Para ATE, “el nuevo salario mínimo de $234.315 sienta un ajuste sin precedentes en la Argentina”

“Asistimos a un empobrecimiento de los pobres. Se trata de un ingreso de indigencia que debe dejar de ser utilizado como referencia”, dijo Rodolfo Aguiar.

Luego de que el Poder Ejecutivo dispusiera un nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) de $234.315, el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, evaluó que “de manera absolutamente unilateral y autoritaria, el Gobierno intenta un ajuste que por su magnitud no encuentra precedentes en nuestro país”. 

“La decisión de fijar un nuevo salario mínimo por resolución se traduce en un acto de violencia institucional. Se trata de un salario de indigencia que debe dejar de ser utilizado como referencia en el país”, agregó el dirigente. El magro aumento de 31 mil pesos se firmó a través de la Resolución 9/24 de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Aguiar sostuvo que “este ingreso es de un cuarto del que debiera ser” e indicó: “El salario mínimo, vital y móvil nació para establecer un piso de dignidad y esta función ya ha quedado absolutamente desvirtuada”.

Realizan un abrazo al Incaa en defensa del cine nacional

“Si tenemos en cuenta los datos oficiales, la pobreza creció un 10% y la indigencia un 77%, y que esos números empeoraron aún más con la llegada del nuevo Gobierno, asistimos hoy a un empobrecimiento de los pobres en la Argentina”, analizó el referente estatal en base a un informe del INDEC, el cual muestra que en el último año 2.843.166 de personas cayeron a la indigencia.

“Tenemos que volver a recuperar conciencia de cuál es el valor de nuestra fuerza de trabajo. No nos podemos dejar explotar por menos dinero del que dice la ley vigente que debe ser. La Constitución Nacional refiere a una retribución justa y el sueldo nos tiene que alcanzar para garantizar una vivienda digna, alimentación adecuada, vestimenta, salud, educación, previsión social, ahorro, esparcimiento, vacaciones. Hoy, este mínimo no alcanza ni siquiera para cubrir una sola de esas necesidades. Tenemos que seguir profundizando los reclamos. Es un tiempo en el que los sindicatos estamos llamados a conformar una verdadera oposición a este Gobierno empobrecedor”, concluyó el Secretario General de ATE.

Te puede interesar

La pelea por el desdoblamiento de elecciones agudiza la interna del PJ

La interna peronista se agudiza tras el desdoblamiento de Kicillof. El kirchnerismo busca neutralizar la decisión con una ley para elecciones concurrentes.

Teresa García cargó contra Kicillof y avanza su proyecto para imponer elecciones concurrentes

La senadora bonaerense agitó la interna peronista tras el decreto del gobernador para desdoblar los comicios. El kirchnerismo buscará frenar esa jugada en la Legislatura.

El futuro de la Corte Suprema: ¿cómo impacta la salida de García-Mansilla?

La renuncia de García-Mansilla expone las disputas internas en la Corte Suprema. ¿Qué implica para el futuro del máximo tribunal de justicia?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires

Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.