Las claves económicas del discurso de Milei en el Congreso
En la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el presidente anunció que enviará un nuevo acuerdo con el FMI para su aprobación legislativa. Prometió superávit fiscal, baja de la inflación y un esquema cambiario más libre, mientras refuerza su plan de ajuste y pone en duda la permanencia de Argentina en el Mercosur.
Economía02 de marzo de 2025


El presidente Javier Milei utilizó su discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso para trazar los ejes centrales de su plan económico, con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como la pieza clave de su estrategia. El mandatario adelantó que en los próximos días enviará al Parlamento un nuevo entendimiento con el organismo multilateral, con el que busca fortalecer las reservas del Banco Central y avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario durante este año.
El mandatario aseguró que el acuerdo no implicará un incremento en la deuda neta del país, sino que los fondos serán utilizados para cancelar pasivos del Tesoro con el Banco Central. Para lograr esto, el acuerdo deberá ser aprobado por el Congreso, en cumplimiento con la ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública sancionada durante la gestión de Martín Guzmán.
“Quiero ser claro con una cosa nosotros vamos a resolver el problema que todos los gobiernos anteriores causaron con el déficit fiscal y su financiamiento. En consecuencia, esperamos que este Congreso adopte la misma postura que tuvieron con todos los demás, que es acompañar desde sus bancas apoyando al Gobierno en este nuevo acuerdo”, disparó Milei ante la Asamblea Legislativa.
Súperávit fiscal y fin de la emisión monetaria
En su discurso, el Presidente ratificó su compromiso con el súperávit fiscal como condición innegociable para la estabilidad macroeconómica y la recuperación del crecimiento. En esa línea, aseguró que el ajuste fiscal continuará y reafirmó la decisión de mantener la prohibición de la emisión monetaria para financiar el déficit.
Uno de los anuncios más relevantes fue la confirmación de que el Gobierno buscará liberar el mercado cambiario una vez que se concreten los objetivos financieros planteados en el acuerdo con el FMI. "Este nuevo acuerdo nos brindará las herramientas para allanar el camino hacia un esquema cambiario más libre y eficiente", aseguró Milei, destacando que esto permitirá atraer inversiones, reducir la inflación y generar empleo.
Luis Caputo, ministro de Economía.
Privatizaciones y reforma económica
Si bien el acuerdo con el FMI fue el punto central del discurso, el Presidente adelantó otras reformas estructurales que buscará impulsar en el Congreso. Entre ellas, mencionó la privatización de empresas públicas y una reforma del Código Penal. A su vez, dejó entrever que podría evaluar la salida del Mercosur para avanzar en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. “El Mercosur solo logró enriquecer a los grandes empresarios brasileños a costa de empobrecer a los argentinos”, advirtió.

La inflación de marzo en CABA se disparó: ¿Qué subió más?
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se disparó al 3,2% en marzo. Educación, alimentos y ropa, los rubros que más aumentaron. Todos los detalles.

Mercado Pago sufrió una caída masiva: usuarios no pudieron pagar ni transferir
Mercado Pago sufrió una falla masiva que dejó a miles sin poder hacer pagos ni transferencias. La empresa asegura que los servicios ya se están normalizando.

Obra pública: fuerte caída de la inversión del Gobierno en las provincias
En el primer trimestre del 2025, la inversión en obra pública fue apenas superior a la del año pasado, pero sigue muy por debajo del promedio desde 1995.

Autodespacho de combustible: el Gobierno da luz verde a nuevas normativas
Desde el autodespacho hasta nuevas medidas de seguridad: conoce todo lo que implican los nuevos requisitos para cargar combustible sin intervención.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.