendió las alarmas: el Tesoro no comprará más dólares y dejó dudas sobre cómo pagará los vencimientos de deuda por u$s 8.100 millones.

Kicillof anunció el cierre total de litigios con acreedores
La provincia de Buenos Aires llegó a un pacto con acreedores y dio por terminados los juicios externos. “Un hito en la sostenibilidad de la deuda”.

El Gobierno baja la meta de superávit fiscal en el Presupuesto 2026
Milei recorta la meta fiscal: el superávit 2026 será del 1,5% del PBI. ¿Qué implica esto para el acuerdo con el FMI? Enterate todos los detalles.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Fuerza Patria combinará territorio y redes para enseñar a votar con la BUP
Kicillof definió estrategia con intendentes y los candidatos ajustaron lineamientos de campaña en el PJ, “para poner límites desde el Congreso al ajuste y la crueldad de Milei”.

Dónde voto: la Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo 2025
Ya podés consultar el padrón definitivo para las elecciones 2025. Entrá y enterate cómo votar, dónde, con qué documento y qué cambia este año.