
Caputo acelera señales al FMI en medio de tensión por el acuerdo
Reservas, privatizaciones y pases de factura: el oficialismo mueve fichas para apurar el aval del FMI antes de que arranquen las vacaciones del staff.
El Gobierno oficializó el ajuste que comenzó a aplicarse desde este lunes.
Economía06 de mayo de 2024El Gobierno oficializó un aumento del 53,84% en las tarifas de los trenes, que comenzó a aplicarse desde este lunes y llevó el boleto mínimo de $130 a $200.
La medida, que abarca a las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín, Urquiza, Roca, Belgrano Norte y Sur, se formalizó por medio de la Resolución 2/2024 de la Secretaría de Transporte, publicada en el Boletín Oficial.
Quienes no cuenten con la tarjeta SUBE registrada, el aumento será mucho mayor: trepará al 220%, con lo cual el boleto mínimo costará $400.
También se incrementaron los pasajes de los trenes de larga distancia: por caso, viajar desde Constitución hasta Mar del Plata ahora tiene un precio de $30.112; Constitución-Pinamar, $25.244; Constitución-Bahía-Blanca, $19.055; Retiro-Junín, $16.421; Retiro-Tucumán, $21.042; Retiro-Rosario, $18.669, entre otros destinos.
El Poder Ejecutivo dispuso mantener los descuentos de hasta el 40% para jubilados y del 50% para menores de 12 años.
Asimismo, justificó el ajuste al señalar que "entre los objetivos centrales de la política de transporte público de pasajeros desarrollada por el Estado Nacional, se encuentran la razonabilidad en la determinación de las tarifas y la redistribución del ingreso a favor de los sectores de la población que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad".
Además, recordó que a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, se declaró la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025.
De ese DNU, "se desprende la existencia de considerables desequilibrios en las tarifas y que la situación exige la adopción de medidas urgentes, que no admiten dilación alguna, con el objetivo de romper ese círculo vicioso de empobrecimiento generalizado y crisis recurrentes", según el texto oficial.
Reservas, privatizaciones y pases de factura: el oficialismo mueve fichas para apurar el aval del FMI antes de que arranquen las vacaciones del staff.
Las primeras semanas del mes mostraron estabilidad o leves subas, pero el aumento del tipo de cambio genera inquietud.
El ministro de Economía explicó que quienes realizaron aportes perciben en promedio $900.000 y que muchos, al sumar la pensión, superan el millón de pesos mensuales.
El estudio señala que el fenómeno afecta especialmente a hogares pobres, monoparentales y con empleo precario.
El intendente de Tigre, Julio Zamora, comentó desde sus redes: "Somos los que creemos que hay que terminar con la polarización que está destruyendo a la Argentina y estamos dispuestos a unirnos en las coincidencias y en las diferencias".
Una nueva encuesta anticipa un escenario caliente en la Provincia: polarización total entre Milei y el peronismo, con alianzas que ya se están sellando.
Una nueva encuesta en el corazón del país revela datos que preocupan al oficialismo. ¿Cambio de clima político en Córdoba? Todos los detalles.