La vocera del FMI evita confirmar los u$s20.000 millones para Argentina

El FMI evitó confirmar el monto de u$s20.000 millones anunciado por Caputo. El directorio decidirá el tamaño del paquete de ayuda para Argentina.

Economía27 de marzo de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Julia Kozack FMI
El FMI aún no confirma el préstamo de u$s20.000 millones anunciado por Caputo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) evitó confirmar el monto anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo, respecto al acuerdo de financiamiento para Argentina, que se había establecido en u$s20.000 millones. Aunque el Ministro había destacado el acuerdo como un paso fundamental para la estabilización económica del país, la vocera del FMI, Julie Kozack, señaló que la cifra final será determinada por el directorio del organismo y, por el momento, las negociaciones continúan abiertas.

El FMI evita confirmar la cifra de u$s20.000 millones

En una reciente conferencia de prensa, Julie Kozack, portavoz del FMI, confirmó que el acuerdo con Argentina será "considerable", pero evitó hablar sobre el monto exacto. La vocera explicó que "el tamaño del paquete de asistencia será determinado por nuestro directorio ejecutivo" y destacó que el objetivo es llegar a un acuerdo robusto para la estabilización económica del país.

CristinaCristina acusó a Milei de repetir los errores de Macri con el FMI

Kozack también se abstuvo de proporcionar detalles sobre cómo se distribuirán los fondos, si se entregarán en una sola vez o en varias etapas, y cuándo se llevará a cabo la reunión del directorio para ratificar el acuerdo. Aunque las reuniones programadas para finales de marzo y principios de abril están en agenda, no se espera que se trate el caso argentino en el corto plazo.

Javier Milei FMI

La intervención de Luis Caputo: Confirmación de u$s20.000 millones para el Banco Central

Por otro lado, Luis Caputo, Ministro de Economía, reiteró el monto de u$s20.000 millones durante su intervención en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina. Caputo insistió en que los fondos servirán para "recapitalizar el activo del Banco Central", una medida que, según el funcionario, no estará destinada a financiar el gasto ni el déficit, sino a fortalecer la estabilidad financiera del país.

Caputo se centró en enviar un mensaje de tranquilidad a los mercados, asegurando que los pesos argentinos están bien respaldados por el Banco Central. En sus declaraciones, subrayó la importancia de este acuerdo para la recuperación económica, destacando que el país logrará "menos inflación, menos pobreza, mejores salarios y más inversión".

Salario MínimoGolpe al bolsillo: el salario mínimo llega a niveles del 2001

A pesar de la falta de detalles sobre el acuerdo, Julie Kozack elogió las políticas implementadas por la gestión de Javier Milei. Según la vocera, la administración libertaria ha logrado un "programa de estabilización impresionante", con mejoras en la actividad económica, el aumento de salarios reales y la reducción de la pobreza, en parte gracias a la "gran consolidación fiscal".

¿Qué significa esto para el futuro?

Aunque el FMI reconoce avances en la economía argentina, los detalles sobre el acuerdo definitivo y las condiciones del préstamo siguen siendo inciertos. La falta de confirmación del monto por parte del FMI deja abierta la posibilidad de cambios en la estructura de financiamiento que el Gobierno de Milei espera.

Los últimos sondeos advierten sobre una caída de la imagen del presidente Javier Milei, ¿por qué considera que es?

Situación económica del país

Denuncias judiciales

Ajuste a sectores vulnerables

Otro/a

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado