D-Interés Por: Redacción Grupo La Provincia 26 de mayo de 2024

Cada año, los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte de 1.19 millones de personas

Los datos revelan un aumento preocupante en las muertes de motociclistas, siniestros uní-vehiculares y una prevalencia significativa de conductores menores de 35 años.

La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, destaca la importancia de unir esfuerzos para prevenir y reducir los traumatismos derivados del tránsito.

En septiembre de 2020, la Asamblea General de la ONU adoptó la resolución A/RES/74/299 ”Mejorando la seguridad vial mundial”, proclamando la Década de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, con el ambicioso objetivo de prevenir al menos el 50% de las muertes por accidentes de tránsito y lesiones, para el 2030. 

En Argentina, según la asociación Civil “Luchemos por la vida”, mientras varias medidas han demostrado avances en su prevención en otros países, en el país no se reduce el número de muertes anuales en accidentes de tránsito, desde hace varios años. 

“En 2022, la provincia de Buenos Aires encabezó las estadísticas con más de 1880 muertes, mientras que a nivel nacional, el 54% de las víctimas eran menores de 35 años. Los datos revelan un aumento preocupante en las muertes de motociclistas, siniestros uní-vehiculares y una prevalencia significativa de conductores menores de 35 años”, menciona la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.

ATE bloquea el aeropuerto de Córdoba y declara “persona no grata” a Milei

Factores críticos y medidas preventivas

Es importante destacar la importancia de la prevención y el respeto a las normas de tránsito. “Medidas como respetar las velocidades indicadas, mantener la distancia entre vehículos, uso del cinturón de seguridad, cascos para motociclistas y ciclistas, y la abstención del uso de teléfonos celulares al conducir, son fundamentales para evitar los accidentes de tránsito”, enfatiza la profesional de OSPEDYC. 

La asociación “Luchemos por la vida” subraya la relación entre el consumo de drogas ilegales y alcohol con los accidentes de tránsito. Datos revelan que el 18% de los conductores en CABA dieron positivo por drogas en pruebas, siendo la marihuana y la cocaína las más comunes.

Las drogas ilegales que generan adicción, como la marihuana, la cocaína, el éxtasis, anfetaminas, etc., afectan la conducción porque perturban siempre, en mayor o menor medida, el funcionamiento psicofísico del conductor: altera la percepción sensorial, la atención, la coordinación motora y reduce la percepción del riesgo. 

Además, se destacan los siguientes datos cómo los más preocupantes: 

  • Aumentan las muertes entre motociclistas, que son casi la mitad de todas las víctimas.  
  • Cada vez son más frecuentes los siniestros uni-vehiculares. Son casi un tercio del total. 
  • Más del 50% de las muertes se concentran en el grupo más joven, específicamente en aquellos menores de 35 años, representando un 56% del total.
  • Los fines de semana son más peligrosos: solo esos 2 días generan 44 % de los muertos.

¿Qué factores se deben tener en cuenta para evitar accidentes de tránsito?

La mayoría de los accidentes pueden evitarse, si se trabaja desde la prevención y se respetan las normas de tránsito. Algunas entidades sostienen que “si se puede evitar, no es un accidente”. De esta manera, existen medidas de seguridad vial que demostraron ser efectivas para cuidar la vida de las personas, ya sea que estén dentro o fuera de un vehículo:

  • Respetar las velocidades  indicadas, en calles, avenidas, rutas y autopistas.
  • Mantener la distancia entre vehículos al circular, que es mayor cuando llueve.
  • Usar el cinturón de seguridad siempre, desde el inicio.
  • Los niños deben permanecer sentados en butacas especiales con sus respectivos cinturones de acuerdo con la edad.
  • No usar el celular al volante, ni por mensajes, manos libres o programar GPS.
  • Incorporar el uso de cascos al usar bicicletas, skates, monopatines o motos.
  • Los peatones y conductores deben respetar las señales de tránsito, circular por donde corresponde y prestar atención al circular por la vía pública.
  • No consumir alcohol, medicación o drogas ilícitas que dificultan la conducción.
Conmebol desaprobó el campo de juego de Racing y ante Sportivo Luqueño deberá mudarse a Lanús

Llamado a la acción y recursos de asistencia

“Es fundamental educar, concientizar, difundir e implementar medidas concretas, que eviten o reduzcan estas tragedias, reiterando el compromiso de la sociedad con la seguridad vial y la prevención, abogando por un cambio significativo en las estadísticas de accidentes de tránsito en Argentina”, concluye la Dra. El Haj.

Te puede interesar

Netflix estrenó la película argentina de terror más vista de la historia

El film ha recibido críticas positivas, destacando su atmósfera aterradora, sus sólidas actuaciones y su originalidad dentro del género del terror rural argentino.

Qué es la Esclerosis Lateral Amiotrófica y cuáles son sus síntomas iniciales

En el marco del Día Mundial de la lucha contra la ELA, conocé los síntomas y tratamientos de esta enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo.

Un fenómeno único en la vida será visible desde la Tierra en los próximos meses

La NASA se prepara para estudiar el fenómeno astronómico, una explosión masiva del sistema estelar binario conocido como T Coronae Borealis.

Video: Chimpancé pide ayuda para beber agua y sorprende con un tierno gesto de agradecimiento

El conmovedor gesto de gratitud captado en video muestra la profunda conexión y la inteligencia emocional de los chimpancés hacia los humanos.