Para Yacobitti, el acuerdo de la UBA con el Gobierno "es provocador" para el resto de las universidades
El vicerrector de la UBA aclaró que la casa de altos estudios porteña "no se comprometió a dejar de reclamar" por el financiamiento y las mejoras salariales para los trabajadores del sector.
Política16 de mayo de 2024
El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, Emiliano Yacobitti, reconoció que el acuerdo financiero al que arribó con el Gobierno "es provocador" para el resto de las casas de altos estudios y aclaró que la institución porteña "no se comprometió a dejar de reclamar".
"La UBA forma parte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), pero cada universidad también dialoga por separado con el Gobierno", sostuvo el exdiputado nacional.
En declaraciones radiales, el dirigente radical admitió que "es provocador aumentarle sólo a la UBA" y remarcó que la casa de altos estudios porteña "no se comprometió a dejar de reclamar, bajo ningún punto de vista".
"No voy a dejar de reclamar por el salario docente, nadie quiere aulas vacías porque los docentes no pueden vivir con eso", subrayó Yacobitti.
Para intentar disminuir la polémica generada, indicó que "ahora el CIN no va a tener que discutir más cuánto es el ajuste por inflación, porque el Gobierno ya lo reconoció con la UBA".
El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) suspendió el pasado miércoles la emergencia presupuestaria declarada el pasado 10 de abril tras llegar a un acuerdo con el Gobierno nacional que garantiza el funcionamiento operativo de la institución.
"Las sumas indicadas, si bien se encuentran por debajo del presupuesto óptimo para el funcionamiento pleno de la Universidad, posibilitan una programación presupuestaria, imposible hasta el momento", explicaron desde el Consejo Superior en un comunicado de prensa.
Por este motivo, el Consejo Superior resolvió "suspender a partir del día de la fecha la emergencia presupuestaria en el ámbito de la Universidad de Buenos Aires".
En esa línea, la UBA manifestó que el refuerzo asignado implica "una actualización de los gastos, sin incluir salarios y otras partidas, del 270% interanual respecto del presupuesto sancionado para la universidad en 2023 y de 300% para los hospitales universitarios y aquellas funciones de la universidad vinculadas al área asistencial". (NA)

La salud pública se moviliza en todo el país este jueves
Médicos, gremios y pacientes se movilizan este jueves por los recortes, despidos y la crítica situación del sistema público de salud. Todos los detalles.

Milei vs Villarruel: el Gobierno reconoce una interna feroz
Guillermo Francos blanqueó la interna entre Milei y Villarruel: “Hay una crisis política en el Gobierno”. Los detalles del conflicto que no para de escalar.

Kicillof: “La industria está bajo ataque del Gobierno nacional”
El Gobernador, Axel Kicillof, encendió la interna con Nación y acusó al Gobierno de Javier Milei de impulsar un modelo anti-industrial. Mirá todo lo que dijo.

Magario: "Milei festeja la inflación de los cementerios"
La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, apuntó contra el gobierno nacional por el índice que mide la inflación: Aseguró que está alejado de la realidad.

Feroz interna libertaria: Bullrich volvió a cruzar a Villarruel
La ministra de Seguridad apuntó contra la titular del Senado, con quien mantuvo un áspero cruce este jueves por la sesión impulsada por la oposición. “Que se ponga del lado de la gente y no de los senadores kirchneristas”, lanzó.

Clima electoral en Provincia: qué anticipa la última encuesta
Una nueva encuesta revela qué alianza se consolida como primera fuerza en la provincia de Buenos Aires y qué liderazgos muestran señales de recuperación.

Entrevista GLP. Denuncian un nuevo "negociado" de Diego Valenzuela en Tres de Febrero: destinó $46 millones a la Universidad Austral por una tarea que podía hacer el municipio
Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.