Jornada clave en la Legislatura: PASO, memoria y tensiones
La Legislatura bonaerense enfrenta una semana decisiva: Diputados votará la suspensión de las PASO y el Senado podría definir el futuro electoral de la provincia.
Legislativas23 de marzo de 2025

El próximo jueves 27 de marzo, la Legislatura bonaerense tendrá su primera sesión doble del año. Mientras la Cámara de Diputados se prepara para votar la suspensión de las PASO, el Senado provincial celebrará una jornada especial por el Día de la Memoria. Sin embargo, el trasfondo político estará marcado por el debate sobre la reforma electoral que impulsa el gobernador Axel Kicillof.
Diputados define el destino de las PASO
La atención estará puesta en la Cámara de Diputados, que a partir de las 14 horas debatirá la posibilidad de suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en la provincia de Buenos Aires. Si la iniciativa obtiene media sanción, el Senado podría tratarla la semana siguiente y definir el futuro del mecanismo electoral.
En cambio, si la votación en Diputados vuelve a postergarse, desde Gobernación se contempla otra estrategia: que Kicillof enmiende al Senado a debatir directamente su proyecto de reforma electoral. De esta manera, la Cámara alta, liderada por Verónica Magario, se vería obligada a encarar un debate que el oficialismo ha postergado por meses.
Tensiones en el peronismo y la oposición dividida
El debate sobre la eliminación de las PASO genera fracturas dentro del propio oficialismo. Mientras el gobernador busca avanzar con la medida, el Frente Renovador de Sergio Massa y La Cámpora han mostrado resistencia. La semana pasada, en una sesión clave de Diputados, estos sectores decidieron no bajar al recinto, impidiendo el quórum necesario para tratar la suspensión de las primarias.
Por el lado de la oposición, la discusión también genera posturas encontradas. Mientras el PRO y otros sectores aliados respaldan la suspensión, la UCR y la Izquierda insisten en mantener el sistema de primarias. La falta de un consenso amplio mantiene la incertidumbre sobre el resultado final.
Una sesión con dos frentes: Memoria y elecciones
A partir de las 15 horas del jueves, el Senado bonaerense llevará adelante su primera sesión especial del año, dedicada a conmemorar el Día de la Memoria. En este marco, se espera que el debate sobre derechos humanos y democracia cobre especial relevancia, con posibles cruces entre peronistas, libertarios, macristas y radicales.
Un punto clave será la presencia (o ausencia) del bloque de senadores libertarios, quienes podrían seguir el ejemplo de sus pares en Diputados y optar por no asistir a la sesión. De estar presentes, se prevén fuertes contrapuntos respecto al rol del Estado y las políticas de memoria.
Las comisiones retoman la actividad
Más allá de la sesión especial y el debate sobre las PASO, la actividad legislativa continúa. El martes 26 de marzo funcionará la Bicameral de Normas de Procedimientos para el Enjuiciamiento de Magistrados. El miércoles 27 será el turno de las comisiones de Igualdad Real de Trato y Oportunidades y Discapacidad, de Salud Pública y Trabajo y Legislación Social.
El futuro de las PASO, en la cuerda floja
La próxima semana será clave para definir si Buenos Aires mantendrá o eliminará las elecciones primarias. Con la presión de Kicillof para avanzar en su reforma y la falta de consensos internos en el peronismo, la incertidumbre sigue dominando el escenario político provincial. Mientras tanto, el Senado y Diputados se alistan para jornadas de alto voltaje político, donde cada movimiento puede definir el rumbo electoral de la provincia.

Diputados proponen un nuevo feriado nacional en homenaje al papa Francisco
La iniciativa busca declarar el 21 de abril como día de celebración nacional, en reconocimiento al compromiso del Sumo Pontífice con la paz, los derechos humanos y la unidad de los pueblos.

Ley de ética digital: ¿qué propone Puglelli para regular las redes?
Con un enfoque en la ética y la responsabilidad social, el proyecto del diputado massista propone que los influencers etiqueten de manera visible los contenidos patrocinados en redes sociales.

Francisco: el Senado lo recordó como “un líder para el mundo entero”
Desde todas las bancadas recordaron al papa Francisco como un símbolo de humildad, compromiso y lucha por los más vulnerables.

Abad pide avanzar con nombramientos para fortalecer el sistema judicial
El senador nacional Maximiliano Abad puso en agenda la situación del Poder Judicial Federal ante la cantidad de vacantes existentes y destacó la importancia de avanzar con los nombramientos, así como con el fortalecimiento de la infraestructura, para asegurar el funcionamiento adecuado del sistema acusatorio.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.

"Chiqui" Tapia rompió el silencio sobre el escándalo de San Lorenzo
El presidente de la AFA dijo que el Tribunal de Ética investigará lo sucedido con el dirigente del "Ciclón". “Cada club tiene su presidente y su Comisión Directiva. La votan los socios, yo no voto y no elijo presidentes”, indicó.