La Cámara Federal aceptó a tres inversores como querellantes en el caso $LIBRA
El criptoescándalo $LIBRA da un nuevo giro: la Cámara Federal habilita a tres inversores a ser querellantes. ¿Qué sigue en la investigación?
Política20 de marzo de 2025

La causa que investiga la estafa del token $LIBRA, creado por Hayden Davis y promovido por el presidente Javier Milei, sumó un nuevo capítulo este jueves. La Cámara Federal aceptó la apelación presentada por tres inversores perjudicados, quienes ahora podrán sumarse como querellantes en la causa. Esta decisión revierte el fallo de la jueza María Servini, quien había rechazado la solicitud de los demandantes, y marca la primera intervención de la Cámara en este caso.
El rechazo inicial de la jueza Servini y la apelación
En un primer momento, la jueza María Servini había desestimado la solicitud de Juan P. Marchetto, Matías A. Paris y Alan Vega para ser parte querellante en la investigación, argumentando que no se había comprobado la hipótesis de la estafa y que los denunciantes no habían demostrado haber sufrido un perjuicio directo. Sin embargo, los tres inversores, patrocinados por los abogados Juan Grabois, Nicolás G. Rechanik y Carolina Palacin Roitbarg, apelaron la decisión, alegando que ya existían pruebas suficientes que demostraban que habían sido compradores del token $LIBRA.
La decisión de la Cámara Federal
En su fallo, la Cámara Federal reconoció que, aunque la hipótesis de la estafa aún no estaba confirmada, los inversores habían demostrado ser perjudicados por la operación, lo cual les daba el derecho a actuar como querellantes. “Una de esas versiones –se insiste, sea a la postre corroborada o no– es la de una posible estafa o, independientemente del encuadre que se elija, de una operación que, según se alega, habría provocado un perjuicio económico a los adquirentes del criptoactivo”, explicó la Cámara en su resolución.
Este fallo refuerza la posición de los denunciantes, al considerar que los tres inversores sí tenían el estatus de perjudicados, a pesar de que la investigación aún está en sus primeras etapas. A pesar de la decisión favorable, la Cámara no descarta que, debido a la complejidad del criptoactivo involucrado, la situación pueda ser revisada más adelante, a medida que avance la investigación.
El caso $LIBRA y su impacto político
La causa $LIBRA no solo está siendo tratada en la Justicia, sino que también tiene un gran impacto político. El miércoles pasado, los bloques opositores a La Libertad Avanza presentaron los dictámenes para avanzar con la investigación del caso en el Congreso. De esta manera, el Gobierno de Javier Milei se encuentra a un paso de tener que rendir cuentas ante los legisladores por el criptoescándalo.
Aunque aún no hay fecha definida para la sesión en el Congreso, la aprobación de los dictámenes por parte de los bloques de la oposición marca un avance significativo en el proceso político. Así, la presión sobre el Gobierno para dar explicaciones sobre el caso $LIBRA aumenta, mientras la causa sigue su curso en los tribunales.

“Los vamos a echar a ellos”: ATE lanzó una dura advertencia al Gobierno nacional
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, aseguró que Javier Milei “pierde consenso social” y adelantó una protesta para el 23 de abril. Además, acusó a los funcionarios de aplicar recortes “con crueldad” y “sin construir ni diez metros de asfalto”.

Ramos Padilla apuntó contra Milei: "Si un juez es designado como empleado del Ejecutivo, se pierde la división de poderes"
El magistrado federal exigió un repudio institucional tras la designación por decreto de García-Mansilla y Lijo a la Corte Suprema. Advirtió que este precedente podría permitir nombramientos en comisión para los 300 cargos vacantes en la Justicia, lo que pondría en peligro la independencia del Poder Judicial.

El PJ se reúne en Ferro sin Cristina Kirchner. Tratarán intervenciones en provincias y estados contables. De fondo, sigue latente la interna bonaerense.

“El consumo sigue deprimido”: la advertencia de los almaceneros bonaerenses
Cambian hábitos: más segundas marcas, menos primeras. “Está todo planchado”, advierten los almaceneros en plena recesión. Todos los detalles.

Entrevista GLP. Crece la tensión en San Vicente tras escándalo por "corrupción policial": cuestionan el silencio de Nicolás Mantegazza
El caso que involucra a efectivos de la Comisaría Primera encendió el malestar social y político en San Vicente, mientras crecen las críticas por la falta de respuestas del intendente Nicolás Mantegazza.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

San Lorenzo visita a Deportivo Riestra por el Torneo Apertura 2025. Hora, TV, figuras destacadas y todos los cambios que planea Miguel Ángel Russo.