Para Yacobitti, el acuerdo de la UBA con el Gobierno "es provocador" para el resto de las universidades
El vicerrector de la UBA aclaró que la casa de altos estudios porteña "no se comprometió a dejar de reclamar" por el financiamiento y las mejoras salariales para los trabajadores del sector.
Política16 de mayo de 2024
El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, Emiliano Yacobitti, reconoció que el acuerdo financiero al que arribó con el Gobierno "es provocador" para el resto de las casas de altos estudios y aclaró que la institución porteña "no se comprometió a dejar de reclamar".
"La UBA forma parte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), pero cada universidad también dialoga por separado con el Gobierno", sostuvo el exdiputado nacional.
En declaraciones radiales, el dirigente radical admitió que "es provocador aumentarle sólo a la UBA" y remarcó que la casa de altos estudios porteña "no se comprometió a dejar de reclamar, bajo ningún punto de vista".
"No voy a dejar de reclamar por el salario docente, nadie quiere aulas vacías porque los docentes no pueden vivir con eso", subrayó Yacobitti.
Para intentar disminuir la polémica generada, indicó que "ahora el CIN no va a tener que discutir más cuánto es el ajuste por inflación, porque el Gobierno ya lo reconoció con la UBA".
El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) suspendió el pasado miércoles la emergencia presupuestaria declarada el pasado 10 de abril tras llegar a un acuerdo con el Gobierno nacional que garantiza el funcionamiento operativo de la institución.
"Las sumas indicadas, si bien se encuentran por debajo del presupuesto óptimo para el funcionamiento pleno de la Universidad, posibilitan una programación presupuestaria, imposible hasta el momento", explicaron desde el Consejo Superior en un comunicado de prensa.
Por este motivo, el Consejo Superior resolvió "suspender a partir del día de la fecha la emergencia presupuestaria en el ámbito de la Universidad de Buenos Aires".
En esa línea, la UBA manifestó que el refuerzo asignado implica "una actualización de los gastos, sin incluir salarios y otras partidas, del 270% interanual respecto del presupuesto sancionado para la universidad en 2023 y de 300% para los hospitales universitarios y aquellas funciones de la universidad vinculadas al área asistencial". (NA)

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

Kicillof lanza programa de medicamentos y culpó a Milei de la desregulación
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?