Para Yacobitti, el acuerdo de la UBA con el Gobierno "es provocador" para el resto de las universidades

El vicerrector de la UBA aclaró que la casa de altos estudios porteña "no se comprometió a dejar de reclamar" por el financiamiento y las mejoras salariales para los trabajadores del sector.

El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, Emiliano Yacobitti, reconoció que el acuerdo financiero al que arribó con el Gobierno "es provocador" para el resto de las casas de altos estudios y aclaró que la institución porteña "no se comprometió a dejar de reclamar".

"La UBA forma parte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), pero cada universidad también dialoga por separado con el Gobierno", sostuvo el exdiputado nacional.

En declaraciones radiales, el dirigente radical admitió que "es provocador aumentarle sólo a la UBA" y remarcó que la casa de altos estudios porteña "no se comprometió a dejar de reclamar, bajo ningún punto de vista".

"No voy a dejar de reclamar por el salario docente, nadie quiere aulas vacías porque los docentes no pueden vivir con eso", subrayó Yacobitti.

Para intentar disminuir la polémica generada, indicó que "ahora el CIN no va a tener que discutir más cuánto es el ajuste por inflación, porque el Gobierno ya lo reconoció con la UBA".

Realizarán una protesta y un paro universitario a un mes de la masiva marcha

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) suspendió el pasado miércoles la emergencia presupuestaria declarada el pasado 10 de abril tras llegar a un acuerdo con el Gobierno nacional que garantiza el funcionamiento operativo de la institución.

"Las sumas indicadas, si bien se encuentran por debajo del presupuesto óptimo para el funcionamiento pleno de la Universidad, posibilitan una programación presupuestaria, imposible hasta el momento", explicaron desde el Consejo Superior en un comunicado de prensa.

Por este motivo, el Consejo Superior resolvió "suspender a partir del día de la fecha la emergencia presupuestaria en el ámbito de la Universidad de Buenos Aires".

En esa línea, la UBA manifestó que el refuerzo asignado implica "una actualización de los gastos, sin incluir salarios y otras partidas, del 270% interanual respecto del presupuesto sancionado para la universidad en 2023 y de 300% para los hospitales universitarios y aquellas funciones de la universidad vinculadas al área asistencial". (NA)

¿Qué rol debería adoptar la oposición ante las medidas de Javier Milei?

Colaborativa

Confrontativa

Te puede interesar

La CGT responde a la UTA: "El paro es de los trabajadores"

La CGT desafía la postura de la UTA y asegura que el paro es un reclamo de todos los trabajadores. "La movilización del jueves será contundente", sostuvieron.

Encuesta enciende alarma por desempleo y política económica

La incertidumbre económica se dispara: la inflación y el desempleo preocupan más que nunca. ¿Qué opina la gente sobre la gestión de Milei? Descubrilo acá.

La pelea por el desdoblamiento de elecciones agudiza la interna del PJ

La interna peronista se agudiza tras el desdoblamiento de Kicillof. El kirchnerismo busca neutralizar la decisión con una ley para elecciones concurrentes.

Teresa García cargó contra Kicillof y avanza su proyecto para imponer elecciones concurrentes

La senadora bonaerense agitó la interna peronista tras el decreto del gobernador para desdoblar los comicios. El kirchnerismo buscará frenar esa jugada en la Legislatura.