Mundo 24 de mayo de 2024

Murió joven el hombre que expuso a las cadenas de comida rápida

Morgan Spurlock causó un revuelo en 2004 con un documental en el que mostraba los efectos de comer sólo menúes de McDonald’s durante un mes.

Morgan Spurlock.
Medicamentos para cáncer y HIV: desestimaron la denuncia del gobierno

Morgan Spurlock, director y protagonista del documental ’Super Size Me’ de 2004, en el que se propuso comer comida de McDonald’s y de otras cadenas de comida rápida durante un mes entero para mostrar sus efectos nocivos en la salud, ha muerto este jueves a los 53 años. Sus familiares confirmaron que falleció en Nueva York debido a un cáncer.

Spurlock causó un revuelo público en 2004 con su primer documental sobre los peligros de las dietas de comida rápida, pero se vio obligado a detener el experimento por los grandes riesgos para su salud. “Todo es más grande en EE.UU. Tenemos los autos más grandes, las casas más grandes, las empresas más grandes, la comida más grande, y, por último, la gente más grande”, afirmó en la cinta.

En lo que duró su experimento de comer en establecimientos tipo McDonald’s ganó 11 kilos. En 2019, regresó con ’Super Size Me 2: Holy Chicken!’, dedicado a la industria de Estados Unidos que procesa 9.000 millones de animales al año.

Desde que expuso las industrias de la comida rápida y del pollo, los restaurantes cambiaron de enfoque y —pese a que desde el punto de vista nutricional no ha cambiado mucho— llegaron a hacer hincapié en la frescura de los alimentos, los métodos artesanales y la localización de la producción, así como los ingredientes de origen ético.

“Ha habido ese cambio masivo y la gente me dice: ’Entonces, ¿la comida se ha vuelto más saludable?’ Y yo digo: ’Bueno, el marketing seguro que sí’”, señaló Spurlock a AP en 2019.

Con información de AP

RT

¿Qué rol debería adoptar la oposición ante las medidas de Javier Milei?

Colaborativa

Confrontativa

Te puede interesar

Bolivia, casi lista para entrar al Mercosur

Los diputados del país andino aprobaron la ley de ratificación al organismo internacional. Ahora los senadores deberán hacer lo mismo para efectivizar la unión.

Miami, amenazada por huracanes pero inundada por intensas lluvias

Más de 8 millones de personas bajo alerta por las graves precipitaciones, y están anunciadas más. La crónica de una jornada en que los desagües no dieron abasto.

Rusia propone cómo poner un verdadero fin a la guerra en Ucrania

El mandatario ruso subrayó que, si Occidente y Kiev rechazan de nuevo la propuesta "de paz concreta y real" de Moscú, en última instancia será responsabilidad suya el derramamiento de sangre.

Brasil, Colombia, Perú y Ecuador absorben la mayor cantidad de refugiados en la región

El informe Tendencias Globales 2023 de ACNUR destaca el aumento de refugiados pero también los programas de regularización que involucran a migrantes vulnerables en América Latina.