Diputados avanzó con un proyecto para declarar la emergencia en discapacidad
La Comisión de Discapacidad aprobó el dictamen para declarar la emergencia en el sector y avanzar en otras iniciativas. Rechazo a la resolución 187/25 de ANDIS, que utilizó expresiones discriminatorias.
Legislativas21 de marzo de 2025

La Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados pasó a la firma un proyecto para declarar la emergencia en el sector. También se aprobaron otros cinco expedientes. Fuertes críticas al Gobierno por la resolución 187/25 de ANDIS, que contenía términos discriminatorios.
Debate en comisión y avances legislativos
La Comisión de Discapacidad de Diputados, presidida por Daniel Arroyo (Unión por la Patria), se reunió este jueves y aprobó el dictamen del proyecto que busca declarar la emergencia nacional en discapacidad. Además, se avanzó con otras cinco iniciativas, entre pedidos de informes al Poder Ejecutivo y la instauración de días conmemorativos.
Uno de los principales ejes del encuentro fue la necesidad de legislar sobre el trato digno y el uso adecuado del lenguaje en referencia a las personas con discapacidad. Esto se dio a raíz de la polémica resolución 187/25 de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que incluía términos como “idiota”, “imbécil” y “débil mental” para la evaluación de la discapacidad intelectual en el acceso a las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral. Tras el rechazo generado, el Gobierno decidió dar marcha atrás con la medida.
Posturas de los diputados
En la apertura de la reunión en la Sala 6 del Anexo “A”, Arroyo explicó los objetivos de la comisión para el año legislativo: “Es evidente que estamos ante un serio problema de falta de financiamiento de prestaciones, de no acceso a las pensiones por discapacidad para quienes las están reclamando, y de retraso o falta de pago de cuestiones básicas”.
Sobre la resolución de ANDIS, el legislador destacó que “se han incorporado conceptos tan brutales como ‘idiota’, ‘imbécil’ o ‘débil mental’ a la normativa. El Gobierno se comprometió a rectificarlos”. También planteó la necesidad de actualizar la legislación vigente: “La ley que regula la situación de las personas con discapacidad tiene más de 40 años y se hizo en la dictadura. No es solo que es una ley de la dictadura, sino que es viejísima”.
Por su parte, la diputada Carla Carrizo (Democracia para Siempre) advirtió sobre el retroceso en el uso del lenguaje en relación a la discapacidad: “La palabra es el primer recurso de poder, y en Argentina se trabajó mucho para llegar a la Convención de los Derechos Internacionales. No queremos volver atrás”. También pidió avanzar en la educación inclusiva, que consideró una “agenda pendiente”.
En tanto, el diputado Aldo Leiva (Unión por la Patria) sostuvo que la emergencia en discapacidad es una cuestión urgente: “Estamos viviendo una situación límite. Esta es una cuestión que no tiene color político, pero sí contenido, porque no podemos permitir que ciertas medidas se detengan o retrocedan”.
El legislador también criticó la paralización en la entrega de pensiones: “Está bien que se investigue si hubo irregularidades, pero no se puede generar una parálisis total. Es inhumano que haya pasado un año para que el Gobierno reciba este mensaje”.
Reclamos por la falta de asistencia
Desde el Frente de Izquierda, Nicolás Del Caño denunció que “se está viviendo un durísimo ajuste” y mencionó que “no se están otorgando pensiones ni actualizándolas como corresponde”. Además, reclamó que se garantice el reconocimiento laboral de los trabajadores prestadores del sector y la reincorporación de empleados despedidos de ANDIS.
“El proyecto para avanzar en una declaración de emergencia es urgente. Hay que tratarlo rápido en el recinto porque afecta a cientos de miles de personas”, sostuvo Del Caño.
Por Encuentro Federal, el diputado santafesino Esteban Paulon propuso que se instaure una capacitación permanente sobre trato digno y equidad hacia las personas con discapacidad dentro de los organismos del Estado. En esa línea, criticó la resolución de ANDIS: “No se puede entender en qué cabeza de qué funcionario entra la utilización de términos que mancillan la dignidad y la integridad de un colectivo tan vulnerable”.
Paulon también advirtió sobre las barreras que enfrentan las personas con discapacidad: “No siempre son visibles, pero pueden significar la diferencia entre acceder a un derecho o no. El Estado tiene que estar muy presente”.
Respuesta desde el oficialismo
Por La Libertad Avanza, la diputada Lilia Lemoine reconoció las dificultades que atraviesan las personas con discapacidad y señaló que se debe promover su integración en la educación y el trabajo.
Sobre la polémica resolución de ANDIS, aclaró que este viernes se publicará una nueva normativa que corregirá los términos cuestionados: “No fue voluntad del organismo utilizar esas palabras. Es un tema complejo, hay dos personas despedidas por esto. No fue algo voluntario”, aseguró.
El debate dejó en claro la urgencia de avanzar en medidas para garantizar los derechos de las personas con discapacidad, mientras la comisión busca que el proyecto de emergencia sea tratado próximamente en el recinto.

Fuga en el bloque Pro: se van dos diputados y crean una nueva bancada
Argumentaron diferencias en el rumbo político y anunciaron la conformación de un nuevo espacio centrado en los valores de seguridad, institucionalidad y representación santafesina

Abad impulsa un tratamiento responsable de medicamentos vencidos
El senador Maximiliano Abad explicó que la ley no solo promueve una gestión sustentable de residuos sino que también contribuye a prevenir la automedicación y sus consecuencias.

Francos defendió el rumbo económico y evitó hablar del caso $LIBRA
El Jefe de Gabinete defendió a Milei, negó devaluación y evitó hablar del escándalo $LIBRA. Enterate todo lo que dejó su informe en Diputados.

Malvinas y $Libra: fuertes cruces en Diputados y citación a Petri en la mira
En la Comisión de Defensa se vivió un tenso debate por las declaraciones de Milei. Además, se constituyó la Comisión Investigadora por el escándalo cripto.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

El juez Ramos Padilla avaló la prórroga de mandatos en la UCR bonaerense y respaldó al oficialismo en medio de una interna con fuertes cruces y denuncias.