Política Por: Agencia de Noticias16 de abril de 2024

Organizaciones de jubilados instalaron una carpa frente al Congreso

Exigen una mínima de $700.000, además de un “boleto gratuito para todos los adultos mayores. Y un plan de viviendas y viviendas en comodato”.

Más de 30 organizaciones de jubilados instalaron este martes una carpa de protesta frente al Congreso nacional, en rechazo al DNU y la ley Bases presentada por el gobierno de Javier Milei y en reclamo de una recomposición salarial y una movilidad mensual automática por inflación.

“Somos más de 30 organizaciones de jubilados que nos reunimos el sábado pasado en un plenario y decidimos instalar una carpa frente al Congreso luego de movilizarnos para que cayera el DNU y la ley ómnibus”, explicó a Somos Télam Nora Biaggio, integrante del plenario de trabajadores jubilados.-

Con la consigna “Robar a los jubilados es un crimen social”, las agrupaciones de pasivos realizarán una radio abierta y un acto y conferencia de prensa a las 17, mientras en el interior del Congreso se realice una nueva reunión de la comisión previsional.

“Se está discutiendo sin resolver una nueva movilidad y mientras tanto con las resoluciones del gobierno la mínima está en 171 mil pesos y con el bono se va a 240 ahora en abril, pero hacia julio,  si se aplicara lo que plantea el gobierno se va a tomar el índice de precio al consumidor y será una jubilación miserable”, advirtió Biaggio.

“Queremos manifestar esta situación porque se necesita de una recomposición de las jubilaciones, que nos devuelvan todo lo que nos robaron estos años y que el gobierno devuelva la plata al Fondo de Garantía de Sustentabilidad que la está usando para negocios propios”, indicó la dirigente.

Kicillof le reclamó al Gobierno nacional casi 50 mil millones

En el plenario realizado el sábado pasado, las agrupaciones de jubilados acordaron reclamar “un aumento de emergencia para recuperar lo perdido: llevar a la mínima a $700.000 pesos y proporcional a las demás categorías, y una movilidad automática por inflación y por sueldos, lo que sea mejor”.

Asimismo solicitan una “jubilación universal para todos los trabajadores que no llegan a los aportes por haber trabajado en negro” y expresan su defensa a las cajas provinciales y de los regímenes especiales, así como solicitan la abolición de las jubilaciones de privilegio

Piden además un “boleto gratuito para todos los adultos mayores. Y un plan de viviendas y viviendas en comodato” y “la devolución de los fondos usados por el gobierno nacional y por los gobiernos provinciales a Anses y a las cajas respectivas”.

Finalmente, y entre otros reclamos, solicitan la “dirección electa de trabajadores y jubilados en Anses, en las cajas provinciales y en las obras sociales”. (ST)

Te puede interesar

La CGT endurece su ofensiva contra Milei y prepara una masiva movilización para el 1° de mayo

Con inflación en alza y salarios por el piso, la CGT define este martes el alcance de la próxima ofensiva contra Milei, anunciada para el 1° de mayo.

“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina

La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo

ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

"Fracaso y tragedia": Kicillof embiste a Milei por el FMI

Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.