Economía Por: Agencia de Noticias06 de mayo de 2024

Aumentaron las tarifas de trenes: ¿cómo quedaron los precios?

El Gobierno oficializó el ajuste que comenzó a aplicarse desde este lunes.

El Gobierno oficializó un aumento del 53,84% en las tarifas de los trenes, que comenzó a aplicarse desde este lunes y llevó el boleto mínimo de $130 a $200. 

La medida, que abarca a las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín, Urquiza, Roca, Belgrano Norte y Sur, se formalizó por medio de la Resolución 2/2024 de la Secretaría de Transporte, publicada en el Boletín Oficial.

Quienes no cuenten con la tarjeta SUBE registrada, el aumento será mucho mayor: trepará al 220%, con lo cual el boleto mínimo costará $400.

También se incrementaron los pasajes de los trenes de larga distancia: por caso, viajar desde Constitución hasta Mar del Plata ahora tiene un precio de $30.112; Constitución-Pinamar, $25.244; Constitución-Bahía-Blanca, $19.055; Retiro-Junín, $16.421; Retiro-Tucumán, $21.042; Retiro-Rosario, $18.669, entre otros destinos.

El Poder Ejecutivo dispuso mantener los descuentos de hasta el 40% para jubilados y del 50% para menores de 12 años.

Senado.¿Cuáles son los senadores que podrían inclinar la balanza en favor del Gobierno con la Ley Bases y el paquete fiscal?

Asimismo, justificó el ajuste al señalar que "entre los objetivos centrales de la política de transporte público de pasajeros desarrollada por el Estado Nacional, se encuentran la razonabilidad en la determinación de las tarifas y la redistribución del ingreso a favor de los sectores de la población que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad".

Además, recordó que a través del  Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, se declaró la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025.

De ese DNU, "se desprende la existencia de considerables desequilibrios en las tarifas y que la situación exige la adopción de medidas urgentes, que no admiten dilación alguna, con el objetivo de romper ese círculo vicioso de empobrecimiento generalizado y crisis recurrentes", según el texto oficial.

 

 (NA)

Te puede interesar

Derrumbe metalúrgico: Essen achica su planta y avanza con importaciones

La histórica fábrica argentina de ollas despidió 30 empleados y reemplaza parte de su producción por piezas traídas de China, en plena crisis y caída del consumo.

El ajuste de Milei disparó 525% las tarifas del AMBA

En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.

Compras al exterior en alza: el courier impulsó un crecimiento superior al 200% en octubre

El informe del ICA reflejó el incremento más marcado del año, impulsado por plataformas como Shein y Temu. El debate político y el acuerdo con Estados Unidos sumaron tensión.

Gastos sin control: el endeudamiento de las familias vuelve a romper un récord

La morosidad de las familias tocó un récord histórico: tarjetas y préstamos explotan y el endeudamiento pega otro salto. Un sacudón que preocupa a todo el país.