Senadores de la UCR afirman que el DNU de Milei “no reunía los requisitos para ser aprobado”
Pablo Blanco y Eduardo Vischi, este último a pesar de haber votado a favor, coincidieron en que el decreto "no reunía los requisitos necesarios para ser aprobado".
Tras la sesión especial, senadores de la Unión Cívica Radical, pertenecientes al bloque de Juntos por el Cambio, argumentaron la mayoritaria decisión de rechazar el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 enviado por el presiente Javier Milei.
A pesar de haber acompañado el DNU, el titular del bloque en el Senado Eduardo Vischi planteó que algunos legisladores radicales no están a favor de muchos capítulos del DNU, y coincidió con Blanco en avanzar en una votación fragmentada.
"Milei mandó muchos capítulos que, si lo hubiera mandado por separado, hubiera sido otra cosa para votar. Esta es una cuestión política", enfatizó, quien fue parte de los 25 que respaldaron el decreto.
Asimismo, pidió “encontrar el punto medio” mientras el DNU está vigente, y cuestionó el enojo del Poder Ejecutivo con la UCR. "Se nos mide con otra vara. No nos perdonan nada. Al Peronismo sí, incluso con corrupciones. Un populismo de izquierda puede ser la salida, el de derecha tampoco. Hay que poner un punto medio", se despachó.
Vischi se jactó de haber sido parte del triunfo que consolidó al fundador de La Libertad Avanza como presidente: “Milei no le ganó a Massa. Sacó el 30%. Lo que ganó fue el cambio, con un 70%. No necesariamente todos estuvieran de acuerdo con él”.
"Todas las bravuconadas tienen corto plazo. Es momento de empezar a debatir. Nosotros podemos no tener la razón, igual que ellos", afirmó.
También reveló detalles del debate interno del radicalismo que tuvo a 10 senadores a favor, 2 en contra, 1 abstención producto de una discusión interna en el bloque en la que se planteó “no analizar la inconstitucionalidad del DNU”, y proponer en primera instancia las modificaciones "en lugar de darlo de baja definitivamente".
Por su parte, el fueguino Pablo Blanco calificó el DNU de “inconstitucional” y solicitó que el gobierno enviara vía proyecto de ley las reformas contempladas.
Luego de aportar su voto a los 42 que rechazaron el decreto, argumentó: El DNU no reunía los requisitos necesarios para ser aprobado. Es inconstitucional porque no están dadas las condiciones que establece la Constitución Nacional".
“Le pediría al Poder Ejecutivo que lo manden el proyecto como ley o nosotros lo vamos a tratar por nuestra cuenta”, reclamó en una entrevista que brindó para el programa Arizona emitido por Rock & Pop.
Para Blanco, si los cambios hubiese sido presentados para ser discutidos y votados por el congreso “hubieran sido aprobados”. “Desde la UCR presentamos un proyecto espejo, que planteaba ir ley por ley, pero no hubo voluntad. Se le pidió al Ejecutivo, pero no hubo voluntad”, concluyó el legislador. (NA)
Te puede interesar
El Senado bonaerense debate la suspensión de las PASO en medio de una interna feroz
Verónica Magario citó al Senado por las PASO, pero el proyecto de Kicillof tambalea. UxP fracturado, la oposición pisa fuerte y el tiempo se agota.
Diputados opositores denuncian "artilugio oficialista" en la comisión por el Criptogate
Agost Carreño y Massot acusaron a La Libertad Avanza y al PRO de armar interbloques tras la creación de la comisión investigadora del Criptogate, con el objetivo de sumar representantes y condicionar la investigación.
Diputados proponen sancionar las conductas inapropiadas en el Congreso
Buscan fortalecer el respeto y el orden en las sesiones. La propuesta contempla desde advertencias hasta suspensión con descuento de dieta.
El PRO y LLA se rearman para bloquear la comisión por $Libra
Milei y el PRO se rearman para frenar la comisión por $Libra: una movida estratégica que deja a Diputados al borde del empate total.