La UCR extiende mandato de autoridades provinciales
La UCR prorroga el mandato de sus autoridades en Buenos Aires con un fuerte respaldo mayoritario. Abad sigue al frente hasta que se resuelvan las instancias judiciales.
Política29 de marzo de 2025

El Plenario de la Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires tomó una decisión clave en el marco de la prórroga de los mandatos de sus autoridades. En una votación que reflejó el respaldo mayoritario hacia la propuesta oficialista, el partido resolvió extender el mandato de todas sus autoridades hasta que la justicia electoral se expida sobre las instancias recursivas en curso.
Siguiendo el precedente marcado en 2020, cuando el entonces presidente del Comité Provincial, Daniel Salvador, había impulsado una prórroga de mandatos debido a un contexto extraordinario, la iniciativa fue nuevamente presentada, esta vez por el dirigente Walter Carusso. La moción solicitó la extensión del mandato no solo de las autoridades del Comité Provincial, sino también de los delegados a la Convención Nacional y Provincial.
En su intervención, Carusso justificó la medida al señalar que la prórroga permitiría la estabilidad institucional dentro de la UCR bonaerense en un contexto político cargado de definiciones que marcarán el rumbo futuro del partido. Con la cuestión judicial aún pendiente, la continuidad de las autoridades se presenta como un factor esencial para la cohesión interna del espacio radical.
La votación y el respaldo mayoritario
La votación mostró un claro respaldo mayoritario a la propuesta, con 17 votos positivos, una abstención y 7 votos en contra. Con un total de 25 miembros presentes en el momento de la decisión, la prórroga alcanzó los dos tercios de los votos necesarios para ser aprobada. Este apoyo reflejó la solidez interna del sector oficialista de la UCR bonaerense, que busca garantizar la estabilidad del partido en medio de los desafíos políticos del año electoral.
Maximiliano Abad sigue al frente
La resolución adoptada por el Plenario de la UCR implica la continuidad de las autoridades actuales, encabezadas por el senador Nacional Maximiliano Abad, quien permanecerá al frente del Comité Provincial hasta tanto la justicia electoral resuelva las cuestiones en curso. La prórroga del mandato no solo mantiene la estructura de poder interna del partido, sino que también brinda un respaldo institucional a Abad, quien en los últimos tiempos se ha posicionado como una figura clave dentro del radicalismo bonaerense.
Un contexto clave para el futuro de la UCR
La decisión de prorrogar los mandatos de las autoridades provinciales se da en un contexto crucial para la UCR, en plena definición de sus estrategias políticas para las próximas elecciones. Las tensiones internas, las cuestiones judiciales pendientes y las alianzas políticas por venir hacen de esta medida una respuesta para evitar vacíos de poder dentro del partido. La resolución también reafirma la necesidad de mantener un liderazgo claro dentro de la UCR bonaerense en un año en el que las definiciones políticas marcarán el futuro del espacio.

Kicillof en la Catedral Metropolitana: “Francisco nos deja un legado y la bandera de la justicia social”
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.

Milei sobre su pedido de perdón al Papa: “Me dijo que de jóvenes todos hacemos boludeces”
El Presidente recordó el momento en que se disculpó con el Sumo Pontífice por sus agravios. "Me contestó que eran cosas de la juventud".

La Junta Electoral bonaerense pide reformar plazos para evitar el colapso
La Junta Electoral bonaerense convocó a los presidentes de ambas Cámaras y jefes de bloques para discutir cambios en los plazos electorales y evitar el caos.

La imagen de Nahuel Mittelbach se desploma: la gestión en Florentino Ameghino entre "la desidia, la corrupción y el abandono"
Según una reciente encuesta, el intendente de Florentino Ameghino es uno de los jefes comunales con peor imagen de la Cuarta sección. Con graves denuncias judiciales y fuertes críticas vecinales, su gestión es calificada como "nociva" y "la más corrupta de la historia" del distrito.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.