Convenio entre la Provincia y la UNLP por soluciones habitacionales

La ministra Silvina Batakis y el presidente de la Universidad, Fernando Tauber, suscribieron el acuerdo.

Fernando Tauber junto a Silvina Batakis.
Argentina se está quedando sin plomeros: el informe que revela este nuevo problema

Este martes, la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, junto al vicepresidente del Área Académica de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, firmaron un convenio marco para desempeñar acciones que aporten al desarrollo local, regional y provincial en materia de hábitat y que a más familias se le garantice el acceso a la vivienda.

“Articular con la Universidad es defender la educación pública, que también a través de sus conocimientos y con nuevas tecnologías, amplían las posibilidades de generar acceso a la casa propia” expresó la Ministra, egresada de la UNLP, y resaltó “quienes conformamos el equipo del gobernador Axel Kicillof, creemos que los Estados se desarrollan a través de un Estado inteligente y de un Estado presente. Por eso es necesario crear estos nexos, que nos permitan construir viviendas con nuevas alternativas tecnológicas y dar respuestas rápidas a menores costos”.

Batakis y Tauber ya dialogaron sobre la construcción de viviendas, en particular del proyecto con la impresora 3D que la UNLP desarrolla junto al Astillero Río Santiago. También, sobre la “Solución Habitacional de Emergencia” que se produce en Centro de Capacitación, Transferencia de Tecnología, Producción y Servicios de la Madera, dependiente de la facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.

En ese sentido, el vicepresidente Tauber detalló que “nuestra institución construye una sinergia con otras instituciones, porque creemos que no solo debemos poner el acento en la enseñanza y lo pedagógico, sino en la producción y el trabajo.

Con este convenio se busca trabajar de forma continua para mejorar el hábitat en los barrios y promover el desarrollo de viviendas de calidad en menor tiempo”, afirmó.

También estuvieron presentes la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios, el sub administrador del Instituto de la Vivienda, Hernán Ralinqueo, el secretario de Producción de la UNLP, Juan Tovio. También el jefe de Gabinete, Juan Manuel Pignocco, el subsecretario Técnico, Administrativo y legal, José Ballesteros, la subsecretaria de Coordinación y Ejecución de Financiamiento Internacional, Karina Angeletti, el subsecretario de Planificación, Julián Talento, todos del MHyDU.

Te puede interesar

Revelan que el candidato de Moreno trabajó en el gobierno de Fernández

Revelan que el candidato de Guillermo Moreno, Alejandro Kim, trabajó en el gobierno de Alberto Fernández. Una revelación que sacude la política porteña.

Investigan al Servicio Penitenciario Bonaerense por presuntas irregularidades

Investigan al SPB por demoras e irregularidades en arrestos domiciliarios con tobilleras electrónicas. La Justicia analiza posibles delitos de desobediencia.

Ataque mafioso y denuncias sacuden a La Libertad Avanza

Denuncias de malos tratos, ataques y violencia en la ANSES de Avellaneda ponen en evidencia un entramado de barras y poder en La Libertad Avanza.

Bullrich explota contra Macri: “Votó con el kirchnerismo para voltear a Milei”

Patricia Bullrich acusa a Mauricio Macri de unirse al kirchnerismo para frenar a Milei en la Corte Suprema. La ministra no dudó en calificarlo de "vendetta".