Causa Cuadernos: otro revés judicial para Cristina Kirchner
El procurador general recomendó a la Corte rechazar un planteo de la exvicepresidenta para que no se amplíe su procesamiento en ese expediente.
El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, recomendó a la Corte Suprema que rechace un planteo de Cristina Fernández de Kirchner contra la ampliación de su procesamiento en la denominada Causa Cuadernos.
Se trata de la acusación contra la ex presidenta por otros 175 casos de presunto “cohecho pasivo” y un embargo sobre sus bienes hasta cubrir 200 millones de pesos.
En ese expediente, el difunto juez Claudio Bonadio había ordenado la prisión preventiva de la ex mandataria, pero en 2020 la Cámara de Casación la dejó sin efecto porque entendió que no existían “riesgos procesales” que justificaran el encierro.
Esa situación se mantiene sin cambios.
La defensa de Cristina Kirchner realizó una serie de planteos de procedimiento y de fondo contra la ampliación del procesamiento, pero el procurador descartó que hubiera “sido sometida a una privación total de justicia”.
Por el contrario, recomendó que el expediente siga su curso hacia el debate, asignado al Tribunal Oral Federal número siete.
“No se advierte que la resolución cuya revisión se pretende, que sólo habilita la continuidad del proceso hacia el juicio plenario, pueda provocar una afectación de derechos o libertades fundamentales que no pueda por principio ser atendida o, en su caso, remediada en las etapas ordinarias del procedimiento por venir”, sostuvo Casal.
Además, le recordó a la ex presidenta que “la influencia, popularidad o importancia de las personas que son parte del pleito no es un factor determinante para la operación de la jurisprudencia sobre gravedad institucional”.
“El impacto directo respecto de intereses comunitarios o para el funcionamiento de las instituciones básicas de la Nación —que sí puede serlo— requiere de parte de quien la invoca de una especial carga de justificación que en estos autos, según lo observo, los recurrentes no han intentado”, abundó el dictamen, de siete páginas.
Te puede interesar
Kicillof cruzó al FMI y acusó a Milei de ceder la economía argentina
Axel Kicillof fulminó a Milei por “entregar el destino del país al FMI” y acusó a Georgieva de meterse en las elecciones. “Una gravísima intromisión”.
Emergencia agropecuaria en el sudoeste bonaerense: el campo sigue pagando los platos rotos del abandono
Declaran emergencia por sequía en el sudoeste bonaerense: productores rurales al borde del colapso y sin respuestas claras del Gobierno nacional.
Intendentes bonaerenses denuncian recorte ilegal de Milei
Con los municipios al borde del colapso, jefes comunales exigen a Milei que devuelva los fondos y frene el ajuste que golpea al interior bonaerense.
La 49° Feria del Libro arrancó con abucheos a Cifelli
“¿Sacaron ustedes el cepo?”: el secretario de Cultura fue abucheado en la Feria. Escritores como Piñeiro y Almada protestaron con la cara de Bayer.