Política Por: Agencia de Noticias21 de febrero de 2024

Suteba también analiza “medidas de acción” ante falta de paritaria docente

“Estamos exigiendo la paritaria nacional y la transferencia de los fondos. Si no, vamos a analizar con todas las provincias medidas de acción”, señaló Roberto Baradel.

El secretario adjunto de Ctera y titular del gremio de docentes bonaerenses Suteba, Roberto Baradel, sostuvo hoy que están analizando "medidas de acción" en las provincias a días del inicio del ciclo lectivo ante la falta de convocatoria a una mesa paritaria nacional y el recorte en la transferencia de fondos, y criticó que hubo "varias idas y vueltas" por parte del Gobierno.

"Mañana tenemos congreso de Ctera, estamos exigiendo la paritaria nacional y la transferencia de los fondos. Si no, vamos a analizar con todas las provincias medidas de acción", afirmó Baradel en declaraciones a AM 530.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) -integrante de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA)- tendrá mañana su congreso nacional para definir eventuales medidas de fuerza.

Por su parte, los cuatro sindicatos docentes enrolados en la CGT -el Sadop, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP)- también acordaron avanzar este jueves con una medida de fuerza conjunta si el Gobierno nacional no realiza la convocatoria a una paritaria.

Javier MileiEntrevista GLP: “Las políticas de Milei son cínicas”, advierten desde Libres del Sur

En este marco, Baradel sostuvo que "falta la convocatoria a nivel nacional para fijar el piso salarial" y que esto se dio entre "varias idas y vueltas al interior del Gobierno".

"Hasta ayer mismo a nosotros nos decían que la convocatoria iba a estar. Ayer se suponía que nos iban a convocar para hoy, finalmente nos confirmaron que no nos iban a convocar", reveló el dirigente gremial.

Además, advirtió que "en marzo los docentes de todo el país van a sufrir un recorte de por lo menos el 10% en su salario" sin la transferencia del Fonid y aseguró que "es la primera vez que un gobierno decide eliminarlo".

"El fondo de compensación salarial tampoco lo están girando, que es el que asiste a las provincias cuando no pueden pagar el piso salarial nacional acordado en paritarias", añadió.

En tanto, recordó que "la justicia resolvió una cautelar" que impide que la educación sea declarada un servicio esencial y dijo que esta propuesta no es "novedosa".

"En su momento (el expresidente, Fernando) de la Rúa declaró la educación como servicio esencial con un DNU y se determinó que era inconstitucional", apuntó. (Télam)

Te puede interesar

Encuesta nacional: el escándalo $LIBRA podría costarle caro a Milei

El escándalo cripto $LIBRA sacude la imagen de Milei. Descubrí lo que revela la última encuesta sobre la confianza en el Presidente. Todos los detalles.

El Gobierno cita a la paritaria y los gremios docentes ratifican paros

La CGT confirmó paros el 24 de febrero y 5 de marzo, afectando el inicio de clases. Los gremios docentes exigen una paritaria nacional urgente.

PRO en Buenos Aires: campaña, videos y una alianza en duda

El PRO bonaerense acelera la campaña con videos en redes y críticas a Kicillof. ¿Se aliará con Milei o irá por su cuenta? El futuro político, en juego.

Edgardo Kueider, cada vez más lejos de recuperar su banca en el Senado

La Cámara rechazó el recurso de Edgardo Kueider, ratificando su expulsión del Senado tras el escándalo en Paraguay. La batalla judicial sigue abierta.