En la apertura de sesiones, Mancini criticó “la ausencia del Estado nacional”
El intendente de Suipacha cuestionó la falta de asistencia nacional y detalló los desafíos económicos y de seguridad del distrito.
Municipales08 de marzo de 2025

El intendente de Suipacha, Juan Luis Mancini, encabezó la apertura de sesiones ordinarias 2025 del Honorable Concejo Deliberante en el Salón de Actos de la Municipalidad. Durante su discurso, el mandatario municipal abordó los principales desafíos que enfrenta la localidad en materia económica, seguridad y condiciones laborales de los trabajadores municipales.
Críticas a la falta de asistencia nacional
Mancini señaló con preocupación “la ausencia del Estado nacional, que se traduce en la ausencia de quien administra el 70% de los recursos de los y las argentinas”. Según explicó, esta situación se vio reflejada en la suspensión de programas que no llegaron a Suipacha durante el año pasado.
A esto sumó la caída en los fondos de coparticipación recibidos por el municipio y la herencia de una deuda de 156 millones de pesos de la gestión anterior, lo que, según el intendente, afectó la capacidad de respuesta de la comuna en distintas áreas.
Seguridad e incidencia de jóvenes en conflictos
En materia de seguridad, Mancini destacó el trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad y la Policía Comunal. “Durante el 2024 hemos sufrido tres hechos significativos de inseguridad, cometidos por personas que vinieron de otras ciudades a delinquir. Gracias al trabajo investigativo de las fuerzas de seguridad, estas tres personas fueron capturadas y puestas a disposición de la justicia”, subrayó.
No obstante, expresó su preocupación por la incidencia de adolescentes y adultos jóvenes en situaciones conflictivas dentro de la comunidad. “Vemos con mucha preocupación la incidencia de adolescentes y adultos jóvenes. Creemos que tenemos que hacer un esfuerzo más grande para que, en articulación con todas las fuerzas del Estado y las familias, podamos ofrecerles una oportunidad mejor a esos chicos y chicas que no entienden las pautas de convivencia, particularmente molestando por las noches con sus motos”, afirmó.
Condiciones laborales y mejoras salariales
En el ámbito laboral, Mancini resaltó el diálogo constante con los sindicatos a través de la mesa técnica y las negociaciones paritarias. “En el período de enero a diciembre del 2024 la inflación dio un 117% y los trabajadores municipales, en el marco de ocho reuniones paritarias, obtuvieron un 164%”, informó.
Como resultado de las 21 mesas técnicas de trabajo, el municipio logró concretar el pase a planta permanente de 21 agentes municipales e implementó una bonificación por cumplimiento que reemplazó al antiguo presentismo de $1.000, pasando a representar el 7% del salario básico.
Por último, el intendente reconoció que, si bien estos avances son significativos, aún quedan desafíos pendientes, recordando que “en el 2023 la inflación acumulada fue del 211% y solamente hubo aumento por 135,8%”, lo que evidencia la necesidad de continuar trabajando en la mejora de las condiciones laborales de los empleados municipales.

Tras reunirse con su par de Pilar, Federico Achával, el intendente de Exaltación de la Cruz confirmó la incorporación de nuevos móviles, equipamiento y la inminente formación de una nueva fuerza de seguridad municipal.

Passaglia resaltó su compromiso con la escrituración de viviendas
El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, visitó a los vecinos de Bº Suizo. Fue en el marco de la Mesa de Regularización Dominial.

Gestión Nahuel Guadia refuerza entrega de útiles escolares
El municipio de General Lavalle hizo entrega de útiles escolares para jardín, primaria y secundaria.

El municipio confirmó que el pago se hará efectivo este jueves 27, en el marco de las negociaciones paritarias.

Tras la represión, echaron al director de Inteligencia Criminal
El director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer, fue desplazado tras la represión en la marcha de jubilados. El Gobierno desmiente vínculos con el operativo.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.