Las claves económicas del discurso de Milei en el Congreso
En la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el presidente anunció que enviará un nuevo acuerdo con el FMI para su aprobación legislativa. Prometió superávit fiscal, baja de la inflación y un esquema cambiario más libre, mientras refuerza su plan de ajuste y pone en duda la permanencia de Argentina en el Mercosur.
Economía02 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei utilizó su discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso para trazar los ejes centrales de su plan económico, con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como la pieza clave de su estrategia. El mandatario adelantó que en los próximos días enviará al Parlamento un nuevo entendimiento con el organismo multilateral, con el que busca fortalecer las reservas del Banco Central y avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario durante este año.
El mandatario aseguró que el acuerdo no implicará un incremento en la deuda neta del país, sino que los fondos serán utilizados para cancelar pasivos del Tesoro con el Banco Central. Para lograr esto, el acuerdo deberá ser aprobado por el Congreso, en cumplimiento con la ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública sancionada durante la gestión de Martín Guzmán.
“Quiero ser claro con una cosa nosotros vamos a resolver el problema que todos los gobiernos anteriores causaron con el déficit fiscal y su financiamiento. En consecuencia, esperamos que este Congreso adopte la misma postura que tuvieron con todos los demás, que es acompañar desde sus bancas apoyando al Gobierno en este nuevo acuerdo”, disparó Milei ante la Asamblea Legislativa.
Súperávit fiscal y fin de la emisión monetaria
En su discurso, el Presidente ratificó su compromiso con el súperávit fiscal como condición innegociable para la estabilidad macroeconómica y la recuperación del crecimiento. En esa línea, aseguró que el ajuste fiscal continuará y reafirmó la decisión de mantener la prohibición de la emisión monetaria para financiar el déficit.
Uno de los anuncios más relevantes fue la confirmación de que el Gobierno buscará liberar el mercado cambiario una vez que se concreten los objetivos financieros planteados en el acuerdo con el FMI. "Este nuevo acuerdo nos brindará las herramientas para allanar el camino hacia un esquema cambiario más libre y eficiente", aseguró Milei, destacando que esto permitirá atraer inversiones, reducir la inflación y generar empleo.
Luis Caputo, ministro de Economía.
Privatizaciones y reforma económica
Si bien el acuerdo con el FMI fue el punto central del discurso, el Presidente adelantó otras reformas estructurales que buscará impulsar en el Congreso. Entre ellas, mencionó la privatización de empresas públicas y una reforma del Código Penal. A su vez, dejó entrever que podría evaluar la salida del Mercosur para avanzar en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. “El Mercosur solo logró enriquecer a los grandes empresarios brasileños a costa de empobrecer a los argentinos”, advirtió.

El consumo de combustibles sigue en baja: 15 meses consecutivos de caída en el país
En febrero, la venta de combustibles cayó un 4% en comparación con el mismo mes del 2024. Tucumán, CABA y Río Negro registraron las mayores caídas.

En PBA, la crisis golpea más a las mujeres: aumentó el desempleo y la precarización
Un informe del Ministerio de Economía bonaerense reveló que, durante el tercer trimestre de 2024, la tasa de desocupación femenina alcanzó el 9,7%, superando en 2,3 puntos porcentuales la de los varones, que se ubicó en 7,4%.

Docentes: oficializan el nuevo salario mínimo de 500 mil pesos
La medida fue oficializada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 381/2025. Los gremios docentes habían rechazado la propuesta durante la negociación.

Prepagas anunciaron aumentos: cómo impactarán las subas en abril
Las prepagas anunciaron subas de hasta 2,85% en abril. ¿Cómo impactarán en tu cuota? Descubrilo acá. Enterate de todos los detalles.

Se reactiva el debate en la Legislatura: ¿habrá PASO en Buenos Aires?
La Cámara de Diputados convocó a sesión para este jueves con el objetivo de tratar la suspensión de las elecciones primarias. La iniciativa impulsada por legisladores de Unión por la Patria y afines a Axel Kicillof ya obtuvo estado parlamentario y fue girada a comisiones.

Vence la moratoria previsional: más de 240.000 personas perderán la jubilación en 2025
Este domingo venció la moratoria previsional, y miles de adultos mayores se quedarán sin jubilación. Conocé las alternativas a partir de ahora.

Encuesta revela un giro inesperado sobre las protestas en Argentina
Una encuesta sobre las protestas sociales en Argentina revela resultados sorprendentes. Descubrí cómo los argentinos están percibiendo las movilizaciones.