Nuevo golpe al bolsillo: los bancos encarecen comisiones y cobran hasta $5.000 por retirar efectivo
Banco Provincia, Galicia y Santander ajustarán sus tarifas desde mayo. También suben los costos de los paquetes y las tarjetas.
Economía25 de marzo de 2025

A pesar de la tendencia a la baja de la inflación, varios bancos anunciaron nuevos aumentos en sus comisiones a partir del 1 de mayo. Las subas alcanzan a entidades como Banco Provincia, Galicia y Santander, que elevarán el costo de los paquetes de cuenta, el mantenimiento de tarjetas de crédito y la extracción de efectivo en cajeros automáticos.
Por normativa del Banco Central, los bancos están obligados a informar estos cambios con 60 días de anticipación. Por esta razón, desde principios de marzo, clientes de estas entidades comenzaron a recibir notificaciones con los nuevos costos. Estos incrementos se suman a los ya aplicados en meses anteriores por otras entidades como ICBC y BBVA.
Banco Provincia: subas en reposición de tarjetas y extracción de efectivo
El Banco Provincia fue uno de los primeros en comunicar las subas. A partir de mayo, la reposición de tarjetas de débito por extravío, hurto o deterioro aumentará un 33%, pasando de $7.500 a $10.000.
En cuanto a la extracción de dinero en cajeros automáticos de otras entidades, los costos también se incrementarán:
En la Red Link, la comisión será de $2.280, lo que implica un aumento del 20%.
En la Red Banelco, el costo ascenderá a $2.640, con un ajuste del 14%.
Banco Galicia: aumentos en paquetes y costos de extracción
El Banco Galicia también anunció ajustes en sus costos, con subas del 22,7% en los paquetes de productos:
Classic Internacional: $27.000 mensuales.
Gold: $43.000 mensuales.
Black: $70.000 mensuales.
Si bien la entidad mantiene sin costo las extracciones en su propia red de cajeros, estableció una comisión de $5.000 para quienes retiren dinero en cajeros de otras entidades, sin importar la red en la que operen.
Además, el banco detalló las condiciones necesarias para bonificar estos costos, principalmente para quienes acrediten haberes o jubilaciones en la entidad.
Banco Santander: incrementos en paquetes y cambios en bonificaciones
El Banco Santander también implementará aumentos en sus paquetes de cuentas, con precios que oscilarán entre $9.900 y $73.900, según la categoría.
A diferencia del Galicia, Santander estableció requisitos más estrictos para acceder a bonificaciones, excluyendo a trabajadores y profesionales independientes. En la notificación enviada a sus clientes, aclaró:
"Para honorarios, únicamente válido si el empleador es cliente del banco y paga desde una cuenta en Santander a través del módulo de pago de sueldos/honorarios y no como concepto transferencias/honorarios. Promoción válida hasta el 30/06/2025 o hasta el cese de acreditaciones de haberes u honorarios en el banco, lo que suceda primero."
¿Qué pasa con las cuentas sueldo?
A pesar de estos aumentos, las cuentas sueldo siguen exentas de costos. El Santander recordó a sus clientes:
"La cuenta en que se acreditan haberes no tiene costo en cuanto a su constitución, mantenimiento o extracción de fondos en todo el sistema bancario, hasta el monto derivado de las remuneraciones y/u otros conceptos laborales."
Sin embargo, en el sistema bancario persiste la preocupación por los cambios en las bonificaciones. Clientes de distintos bancos señalaron que antes se aplicaban descuentos de manera indefinida según acuerdos previos, pero ahora las bonificaciones duran solo dos o tres meses y tienen requisitos más exigentes.
Un contexto de subas en el sistema bancario
Estos aumentos en las comisiones bancarias llegan en un contexto en el que los costos financieros han ido en ascenso. A pesar de la caída de la inflación, las entidades continúan ajustando sus tarifas, lo que impacta directamente en los usuarios del sistema.
Las medidas tomadas por los bancos no solo afectan a quienes tienen paquetes de cuenta o realizan operaciones en cajeros ajenos, sino que también reflejan una tendencia hacia bonificaciones cada vez más restrictivas y costos más altos en el acceso a servicios financieros básicos.

Dólar imparable: el Central quemó reservas y el blue trepó fuerte
El dólar se disparó y el Banco Central tuvo que vender USD 379 millones en un día. El blue saltó a $1.510 y crece la tensión antes de las elecciones.

Rattazzi alertó sobre la confianza y el riesgo país: "Es grave"
El CEO del Grupo Modena aseguró que la economía argentina se complicó en los últimos meses y advirtió sobre la necesidad de diálogo político.

Ex viceministro de Caputo destrozó el plan económico de Milei: “Es impracticable"
Joaquín Cottani criticó duramente la política de congelar la oferta monetaria y dolarizar endógenamente, y alertó sobre los riesgos del dólar récord y la intervención del Banco Central.

La probabilidad de recesión se acelera y encendió la alarma
En medio del ruido cambiario y la política caliente, la probabilidad de recesión trepó al 98%. El dato sacude a mercados y empresas. Todos los números.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Kicillof se suma a la Marcha Federal y reúne al peronismo este viernes
Semana cargada para el gobernador: Marcha Federal, memoria estudiantil, encuentro con Ian Moche y convocatoria al peronismo para fortalecer la unidad rumbo a octubre.

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".