Abad advierte sobre la crisis pesquera y propone medidas urgentes
El senador de la UCR alertó sobre el colapso de la pesca en Argentina y propuso eliminar impuestos, reducir retenciones y actualizar normativas para garantizar la rentabilidad del sector.
Legislativas21 de marzo de 2025

El senador nacional de la UCR, Maximiliano Abad, alertó sobre la grave crisis que enfrenta la industria pesquera en Argentina y reclamó la implementación de medidas concretas para evitar el colapso del sector. "Lo que está en juego es, sin exagerar, la supervivencia de un sector clave para el país, que emplea más de 40 mil trabajadores, abastece al mercado interno y compite internacionalmente", advirtió el legislador.
Medidas clave para salvar la pesca
Entre las soluciones planteadas, Abad destacó la necesidad de suspender el aumento de los Derechos Únicos de Extracción (DUE), bajar las retenciones y otorgar al puerto de Mar del Plata y otros similares el estatus de economías regionales. Además, reclamó la eliminación de impuestos al gasoil para la flota fresquera, cuyo costo aumentó un 500% en el último año, mientras que el precio del kilo de merluza se mantiene congelado en 700 pesos desde diciembre de 2023.
El senador explicó que la crisis no se debe solo a la caída de los precios internacionales, sino también al impacto de los aumentos en dólares de insumos importados, la suba de aranceles e impuestos y la burocracia que encarece la actividad.
Un negocio cada vez menos rentable
Para graficar la difícil situación del sector, Abad brindó un ejemplo concreto: "Un barco que zarpa de Mar del Plata y produce 3 mil cajones de merluza por marea enfrenta un resultado operativo negativo de 15 millones de pesos. En 2018, ese mismo barco obtenía una ganancia del 20%, hoy, en cada viaje, pierde un 21%".
El senador también señaló que la apreciación artificial del peso afecta la competitividad internacional y multiplica los costos internos. No obstante, remarcó que hay otras soluciones posibles sin necesidad de modificar la política cambiaria.
Burocracia y presión impositiva
Otro de los puntos que destacó el legislador es la excesiva burocracia que enfrenta la industria: "Desde que zarpa un buque hasta que la materia prima se descarga, distribuye e ingresa a la planta, se deben cumplir al menos 133 trámites". En este sentido, pidió que el Gobierno Nacional avance con la eliminación de regulaciones innecesarias, como lo hizo recientemente con el mercado frutícola.
Además, denunció que los aranceles a las importaciones de insumos pesqueros en Argentina son cuatro veces superiores al promedio mundial, lo que coloca al sector en una clara desventaja competitiva.
"Las soluciones están al alcance"
Abad subrayó que revertir la crisis no implicaría un alto costo fiscal y que medidas como la reducción de retenciones y la eliminación del aumento de los DUE representarían un alivio clave para el sector.
"La situación es gravísima, pero las soluciones están al alcance de la mano. ¿Qué hace falta? Apertura para escuchar a todos los actores, determinación para implementar las medidas necesarias y visión de futuro para potenciar a una industria que puede darle mucho al país", concluyó.

Diputados proponen un nuevo feriado nacional en homenaje al papa Francisco
La iniciativa busca declarar el 21 de abril como día de celebración nacional, en reconocimiento al compromiso del Sumo Pontífice con la paz, los derechos humanos y la unidad de los pueblos.

Ley de ética digital: ¿qué propone Puglelli para regular las redes?
Con un enfoque en la ética y la responsabilidad social, el proyecto del diputado massista propone que los influencers etiqueten de manera visible los contenidos patrocinados en redes sociales.

Francisco: el Senado lo recordó como “un líder para el mundo entero”
Desde todas las bancadas recordaron al papa Francisco como un símbolo de humildad, compromiso y lucha por los más vulnerables.

Abad pide avanzar con nombramientos para fortalecer el sistema judicial
El senador nacional Maximiliano Abad puso en agenda la situación del Poder Judicial Federal ante la cantidad de vacantes existentes y destacó la importancia de avanzar con los nombramientos, así como con el fortalecimiento de la infraestructura, para asegurar el funcionamiento adecuado del sistema acusatorio.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.

"Chiqui" Tapia rompió el silencio sobre el escándalo de San Lorenzo
El presidente de la AFA dijo que el Tribunal de Ética investigará lo sucedido con el dirigente del "Ciclón". “Cada club tiene su presidente y su Comisión Directiva. La votan los socios, yo no voto y no elijo presidentes”, indicó.