Caputo defiende el DNU ante el FMI y apunta contra el kirchnerismo
Luis Caputo defiende el DNU para el acuerdo con el FMI, destacando su urgencia y asegurando que no habrá devaluación. El ministro cargó contra el kirchnerismo.
Política07 de marzo de 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, justificó la emisión de un DNU para formalizar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Durante una entrevista, el funcionario destacó la necesidad urgente de este acuerdo y explicó que, más allá de los nuevos fondos que se recibirán, el objetivo es fortalecer al Banco Central sin generar nuevas deudas.
El acuerdo con el FMI: "no hay devaluación"
Caputo señaló que el acuerdo con el FMI implica "nuevos fondos" y no una "nueva deuda". Sin embargo, se mantuvo en reserva respecto al monto específico y los detalles del programa, ya que, según dijo, aún está pendiente la aprobación por parte del board del FMI. "Hemos modelado muchos escenarios y el staff estuvo de acuerdo", afirmó el ministro.
En cuanto a las dudas sobre una posible devaluación, Caputo fue categórico: “El Fondo nunca nos pidió devaluación. El programa lo teníamos definido con el FMI desde hace tiempo, solo faltaban detalles técnicos”.
El DNU: la urgencia frente al Congreso
El ministro justificó la necesidad de utilizar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en lugar de enviar un proyecto de ley al Congreso. Según Caputo, si el acuerdo con el FMI pasara por las cámaras, se podría demorar, especialmente por la influencia del kirchnerismo en el Senado. “La gente quiere salir de las restricciones cambiarias, tener mejores salarios. Si mandábamos esto al Congreso, donde el kirchnerismo quiere que al país le vaya mal, se iba a demorar mucho”, dijo, cargando contra la oposición.
El ministro añadió que el DNU es "totalmente justificado" por la urgencia de la situación, destacando que se trata de una cuestión que no puede esperar, ya que el bienestar de los argentinos depende de acelerar la implementación del acuerdo con el FMI.
¿Qué implica el acuerdo con el FMI?
A través de un comunicado oficial, el Gobierno explicó que el acuerdo con el FMI permitirá una operación de crédito público mediante la cual el Tesoro Nacional cancelará deuda con el Banco Central, reduciendo la deuda pública en general. Esta operación también contribuirá a fortalecer el balance del Banco Central, un paso clave para consolidar la estabilidad monetaria y continuar con el proceso de desinflación.
El presidente Javier Milei también resaltó la urgencia de este acuerdo, destacando que no hay "nada más necesario que terminar con la inflación", que ha afectado gravemente a los argentinos.
La crítica al kirchnerismo
Caputo no escatimó en críticas al kirchnerismo, al señalar que algunos sectores de la oposición parecen estar en contra de las decisiones del gobierno actual, incluso si son apoyadas por la sociedad. Según el ministro, las posturas del kirchnerismo reflejan una negativa a apoyar un acuerdo que, según él, es esencial para el bienestar económico del país.
En este contexto, el ministro dejó claro que, a pesar de la oposición interna, el gobierno de Javier Milei está comprometido con avanzar en el acuerdo con el FMI y trabajar para garantizar la estabilidad económica y el bienestar de los argentinos.

Cristina acusó a Milei de repetir los errores de Macri con el FMI
"Te vas a fumar los fondos del FMI hasta las elecciones", le dijo Cristina a Milei en una fuerte crítica sobre la deuda externa y la gestión económica.

Nueva movilización en el Hospital Garrahan por salarios dignos
El Hospital Garrahan sigue luchando: trabajadores reclaman salarios dignos y condiciones laborales justas. El ajuste está afectando gravemente la atención.

El ranking que advierte: Argentina rumbo a la autocracia
Un informe global alertó sobre el retroceso democrático en Argentina. ¿Está el país en vías de autocratización con Javier Milei en el poder?

Caso $LIBRA: la Justicia investigará el patrimonio de Milei y su hermana
La investigación del caso $LIBRA se amplía: la Justicia analizará la evolución patrimonial de Javier Milei, su hermana y empresarios ligados al escándalo.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.

Bridgestone despide casi 80 trabajadores: el Gobierno de Milei y la crisis del neumático
La industria del neumático en crisis: nuevos despidos en Bridgestone reflejan el impacto de la política aperturista del gobierno de Milei.