Semana Santa 2025: cómo impactó el ajuste en el turismo
Bajó el turismo, subieron los gastos: Semana Santa cerró con menos viajes y filas de 5 km para cruzar a Chile. Entrá y mirá todos los detalles.
Argentina21 de abril de 2025
Juan Manuel Villarreal
El movimiento turístico durante Semana Santa cayó un 16% respecto al año pasado, en medio de un contexto económico ajustado y con dos feriados menos. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), viajaron 2,7 millones de personas por el país, lo que también significó una contracción del 14,9% en el impacto económico total.
No obstante, si se compara con 2023 —cuando también hubo cuatro días no laborables— el movimiento creció 1,9% y el gasto total se disparó un 14,9%.
Gasto promedio y destinos elegidos
Los turistas que se movilizaron por el país durante Semana Santa gastaron $733.128 millones, con un promedio diario de $87.590 por persona y una estadía media de 3,1 días. Solo Aerolíneas Argentinas transportó a más de 210.000 pasajeros, con una ocupación del 80%.
“El gasto diario fue muy variable”, destacó el informe de Came. Un turista en Tierra del Fuego desembolsó hasta $320.000 por día, mientras que en Tucumán el gasto promedió $72.000, y en Mendoza, unos $75.000.

También hubo un flujo importante de argentinos que cruzaron a países vecinos como Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay. En Mendoza, para cruzar el Paso Cristo Redentor, hubo colas de hasta 5 kilómetros y demoras de 4 horas. En el Litoral, los pasos hacia Uruguay registraron filas de hasta 2 km.
Provincia por provincia: cómo se movió el turismo
Provincia de Buenos Aires: Mar del Plata tuvo una ocupación hotelera del 70%, y la costa atlántica osciló entre el 70% y 80%. Dolores alcanzó el 75% y Chascomús, el 70%.
Ciudad de Buenos Aires: más de 108.000 turistas, con un impacto de $30.000 millones. La ocupación fue del 68%.
Córdoba: promedio del 80% de ocupación, con picos del 100% en La Cumbrecita y Villa del Totoral. El gasto diario llegó a $98.000.
Catamarca: superó el 80% de ocupación, y en el interior, el 95%.
Jujuy: 80% de ocupación y más de 27.000 visitantes.
Tucumán: gasto diario promedio de $72.000.
La Rioja: 50% de ocupación, con familias tipo como principal perfil.
Tierra del Fuego: Ushuaia tuvo 75% de ocupación, con un gasto diario récord de $320.000.
Santa Cruz: El Calafate fue el destino más visitado.
Chubut: ocupación del 50%, aunque los comercios reportaron caída de ventas.
Neuquén: Aluminé tuvo 100% de ocupación; San Martín de los Andes y Villa La Angostura superaron el 70%.
Río Negro: Las Grutas (85%-95%) y Bariloche (98%), con estadías promedio de 3,5 a 4,5 noches.
Corrientes: ocupación promedio del 80%. Esquina, Mercedes y Paraná Norte llegaron al 90%.
Entre Ríos: Concordia y Santa Elena con 90%. Gasto diario: $75.000 a $76.000.
Formosa: Las Lomitas al 80%, la capital al 40%. Estadía media de 3 noches.
Chaco: El Impenetrable, destacado. Estadía media de 2 días y gasto diario de $72.000.
Misiones: Iguazú con 89% de ocupación. El Dorado y Alem con estadías de hasta 3 noches y gastos entre $90.000 y $140.000.
Mendoza: 80% de ocupación promedio y un pico del 100%. Estadía de 3,5 noches. Gasto diario de $75.000.
San Juan: destinos como Calingasta e Iglesia llegaron al 95% y 90%.
San Luis: 92% de ocupación total.
La Pampa: estadía promedio de 2,5 días.
Salta: El Tren a las Nubes agotado. Rosario de la Frontera con ocupación plena.
Santiago del Estero: promedio de ocupación del 59%, con gasto diario de $70.000.
Santa Fe capital: 95% en albergues deportivos y 90% en hoteles boutique.
Rosario: ocupación cercana al 70%, con estadías de dos noches y gasto de $70.000.

Explosión y fuego en el Polo Industrial de Ezeiza: decenas de heridos, evacuados y una “nube tóxica” que alarma a los vecinos. Operativo y tensión en la zona.

Un funcionario argentino negó la cifra de 30.000 desaparecidos en la ONU
El Gobierno agitó la polémica en la ONU: Baños apuntó contra organismos y cuestionó la cifra de desaparecidos. Un cruce que hizo ruido en todo el país.

Científicos argentinos hallaron un mecanismo clave contra la diabetes
Científicos argentinos descubrieron un mecanismo que protege células del páncreas. Un hallazgo potente que podría cambiar cómo se trata la diabetes.

El Gobierno avanza con la privatización de AySA y habilita el corte de agua por falta de pago
El Gobierno de Javier Milei avanza con la venta de AySA y cambia las reglas del agua: habrá cortes por mora y un nuevo esquema de gestión privada.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.



