El homenaje a Menem “anticipa el desastre de los que gobiernan hoy”, dijo Solano
El legislador porteño del Frente de Izquierda afirmó que “la destrucción del salario y de las jubilaciones impactan en el tejido productivo del país”.
El legislador de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda Gabriel Solano afirmó que “homenajear a Menem anticipa el desastre de los que gobiernan hoy”.
Asimismo, sostuvo que “la destrucción del salario y de las jubilaciones impactan en el tejido productivo del país”, y aseveró que la gestión de Milei económicamente “no es sustentable”.
En diálogo con Radio Splendid, Solano declaró que poner un busto de Menem en Casa Rosada le sorprendió porque hace años que hay una especie de consenso donde se afirma que “el Gobierno de Menem había sido realmente un desastre”.
“Concluyó con un país endeudadísimo, una caída económica muy acentuada, una desocupación que superaba el 20% y la pobreza e indigencia se fueron para arriba. De alguna manera, el gobierno de Menem no terminó en el año ’99. Su verdadero fin fue en el 2001 porque De la Rúa no hizo más que continuarlo, a tal punto que puso a Cavallo como ministro de Economía, lo que derivó en una de las crisis más grandes de la Argentina”, resaltó.
Con respecto a la situación actual, Solano indicó que hay “una caída de la industria superior al 20%”, y en la construcción supera el 40% “por la política deliberada que lleva adelante” la gestión de Milei.
“Ayer festejaban el 8,8% de inflación del último mes, pero es algo endeble. Hay una parálisis muy aguda en el país”, aseveró. Según Solano, el Gobierno “pretende avanzar contra los trabajadores”, porque la Ley de Bases “tiene una reforma laboral, previsional y fiscal” en la que le suman impuestos a la clase media y se los quitan a los grandes empresarios a través el RIGI.
“Tenemos que estar atentos porque si el Gobierno se sale con la suya, aunque tenga un país hecho pelota y empobrecido, puede fortalecerse debido a que el pueblo que no logró instalar un freno adecuado. Hay que poner el acento en esa resistencia porque, además, es evidente que existe una persecución política hacia todos los que se oponen a esta gestión”, concluyó.
Te puede interesar
Impulsan proyecto para que jóvenes vuelvan al "pago chico"
La diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que busca fomentar el arraigo en localidades con menos de 10 mil habitantes, a través de educación, conectividad y créditos productivos. Apunta a repoblar el interior y descongestionar el conurbano.
Miranda reclamó la reactivación de las obras del Río Salado: “Son claves para evitar inundaciones”
La iniciativa apunta a proteger a ocho municipios bonaerenses afectados y evitar futuras inundaciones en una de las zonas productivas más importantes de la provincia.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno
Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.
El Gobierno acusa a Villarruel de boicotear sesión sobre candidatos a la Corte
Tensión política en el Senado: el Gobierno no logró postergar la sesión que definirá los candidatos de Milei a la Corte Suprema, y acusó a Villarruel de boicotearla.