La vocera del FMI evita confirmar los u$s20.000 millones para Argentina
El FMI evitó confirmar el monto de u$s20.000 millones anunciado por Caputo. El directorio decidirá el tamaño del paquete de ayuda para Argentina.
Economía27 de marzo de 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) evitó confirmar el monto anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo, respecto al acuerdo de financiamiento para Argentina, que se había establecido en u$s20.000 millones. Aunque el Ministro había destacado el acuerdo como un paso fundamental para la estabilización económica del país, la vocera del FMI, Julie Kozack, señaló que la cifra final será determinada por el directorio del organismo y, por el momento, las negociaciones continúan abiertas.
El FMI evita confirmar la cifra de u$s20.000 millones
En una reciente conferencia de prensa, Julie Kozack, portavoz del FMI, confirmó que el acuerdo con Argentina será "considerable", pero evitó hablar sobre el monto exacto. La vocera explicó que "el tamaño del paquete de asistencia será determinado por nuestro directorio ejecutivo" y destacó que el objetivo es llegar a un acuerdo robusto para la estabilización económica del país.
Kozack también se abstuvo de proporcionar detalles sobre cómo se distribuirán los fondos, si se entregarán en una sola vez o en varias etapas, y cuándo se llevará a cabo la reunión del directorio para ratificar el acuerdo. Aunque las reuniones programadas para finales de marzo y principios de abril están en agenda, no se espera que se trate el caso argentino en el corto plazo.
La intervención de Luis Caputo: Confirmación de u$s20.000 millones para el Banco Central
Por otro lado, Luis Caputo, Ministro de Economía, reiteró el monto de u$s20.000 millones durante su intervención en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina. Caputo insistió en que los fondos servirán para "recapitalizar el activo del Banco Central", una medida que, según el funcionario, no estará destinada a financiar el gasto ni el déficit, sino a fortalecer la estabilidad financiera del país.
Caputo se centró en enviar un mensaje de tranquilidad a los mercados, asegurando que los pesos argentinos están bien respaldados por el Banco Central. En sus declaraciones, subrayó la importancia de este acuerdo para la recuperación económica, destacando que el país logrará "menos inflación, menos pobreza, mejores salarios y más inversión".
A pesar de la falta de detalles sobre el acuerdo, Julie Kozack elogió las políticas implementadas por la gestión de Javier Milei. Según la vocera, la administración libertaria ha logrado un "programa de estabilización impresionante", con mejoras en la actividad económica, el aumento de salarios reales y la reducción de la pobreza, en parte gracias a la "gran consolidación fiscal".
¿Qué significa esto para el futuro?
Aunque el FMI reconoce avances en la economía argentina, los detalles sobre el acuerdo definitivo y las condiciones del préstamo siguen siendo inciertos. La falta de confirmación del monto por parte del FMI deja abierta la posibilidad de cambios en la estructura de financiamiento que el Gobierno de Milei espera.

Fin del cepo: ¿Cuánto rinden ahora los plazos fijos en pesos?
Con la eliminación de las restricciones cambiarias, los bancos ajustaron al alza las tasas de interés. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual.

Caída del consumo: 16 meses consecutivos de baja en supermercados
El consumo masivo sigue en picada: supermercados y autoservicios registraron otra fuerte caída. ¿Hasta cuándo aguanta el bolsillo? Fuerte impacto.

El empleo registrado volvió a caer y crece la precarización
El empleo registrado cayó otra vez en enero. Desde 2023 se perdieron 236 mil puestos. Crecen los monotributistas y la informalidad laboral.

Escapadas en Semana Santa: cuánto hay que gastar este año para viajar en familia
Bariloche, Cariló y Puerto Iguazú son los destinos más costosos, según el relevamiento de la UADE.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

El juez Ramos Padilla avaló la prórroga de mandatos en la UCR bonaerense y respaldó al oficialismo en medio de una interna con fuertes cruces y denuncias.