El Gobierno evalúa declarar la educación como servicio esencial

“Se ha tomado la decisión de comenzar con la evaluación para declarar la educación como servicio esencial”, reveló el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, adelantó que el Gobierno evalúa declarar la educación como un servicio esencial, tal y como estaba contemplado en el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 que fue suspendido por la Justicia. 

educación Educación

“Se ha tomado la decisión de comenzar con la evaluación para declarar la educación como servicio esencial”, planteó el funcionario en su habitual conferencia de prensa. 

El DNU elaborado por Federico Sturzenegger contemplaba modificaciones en la ley laboral entre la que destacaba la inclusión de la educación como “servicio esencial” con intención de limitar el derecho a huelga. 

En el artículo 97 se establece que se considerará como “servicio esencial” a la educación de nivel inicial, primaria y secundaria, como también los servicios de cuidado de menores y la educación especial. De esta forma, el Gobierno tiene capacidad de restringir el derecho a la protesta. 

Quedaron definidos los montos del salario mínimo.El Salario Mínimo Vital y Móvil será $180.000 en febrero y $202.800 en marzo

Si bien no hay precisiones respecto a la fecha en la que se concretará la declaración, fuentes de Gobierno aseguran que será en lo inmediato y que quedará a cargo de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

La intención de la administración libertaria es exigir una prestación mínima en los días de paro y se enmarca en pleno conflicto salarial docente tras la decisión del Ejecutivo de no convocar a una paritaria nacional.

El funcionario nacional se quejó también de la “saña” de los sindicatos contra el Gobierno del presidente Javier Milei. En ese sentido, también se refirió al paro que realizará La Fraternidad este miércoles en todo el país y consideró que es "un absoluto despropósito".

Además, indicó que ante el fracaso de los encuentros del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil ese indicador “quedó fijado para febrero en 180 mil pesos y para marzo en 202.800 pesos”.

Finalmente, al ser consultado por NA sobre el panorama de las paritarias, el vocero presidencial respondió: “El salario está atado estrictamente a un tema de productividad, por el que estamos trabajando fuertemente y para eso eran piezas claves el DNU y la Ley Bases”.

“Las paritarias deben ser absolutamente libres y el Gobierno no tiene que participar de ellas”, agregó. (NA)

Te puede interesar

Neumáticos en crisis: Trabajadores de FATE reanudan el paro tras nuevos despidos

Trabajadores de FATE siguen en plan de lucha por despidos masivos en la planta de San Fernando y presiones para flexibilizar sus condiciones laborales.

Escándalo por Malvinas: piden que Werthein dé explicaciones en el Congreso

El bloque de Diputados de Unión por la Patria exige que el canciller Werthein dé explicaciones por las polémicas palabras de Milei sobre las Malvinas.

Elecciones 2025: Las CTA respaldan a Kicillof en la interna

Kicillof recibe apoyo de la CTA-A y la CTA-T bonaerenses en plena disputa por las elecciones 2025. Tensiones en el PJ y debate por las PASO. ¿Qué se decidirá?

La intervención de Corredores Viales marca la disputa Caputo-Menem

La puja entre Luis Caputo y Eduardo "Lule" Menem se intensifica con la intervención de Corredores Viales. Descubrí cómo afectará la privatización.