Entrevista GLP. Esteban Reino: “Los sistemas de salud municipales van a colapsar en muy poco tiempo”
El intendente de Balcarce advirtió que la situación económica tanto de los municipios como de la gente se complica “ante la magnitud del ajuste que se está haciendo” y que el hospital local está sobrecargado por la “crisis de salud” a nivel nacional. También reclamó que el gobierno provincial resuelva con “urgencia” el problema del IOMA.
–El gobierno de Axel Kicillof está empujando cuatro proyectos que buscan crear una empresa de emergencias médicas, un laboratorio farmacéutico, un sistema de información de la salud y también un instituto universitario de salud. ¿La UCR puede llegar a apoyar estas iniciativas?
Son materias de estudio. Nadie dice ni que sí ni que no, porque lo están estudiando. Pero lo que sí tenemos es una urgencia, que es el tema IOMA. Y eso es lo que charlamos con los legisladores. Nosotros estamos muy preocupados por la falta de cumplimiento de prestaciones y, aparte, por las deudas con los municipios, que es elevadísima. Para nosotros, más de 80 millones de pesos, imaginate, nos generan un desfasaje en el hospital muy grande.
–¿Le genera un poco de ruido que desde el Ejecutivo presenten iniciativas sanitarias tan importantes, cuando hay un problema de fondo muy importante con IOMA?
Sí. Digamos, si vos empezás a resolver el problema de IOMA, lo otro se puede charlar. Porque hay cosas que son interesantes, viéndolas desde el punto de vista de los municipios y muy por arriba, como la compra de medicamentos, el tema del SAME provincial. Eso nos aliviaría. Pero hay que ver también en qué consiste, hay que analizarlo con mayor detenimiento. Tampoco crear estructuras muy grandes. Lo que tenemos que hacer es, por ahí, no generar más estructuras, sino con la misma estructura ver la manera en que podemos dar más prestaciones, que es lo que estamos intentando hacer todos los municipios.
–¿Coincide con Maximiliano Abad, actual senador nacional, que dijo que la crisis terminal del IOMA demuestra el impacto que tienen las malas gestiones públicas en la ciudadanía?
Sí, obvio. Nosotros, con el tema de IOMA estamos muy preocupados. Creemos que debe tener una autonomía absoluta, que todos los recursos de IOMA tienen que ir a IOMA; actualizar prestaciones, pagar prestaciones, y si decimos que va a estar primero la salud, me parece que es primordial.
Entrevista realizada por Grupo La Provincia (grupolaprovincia.com)
–¿Cómo impacta en Balcarce esta compleja situación actual del IOMA? ¿Cómo impacta en los vecinos? ¿Qué repercusiones tiene al respecto, intendente?
Acá ha habido movilizaciones de docentes, policías, todos los que son afiliados al IOMA. Y además, no solo eso: a nosotros nos impacta todo.
Creo que acá hay una crisis de salud muy grande en todo el país, porque nos han tirado toda la responsabilidad al hospital. Nosotros tenemos un único efector de salud; no hay clínicas privadas. Entonces, mucha gente que tenía obra social (que hoy las obras sociales, no solamente IOMA, sino otras también, andan muy mal) se atiende en el hospital y en las salas de atención primaria. Por lo tanto, ha aumentado exponencialmente la atención con los mismos recursos. Y eso hace que en muy poco tiempo los sistemas de salud de las intendencias van a colapsar. Va a colapsar la economía de las municipalidades.
–¿Por eso están pidiendo mesas de diálogo formales con el ministro y con el gobernador? ¿Para resolver estos temas?
Es a lo que nos habíamos comprometido con Kicillof y los que habíamos acordado. Así que estamos viendo si podemos hacer esa mesa y avanzar. Y en esa mesa se pueden tratar también los temas que le interesan al Ejecutivo provincial. Pero creo que nosotros también hoy tenemos estas urgencias, que son las prestaciones de IOMA y la falta de pago, y creo que en eso también tenemos que trabajar en conjunto, para ver cómo lo vamos solucionando.
–Intendente, venimos hablando del tema de la salud. ¿Nota que en el último tiempo los vecinos golpean con más frecuencia las puertas de la Municipalidad y las diferentes dependencias, buscando más presencia del Estado?
Sí, obvio. Ante un ajuste de la magnitud que se está haciendo, cada vez alcanza menos. Los salarios no acompañan el ajuste, y esto hace que tengamos este inconveniente.
Te puede interesar
Entrevista GLP. Escándalo en Villa Gesell: "Funcionarios de Gustavo Barrera contrataron un sicario para matarme"
La administración de Gustavo Barrera en Villa Gesell enfrenta una denuncia estremecedora: un concejal asegura que funcionarios municipales intentaron contratar a un sicario para asesinarlo. La gravedad de la acusación pone en el centro de la escena la crisis institucional y el nivel de impunidad en la ciudad.
Entrevista GLP: "Kicillof está siendo rehén de La Cámpora", afirmó el radical Román Bouvier
El intendente de Rojas advirtió que el gobernador bonaerense está condicionado por la interna kirchnerista. "Confío en su buena voluntad para gestionar, pero lo cierto es que hoy no tiene presupuesto por culpa de su propio espacio político", afirmó en la segunda parte de la entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM.
Entrevista GLP. Brandsen en crisis bajo la gestión de Raitelli: inseguridad descontrolada, salud colapsada, calles abandonadas y un intendente que solo sube las tasas
La gestión de Raitelli en Brandsen enfrenta duras críticas por su incapacidad para atender las urgentes necesidades en materia de seguridad, salud y mantenimiento urbano, agravadas por un aumento desproporcionado de tasas que afecta directamente a la comunidad.
Entrevista GLP. Sin agua, sin cloacas y con el hospital en crisis: ¿A dónde va el dinero que debe administrar Abella en Campana?
Mientras miles de vecinos de Campana siguen sin agua potable ni cloacas, denuncian que el intendente Sebastián Abella destina millones en construir un nuevo salón para el Concejo Deliberante. A esto se suman recortes en salud y desarrollo social, agravando la crisis en un sistema público colapsado.